solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

10 infusiones para bajar la tensión

Remedios e infusiones para bajar la tensión arterial

Los remedios naturales y caseros han servido, desde hace muchos años, como una buena ayuda para mejorar problemas médicos. Y la verdad está en que muchos médicos, pueden aconsejar la introducción de estos remedios junto con la medicación prescrita. Así que, si estás buscando una forma para completar de forma natural tu tratamiento, te aconsejamos que eches un vistazo a las infusiones para bajar la tensión.

¿Por qué tenemos la tensión alta?

La presión arterial alta, o hipertensión, puede atribuirse a una combinación de factores genéticos y ambientales. La predisposición genética, marcada por antecedentes familiares de presión arterial alta, aumenta la probabilidad de desarrollar la condición.

Hábitos de vida poco saludables desempeñan un papel crucial. Una dieta rica en sodio y grasas, falta de actividad física, consumo excesivo de alcohol y tabaquismo contribuyen al aumento de la presión arterial. El envejecimiento también influye, ya que las arterias tienden a volverse menos flexibles con el tiempo.

La obesidad, especialmente la acumulación de grasa abdominal aumenta el riesgo de padecer hipertensión. El exceso de peso puede exigir un mayor flujo sanguíneo, aumentando la presión arterial.

El estrés crónico desencadena la liberación de hormonas que temporalmente elevan la presión arterial. Además, el estrés puede influir en comportamientos perjudiciales como la alimentación poco saludable y la falta de ejercicio.

Control de la hipertensión

Enfermedades subyacentes, como enfermedades renales, diabetes y trastornos hormonales, también pueden contribuir al desarrollo de la hipertensión.

Una dieta alta en sodio puede aumentar la retención de líquidos y elevar la presión arterial. El consumo excesivo de alcohol tiene un impacto directo, y su efecto puede variar según la cantidad consumida y la tolerancia individual.

La hipertensión es conocida como "el asesino silencioso" porque a menudo no presenta síntomas evidentes. Los controles regulares de la presión arterial son esenciales. En caso de diagnóstico, trabajar con profesionales de la salud para gestionarla es crucial.

Modificaciones en el estilo de vida, como una dieta saludable, ejercicio regular y gestión del estrés, son componentes fundamentales del tratamiento. En algunos casos, pueden requerirse medicamentos recetados para mantener la presión arterial en niveles seguros.

Cómo mesurar la tensión arterial

La presión arterial se mide con dos valores: la presión sistólica y la presión diastólica. Estos valores se expresan en milímetros de mercurio (mm Hg). El rango normal de la presión arterial puede variar ligeramente según la fuente y las directrices médicas, pero en general, se considera lo siguiente:

  • Presión Sistólica: Este es el valor más alto y representa la presión en las arterias cuando el corazón se contrae y bombea sangre hacia el resto del cuerpo. El rango normal para la presión sistólica es típicamente alrededor de 90 a 120 mm Hg.
  • Presión Diastólica: Este es el valor más bajo y representa la presión en las arterias cuando el corazón está en reposo entre latidos. El rango normal para la presión diastólica es generalmente alrededor de 60 a 80 mm Hg.

Entonces, una lectura típica de la presión arterial se expresaría como "120/80 mm Hg. Este es un ejemplo de una presión sistólica de 120 mm Hg y una presión diastólica de 80 mm Hg.

Valores normales de la tensión arterial en función de la edad

A continuación, se presentan las categorías generales de presión arterial según las directrices de la American Heart Association (AHA):

  • Normal: Sistólica < 120 mm Hg y Diastólica < 80 mm Hg
  • Elevada: Sistólica 120-129 mm Hg y Diastólica < 80 mm Hg
  • Hipertensión de grado 1 (ligera): Sistólica 130-139 mm Hg o Diastólica 80-89 mm Hg
  • Hipertensión de grado 2 (moderada): Sistólica ≥ 140 mm Hg o Diastólica ≥ 90 mm Hg
  • Crisis de hipertensión: Sistólica ≥ 180 mm Hg y/o Diastólica ≥ 120 mm Hg

Es importante señalar que estas categorías son pautas generales y que la interpretación de las lecturas de presión arterial debe realizarse teniendo en cuenta otros factores individuales de salud y la historia clínica de la persona. La hipertensión arterial, especialmente si no se controla, puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y otros problemas de salud.

10 infusiones para la tensión alta

Estas son algunas infusiones que ayudan a reducir la presión alta y que pueden servir de complemento al tratamiento que te haya prescrito un médico.

Diente de león

Esta planta contiene propiedades que estimulan la circulación sanguínea por ser antioxidante.

Lavanda para la hipertensión

La lavanda contiene mucha cumaria, que tiene propiedades sedantes que disminuyen el estrés, así como la presión arterial que se crea por el estado de nervios. Además, protege el sistema cardiovascular y mejora la circulación de la sangre.

Prueba la infusión de orégano

Esta planta, al tener carvacrol, limpia los vasos sanguíneos. Tiene propiedades antiinflamatorias y diuréticas.

La melisa, un hipotensor

Tiene muchos beneficios, permite controlar el estrés y la ansiedad, los problemas de sueño y mejora la circulación de la sangre. También tiene aldehídos terpénicos que tienen propiedades calmantes y sedantes.

Infusión de olivo para la hipertensión

Es un vaso dilatador, así que mejora la presión arterial y, además, previene el colesterol. Además, es: antioxidante, antibacteriano y antibiótico.

El apio es bueno para bajar la tensión

El apio contiene compuestos antioxidantes y fitoquímicos que sirven para controlar y bajar la tensión arterial. Tomando apio, también vas a ayudar a reducir la producción de cortisol, una hormona que contraproducente para la hipertensión.

Para hacer la infusión hierve en una taza 200 ml de agua y añade 20 gramos de apio cuando empiece a hervir. Deja reposar unos 15 minutos.

Infusión de valeriana para bajar la tensión

La valeriana sirve para controlar el estrés y el nerviosismo, causas de la hipertensión. Esto es gracias a sus propiedades relajantes y sedantes.

Diferentes tes para mejorar el estrés y los nervios.

El romero como remedio de la hipertensión

El romero tiene flavonoides que atacan a los radicales libres, son antioxidantes que mantienen las arterias en buen estado.

Cola de caballo

Tiene muchas propiedades diuréticas y antioxidantes, cualidades que influyen indirectamente con la presión arterial.

Manzanilla

La manzanilla puede reducir la presión arterial porque tiene propiedades de dilatación de los vasos sanguíneos.

Otros remedios caseros para bajar la tensión arterial alta o hipertensión

Además de llevar un estilo de vida saludable, existen otros remedios naturales que pueden ayudarte como complemento al tratamiento para controlar la tensión de forma natural.

  1. Omega-3 y ácidos grasos: Fuentes como pescados grasos, semillas de lino y nueces contienen ácidos grasos omega-3, que pueden tener efectos positivos en la salud cardiovascular. Se ha sugerido que estos ácidos grasos ayudan a bajar la tensión.
  2. Suplementos de ajo: El ajo ha sido tradicionalmente utilizado por sus propiedades medicinales, y algunos estudios sugieren que sus minerales esenciales ayudan tener un efecto modesto en la reducción de la presión arterial.
  3. Coenzima Q10 (CoQ10): Este antioxidante natural se encuentra en el cuerpo y en algunos alimentos. Se ha estudiado en relación con la reducción de la presión arterial, y algunos estudios sugieren que los suplementos de CoQ10 pueden tener ciertos beneficios.
  4. Magnesio: Se ha observado que el magnesio, presente en alimentos como nueces, legumbres y vegetales de hojas verdes, puede desempeñar un papel en la regulación de la presión arterial. Sin embargo, la evidencia es variable y se necesita más investigación.
  5. Potasio: Una dieta rica en potasio, que se encuentra en frutas, verduras y legumbres, puede ayudar a contrarrestar los efectos negativos del sodio en la presión arterial.
  6. Estrés y técnicas de relajación: La gestión del estrés es crucial para la salud cardiovascular. La meditación guiada, la respiración profunda y el yoga son técnicas reducen la tensión y, en consecuencia, la presión arterial.
valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2023

salvaescaleras google
menu