solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

11 Alimentos para cuidar las articulaciones y mejorar la artritis

Alimentación para las articulaciones y la artritis

Cuida con una buena alimentación tu salud muscular y articular. Te decimos los alimentos para cuidar las articulaciones que debes introducir a tu dieta. Aunque no te lo parezca, lo que comemos influye mucho en cómo se encuentra nuestro cuerpo.

¿Cómo ayudan algunos alimentos a mejorar las articulaciones?

Las articulaciones con la edad o por culpa de algunas enfermedades acaban perdiendo movilidad y hasta pueden provocar dolores. Pero se ha demostrado que existen alimentos para cuidarlas y frenar o evitar su deterioro.

Existen algunos alimentos que ayudan en la nutrición del hueso, el metabolismo óseo, protección del cartílago y todo el mantenimiento. Un ejemplo es la Vitamina C que estimula la producción de colágeno, muy importante para mantener las articulaciones flexibles y amortiguada. Por otro lado, la vitamina E mejora la protección de la matriz del cartílago.

En conclusión, existen diferentes elementos en los alimentos que pueden ayudarte en mantener sanas las articulaciones, así que es importante conocer cuáles son y dónde los puedes encontrar para poder adaptar tu dieta.

Estos son algunos de los nutrientes necesarios que debes encontrar en tus alimentos si quieres mantener unas articulaciones saludables y evitar los dolores de la artritis:

  • Calcio y fósforo: complementan la formación y desarrollo de los huesos y dientes. Es importante controlar el equilibrio de los dos, ya que la carencia o abundancia de uno puede afectar la absorción del otro.
  • Magnesio: es importante para la estructura ósea. Es importante que esté en equilibrio con el calcio y su carencia inhibe la síntesis de vitamina D, muy importante para la correcta mineralización ósea.
  • Silicio: elemento que participa en la síntesis de la elastina y el colágeno, este último muy importante para la fijación del calcio y el magnesio en los huesos y también estimula la formación y mineralización ósea.
  • Azufre: está en el colágeno y sirve para formar los tendones, cartílagos y ligamentos.

Por lo tanto, a modo de resumen, si quieres adaptar tu dieta para tener unas articulaciones sanas debes procurar tener buenos niveles de vitaminas (C, D, E) calcio, magnesio, silicio, azufre y ácidos grasos. Todos estos alimentos influyen de una forma u otra en la creación del colágeno un líquido muy importante, especialmente, para la rodilla, cadera, codo u hombro, ya que mantiene la zona lubricada y evita el rozamiento entre huesos.

Además, la combinación de estos alimentos ayuda a reducir la inflamación, un proceso que puede causar dolor en articulaciones.

11 alimentos para mejorar las articulaciones

Es muy recomendable tener una dieta equilibrada en proteínas, vitaminas y minerales. Así que te hacemos una lista con los alimentos que debes potenciar en tu dieta:

  • Agua: mantén una buena hidratación porque ayuda a sintetizar el líquido sinovial, que sirva para dar movilidad a las articulaciones con lubricación y creando amortiguación. También ayuda a evitar la fricción entre cartílagos y otros tejidos.
  • Lácteos: especialmente los quesos (gruyere, emmental, roquefort o el manchego fresco) son una fuente de calcio, muy importante para los huesos. Si lo combinamos con vitamina D y C la absorción es más rápida y efectiva.
  • Frutos secos y semillas: el sésamo, las almendras, las pipas, nueces, son alimentos ricos en magnesio cosa ayuda a mantener los huesos sanos. Se trata de un componente importante en la estructura ósea así que debemos prestar atención a los alimentos que pueden ofrecérnoslo. Además, en menor medida, estos alimentos también aportan calcio.
  • Legumbres: refuerzan el tejido óseo porque aportan mucho contenido en magnesio y hierro. Asegúrate de comer lentejas, judías o garbanzos.
  • Cereales integrales: tanto el arroz, trigo o avena lleva magnesio que, como hemos dicho, es un mineral importante para mantener fuertes los huesos.
  • Verduras: las mejores son las de hoja verde porque tienen nutrientes que sirven para proteger el tejido del desgaste oxidativo. Algunas de ellas son: la acelga, espinaca o el brócoli.
  • Frutas: especialmente las que son muy ricas en vitamina C como la fresa, el kiwi, la naranja, la papaya, piña, el limón o arándanos. Esta vitamina colabora en la creación del colágeno, muy importante para mantener huesos y articulaciones lubricados.
  • Hortalizas: como la cebolla, el ajo o el puerro son ricas en azufre que, al igual que la vitamina C, es importante para poder crear colágeno.
  • Carne: es un grupo importante porqué llevan proteínas que crean aminoácidos para sintetizar el colágeno y mantener las articulaciones reforzadas. Recuerda que puedes obtener proteína de origen vegetal y que se recomienda tomar 0,8 gramos de proteína por cada quilo que peses. Ten en cuenta que la carne roja está desaconsejada.
  • Pescado: especialmente el pescado azul, ya que es rico en omega 3 que es antinflamatorio y ayudará a proteger las articulaciones del desgaste provocado por fricción.
  • Aceite de oliva: es rico en vitamina K que ayuda a transportar el calcio. Es importante no abusar de su consumo.
Remedios para la artritis

Otros consejos para ayudar a fortalecer las articulaciones

Además de fijarte en los alimentos que debes ingerir, también tienes que fijarte en los que no para mejorar tu salud articular. Algunos ejemplos son la patata, el pimiento, la berenjena y el tomate. Estos pueden influir en la inflamación de las articulaciones, por esta razón se recomienda prescindir de ellos.

También son inflamatorios los alimentos que contengan mucho azúcar, especialmente las galletas, pasteles o bollería. Especialmente si son industriales porque tienen un alto contenido en carbohidratos y aditivos nada saludables para el cuerpo.

Otros alimentos poco recomendados son el alcohol, los embutidos, el marisco y carnes rojas. Además, debemos evitar el glutamato monosódico, un aditivo muy utilizado en alimentación precocinada como potenciador de sabor en conservas, embutidos, caldos envasados…

Si controlas tu dieta, tus músculos y articulaciones te lo agradecerán, especialmente con el tiempo, ya que es cuando aparecen patologías relacionadas con su desgaste y el dolor articular.

Además, puedes combinar la alimentación con ejercicios para personas con artritis, una actividad que puede mejorar los dolores y mejorar tu calidad de vida. Algunas de las actividades que pueden ir bien para personas con artritis son caminar y andar en bicicleta o el tai chi. En función del tipo de artritis, hacer ejercicio reduce el dolor, además, consigues fortaleces los músculos y reduce los síntomas.

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2023

salvaescaleras google
menu