solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

Los 10 Beneficios de reírse

Beneficios de reír

¿Por qué nos reímos? El ser humano utiliza la risa para comunicarse y relacionarse, pero la verdad es que los beneficios de reír son muchos y seguro que hasta ahora no eras consciente.

¿Qué es y por qué se produce la risa?

La risa es un lenguaje universal, capaz de travesar fronteras, culturas y civilizaciones y reproducida por la humanidad de la misma forma. La risa sirve para transmitir emociones positivas, es capaz de bajar la tensión y puede cohesionar grupos. También es una forma de transmitir a otras personas que no somos peligrosos.

La Sociedad Española de Neurología explica que la risa se produce cuando nuestro cerebro detecta una incongruencia o al final no recibe una respuesta racional a lo ocurrido en ese momento.

En el momento que el cerebro se da cuenta de esta incongruencia se autorrecompensa liberando dopamina, es decir, un neurotransmisor que produce sensación placentera. Esta sensación es la misma o parecida a la que recibimos cuando comemos, en el sexo, en las relaciones sociales y en adicciones.

Es en el sistema límbico del cerebro donde se controlan las emociones como: el miedo, la huida, el llanto y también la risa. También se ha demostrado científicamente que el córtex cerebral libera impulsos eléctricos después de empezar a reír.

La risa y la sonrisa es innato a la especie humana, queda demostrado especialmente cuando personas ciegas o sordas de nacimiento ríen y sonríen de la misma forma que otra persona.

Además, los bebés, a las 5 semanas de vida comienzan a reír. De hecho, se ha comprobado que en el vientre de la madre los bebes ya sonríen.

10 beneficios de reír para la salud

Se calcula que un adulto ríe entre 15 y 100 veces al día, una cantidad muy inferior a los niños que suelen reír unas 300 veces cada día. Los beneficios de la risa pueden ser físicos y psicológicos, por lo que debemos aprovechar al máximo las oportunidades que tenemos de reír.

Beneficios físicos de la risa:

  1. Aliviando el dolor: Al liberarse endorfinas cuando reímos sentimos efectos analgésicos y efectos sedantes. Algunos estudios, han comprobado que las personas que ríen más sienten menos dolor gracias a estar produciendo esta hormona.
  2. A nivel físico, activa diferentes órganos: Cuando reímos respiramos mucho más aire por lo que tenemos mucho más oxígeno en nuestro organismo. Gracias a esto los pulmones y el corazón se activan mucho más y el cerebro libera endorfinas que potencia los músculos. Ten en cuenta que cuando reímos a carcajadas se activas hasta 400 músculos.
  3. Reduce la presión sanguínea: Algunos estudios indican que la presión arterial puede disminuir gracias al aumento de la frecuencia cardíaca y la respiración cuando reímos.
  4. El sistema inmunológico: Al reírnos el cuerpo libera endorfinas que sirven para atacar y prevenir posibles infecciones en el organismo, especialmente lo hacen más fuerte para resistir diabetes, hipertensión o cáncer. Este beneficio para el sistema inmune se puede apreciar a largo plazo.
  5. Es terapia para combatir el estrés: reírse regula la secreción de hormonas como el cortisol y epinefrina que provocan estrés. Favorece la creación de anticuerpos y endorfinas que tienen un efecto positivo.
La risa tiene beneficios psicológicos y físicos.

Beneficios a nivel psicológico de la risa:

  • Sonreír te hace sentir feliz y sirve para combatir el estrés: esto es porque sonreír hace que liberes endorfinas que crea en las personas la sensación de felicidad. Además, la sonrisa y la risa acortan los pensamientos negativos y te distrae de las preocupaciones. Según Sigmund Freud, la risa consigue extraer de nuestro ser la energía negativa que nos provoca la tristeza y, además, reduce la ansiedad.
  • Las personas que sonríen envejecen menos: y la verdad es que la risa mejora el color de la piel e influye en que esta luzca más sana. Además, al reírnos a carcajadas muchas veces nos saltan las lágrimas y esto favorece eliminar toxinas.
  • La risa mejora tus habilidades sociales: cuando vemos una persona sonreír la percibimos como una persona amigable, positiva y accesible.
  • Sonreír aleja la depresión: ayuda a mantener una actitud positiva por lo que hace que podemos dar cara a situaciones complicadas más fácilmente.
  • Reír mejora la productividad en el trabajo: al reducir el estrés y tener un ánimo positivo consigues rendir mucho más.

Gracias a todos estos efectos positivos, se ha demostrado que las personas que ríen tienen una vida más larga. Diferentes estudios han confirmado que las personas alegres son propensas a menos causas de muerte.

¿Por qué nos reímos?

El tipo de risa también nos puede indicar qué provoca la risa o en qué situación nos encontramos. Existen muchos tipos: risa espontánea, genuina, simulada, social, inducida por sustancias, patológica, nerviosa, etc.

¿Cómo ayuda la risoterapia?

Hay personas que, por naturaleza, saben afrontar las adversidades que tiene la vida con una actitud positiva. En cambio, hay otras que les cuesta más encontrar un motivo para ver la vida con una actitud positiva. Por esta razón, existe la risoterapia, una forma para aprender a ver el lado positivo.

La risoterapia se hace en grupo, ya que, como puedes imaginarte, reír solo no tiene los mismos efectos que reír en grupo. En estas sesiones se hacen actividades que utilizan el lenguaje corporal, bailes, juegos o masajes.

Debemos tener en cuenta que se debe diferenciar entre la risa y el sentido del humor. La risa, como hemos dicho, es universal y es un lenguaje que se expresan las personas de la misma forma. En cambio, el humor, el sentido del humor no siempre será igual y lo que a ti puede parecerte gracioso, a otra persona le puede parecer una ofensa grave.

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2021

menu