Todos nos hemos quemado la piel alguna vez, y siempre tenemos la misma duda: ¿qué puedo ponerme para aliviar el dolor? Así que aquí tienes los remedios caseros para quemaduras que tanto necesitas.
Estos remedios te servirán para aliviar las quemaduras y, algunos remedios para curar ampollas.
¿Qué es una quemadura, grados y qué le ocurre a tu piel?
Una quemadura son daños producidos en la piel por estar expuestos al calor. Puede provenir del sol u otra radiación, contacto con algún producto químico o electricidad. En función del grado de la quemadura puede ser un problema menor o puede suponer una emergencia médica.

Grados de quemaduras:
- Quemaduras de primer grado: afecta a la parte superficial de la piel, se denomina epidermis, y causa enrojecimiento y dolor.
- Quemaduras de segundo grado: afecta tanto la epidermis como la dermis, es decir, la segunda capa de la piel. Las consecuencias de una quemadura de segundo grado son hinchazón, piel de color rojo, blanco o con manchas. También pueden aparecer ampollas y el dolor es mucho más intenso. Según qué quemaduras pueden dejar cicatrices. A partir de este grado de quemaduras se necesita atención médica.
- Quemaduras de tercer grado: se alcanza la capa de grasa, por debajo de las dos capas de piel. Las zonas afectadas pueden estar de color negro, marrón o blanco. Además, esta clase de quemaduras puede llegar a destruir los nervios.
Es muy importante acudir al médico si notas que el dolor es muy intenso, que la quemadura es muy grande. También es importante observar si aparecen complicaciones como ampollas o la piel se vuelve de algún color preocupante.
Principales causas de las quemaduras en el hogar
La mejor forma de no quemarse es prevenir y evitar factores de riesgo. Por esta razón, te explicamos las principales causas de quemaduras en el hogar:
- El horno: es muy fácil quemarse utilizando el horno. Recuerda ponerte manoplas.
- Vitrocerámica: la vitrocerámica continua caliente una vez la hemos parado. Un despiste nos puede costar una quemadura en la mano.
- La plancha: es muy típico quemarse la mano o el brazo cuando estamos planchando ropa. Se debe de colocar la plancha en los soportes pensados para no exponer la parte caliente.
- Coger platos, recipientes o cazos calientes. Cuidado al quitar un plato o taza del microondas, puede que haya cogido temperatura. Recuerda en coger un paño para retirar las cazuelas del fuego.
- Cuidado que no se vierta comida caliente encima: ve con cuidado al coger recipientes donde haya comida líquida y caliente en él. Las consecuencias pueden muy graves si se te cae encima.
- Cables eléctricos en mal estado: coger un cable de un electrodoméstico en mal estado nos puede costar una quemadura por electricidad.
- Rayos ultraviolados: las sesiones para quedarte más moreno de piel se deben de controlar muy bien. De lo contrario, te pueden salir quemaduras.
- Hay productos químicos que utilizamos en casa que puede producir quemaduras. Utiliza guantes para limpiar con ellos. Vigila que no se vierta ningún producto encima de ti. Si es el caso cámbiate de ropa de inmediato.

10 Remedios caseros para las quemaduras y ampollas
Estos son los remedios naturales para quemaduras superficiales o de primer grado que debes conocer:
1. Agua fría:
Muy básico, pero puede que alguna vez hayas tenido la duda de si puede ser bueno. La verdad es que abundante agua fresca ayuda a reducir mucho los efectos de las quemaduras y reducir el dolor. Deja correr el agua del grifo encima de la quemadura durante 20 minutos. El agua no puede ser muy fría ya que puedes irritar más el área afectada.
2. Paños húmedos:
Coloca una compresa fría en la zona afectada y cámbiala cada 5-15 minutos.
3. Aloe Vera:
Uno de los miles usos de esta planta es aliviar las quemaduras. Esto se debe a que tiene un efecto antiinflamatorio, mejora la circulación y evita que crezcan bacterias.
Corta un trozo de una hoja de aloe y aplica el jugo de dentro en la quemadura. Si no tienes la planta, puedes comprar ungüentos que venden al super, pero siempre mira el porcentaje de aloe vera en ellos.
4. La miel
Aplica un poco de miel encima de la zona roja, ayuda a curar porque tiene efectos antiinflamatorios, antibacterianos y antifúngico.

5. Una cebolla cruda:
Corta por la mitad una cebolla y déjala a la zona afectada durante 10 minutos y después ponte agua. Esta hortaliza tiene efectos hidratantes y además es antiséptico.
6. El tomate:
Corta unas rodajas y ponlo encima de la quemadura durante un rato, después lava la zona con agua. Esta hortaliza ayuda por tener efecto cicatrizante.
7. Cáscara de banana:
Pon encima de la quemadura la parte interior de la cáscara de banana. Cúbrela con una gasa esterilizada durante dos horas. Es útil porque contiene leucocianidina, un elemento importante en el tratamiento de quemaduras y de heridas.
8. Lechuga:
Esta hortaliza tiene propiedades que rejuvenecen la piel, además de propiedades analgésicas que alivian las quemaduras. Mezcla las hojas con aceite de oliva y aplícalo como cataplasma en la zona quemada. Se debe de cambiar dos veces al día.
9. Patata:
Es muy hidratante y ayuda a aliviar la zona, además, absorbe el calor y alivia de forma inmediata.
10. Aceite de lavanda:
Tiene propiedades cicatrizantes. Mezclar una cucharada de aceite esencial de lavanda en un vaso de agua y aplica el resultado encima de la herida.
Quemaduras provocadas por el sol, cómo evitarlas
¿Tienes la piel quemada del sol? Entonces debes probar alguno de estos remedios caseros para aliviar las quemaduras:
- Leche: es muy hidratante para la piel, aplica un poco de leche en la zona quemada por el sol con un paño suave.
- Yogurt: igual que la leche, tiene propiedades hidratantes, aplica un poco en la quemadura y después lava la zona con agua.
- Infusión de manzanilla: alivia mucho la irritación de la piel. Aplícalo con un paño suave cuando el agua de la infusión esté a temperatura ambiente.
- Avena: aplícala directamente sobre la piel y notarás efectos de forma inmediata.
- Aloe vera: tiene efectos calmantes y ayuda mucho en mejorar la irritación de la piel.
- Aceite de coco: tiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas, calma la irritación y el enrojecimiento.
Estos remedios serán muy útiles para quemaduras leves o de poca importancia. Si crees que las quemaduras son de gravedad debes acudir al médico.
Consulta otros remedios naturales:
- Remedios caseros para mejorar la circulación linfática.
- Remedios naturales para dormir mejor.
- Consejos para eliminar la cal en el agua.
- Remedios para la tos y la mucosidad