¿Qué accesorios son imprescindibles para el uso de una silla de ruedas? ¡Te listamos los más útiles!
Las sillas de ruedas son ayudas técnicas que permiten mejorar la movilidad de las personas con problemas de desplazamiento o discapacidad motriz.
En el mercado, existen una gran variedad de sillas de ruedas, permitiendo adaptarse a las necesidades de cada usuario. Además, hay una amplia gama de accesorios para sillas que permiten aumentar su calidad de vida y autonomía.
Tal vez te interese: Normativa de rampas para personas con minusvalía.
¿Cómo escoger una silla de ruedas?
Para determinar el modelo de silla, deberán tenerse en cuenta ciertas funcionalidades básicas. Algunas de ellas son: medidas de sillas de ruedas, tipos de discapacidad (afectación de la limitación motriz en el usuario), carga que soporta la silla.
También deben considerarse las medidas de la silla y del entorno por donde usualmente será utilizada, en ambientes de interior o en exteriores.
Si la silla de ruedas se utiliza reiteradamente, es conveniente que tenga cojines antiescaras.
Asimismo, es importante saber si el usuario puede mover el tronco superior para autopropulsarse. El recorrido o la distancia que se estima que haga aproximada para saber si hará recorridos más cortos o largos. Esto es conveniente para saber el tamaño necesario de las ruedas tanto delanteras como traseras.
Otro factor a tener en cuenta es si necesitamos que sea plegable para que pueda transportarse fácilmente y que ocupe poco espacio.
¿Qué tipos de sillas de ruedas existen?
Sillas de ruedas manuales
Como su nombre indica, estas sillas proporcionan una movilidad mediante impulso manual, tratándose de las sillas más utilizadas.
Normalmente son sillas ligeras y que pueden optar a un amplio repertorio de accesorios para una adaptación completa con el usuario. Además, acostumbran a ser plegables.
Dentro de este tipo de sillas de ruedas existen las que son autopropulsadas y las que no. Las autopropulsadas son útiles para las personas que tienen fuerza en el tronco superior y pueden impulsarse ellos mismos. Estas cuentan con unas ruedas más grandes con aros para su autopropulsión.
Las sillas de ruedas no autopropulsadas deben ser empujadas por otra persona y sus ruedas son más pequeñas.
Sillas de ruedas eléctricas
Las sillas de ruedas eléctricas disponen de un motor y baterías. Proporcionan una mayor autonomía al usuario. Habitualmente se manejan con un joystick que se encuentra en el mismo reposabrazos.
Al igual que las sillas de ruedas manuales, pueden utilizarse en ambientes de interior e intemperie.
Dependiendo del modelo, podemos encontrar la tracción central delantera o trasera. Asimismo, existen sillas de ruedas eléctricas portátiles.
Sillas de ruedas de bipedestación
Estas de ruedas cuentan con un sistema de elevación que permite poner al usuario de pie. Esto resulta muy ventajoso para el desarrollo diario de estas personas. Aparte de proporcionarles más independencia y transferencias más seguras, también les permite cambiar posición. Esto es muy útil para mejorar la densidad ósea o posibles úlceras por presión.
Sillas de ruedas deportivas
Estas sillas de ruedas se adaptan a los distintos tipos de deportes paralímpicos como el tenis, el pádel, el rugby o el ciclismo. Estas sillas de ruedas de deporte no solo se adaptan al tipo de disciplina, también a las peculiaridades del usuario.
A grandes rasgos, todas acostumbran a tener las ruedas en ángulo para una mayor estabilidad durante el juego. Además, son muy ligeras y acostumbran a fabricarse en materiales de titanio o aluminio.
Sillas de ruedas para personas con sobrepeso
Estas sillas de ruedas bariátricas se fabrican con chasis robustos para transportar a personas con sobrepeso. Estas sillas tienen asientos más anchos y pueden ser autopropulsadas o no.
Sillas de ruedas subeescaleras
Ya existe algún proyecto para la creación de una silla de ruedas que pueda subir escaleras de manera autónoma.
Aunque por el momento, podemos encontrar sistemas externos a la silla de ruedas que permiten la elevación de la persona en silla de ruedas por la escalera. Se trata de los subeescaleras portátiles, soluciones transportables y de fácil almacenamiento que permiten subir al usuario de manera fácil y realizando poco esfuerzo.
En este sentido, en Válida sin barreras contamos con 2 modelos de subeescaleras portables:
Los 12 accesorios para silla de ruedas que no deben faltar
1. Cojines antiescaras.
Las escaras pueden aparecer en esas zonas donde se produce una presión persistente sobre la piel y los tejidos. En estas áreas puede reducirse el riego sanguíneo y es cuando aparecen las escaras.
Por ello, existen distintos tipos de cojines antiescaras. Para la elección del cojín deben tenerse en cuenta varios factores. Uno de los puntos más importantes es conocer cuánto pesa el usuario y también su altura. Otro factor es conocer su capacidad motriz.
2. Cinturones de seguridad.
Los cinturones para las sillas de ruedas suponen una mayor seguridad para sus usuarios, sobre todo en esos casos en que la persona tiene poca movilidad en el tronco superior. Estos aportan sujeción y evitan deslizamientos.
3. Arnés de sujeción.
Estos sistemas de sujeción también aseguran la fijación del usuario ayudando a mantener su columna vertebral en posición erguida.
4. Almohadillas de reposabrazos.
Las almohadillas para los reposabrazos reducen la fricción de los brazos, reduciendo el dolor y mejorando la comodidad del usuario. Estos son especialmente útiles sobre todo cuando se utilizan las sillas durante muchas horas.
5. Mochila para silla de ruedas.
A la hora de elegir una mochila para sillas de ruedas debemos valorar varios factores. Uno de ellos es valorar las pertinencias que el usuario querrá llevar. Esto será determinante para valorar el tamaño y el material de la mochila. Así mismo, es importante que ésta se ajuste a la silla de ruedas, sujetándose sin bloquear las ruedas u otros componentes importantes.
6. Bolsillos de almacenamientos.
Existen bolsas que pueden colgarse del reposabrazos de la silla y permiten llevar accesorios más a mano. Estos bolsos para sillas de ruedas manuales o eléctricas son especialmente útiles para llevar un móvil, gafas u otros objetos que se utilicen con frecuencia.
7. Luces LED.
Las luces LED son útiles tanto para ser vistas como para que los demás nos vean. Muchas personas en silla de ruedas deben circular por carretera por falta de espacio en las aceras.
8. Espejo retrovisor.
Los espejos retrovisores para sillas de ruedas son muy útiles para tener visión trasera sin tener que darse la vuelta.
9. Mesa auxiliar adaptable.
Una mesa para silla de ruedas resulta prácticamente indispensable sobre todo para facilitar las tareas diarias de la persona como comer u otros. Normalmente, estas mesas son adaptables en altura para que el usuario esté lo más cómodo posible.
10. Paraguas/parasol.
Estos paraguas/parasoles se adaptan a los puños de la silla de ruedas y permiten resguardarse de la lluvia o del sol sin tener que estar sujetando.
11. Soporte para bebidas.
Los soportes para bebidas son otro accesorio muy utilizado para poder llevar cualquier bebida durante el paseo o en el propio hogar.
12. Chubasqueros impermeables y/o térmicos.
Los chubasqueros acostumbran a adaptarse a la mayoría de sillas de ruedas, cubriendo el cuerpo del usuario y también la silla de ruedas. Su material y dimensiones protegen a la persona de lluvias, frío o nieve.
Soluciones salvaescaleras para silla de ruedas y elevadores de corto recorrido
Es habitual encontrar barreras arquitectónicas en el entorno. Esto afecta directamente a la autonomía y también a la seguridad de las personas que van en silla de ruedas.
Por ello, es imprescindible adaptar el entorno para que puedan sentirse integrados y poder participar activamente como el resto de la sociedad.
Por ello, existen las plataformas elevadoras o salvaescaleras. Son soluciones que permiten subir y bajar por las escaleras a las personas en silla de ruedas. Son ayudas versátiles que se adaptan a los distintos tramos de escalera (tramos rectos, curvos, de interior y exterior). Además, están indicadas para edificios públicos, privados, comunidades de vecinos e incluso viviendas unifamiliares.
Estas ayudas pueden plegarse, ocupando muy poco espacio en el lugar de instalación.
Descubre los modelos de plataformas elevadoras de Válida sin barreras aquí.
Por otra parte, existen los elevadores verticales o elevadores de corto recorrido. Estas soluciones están pensadas no solo para transportar a personas en silla de ruedas o con discapacidad, sino para todo el mundo. Estas ayudas son útiles para transportar a personas que van cargadas, con el cochecito del bebé, etc.
Los elevadores verticales permiten superar tramos de recorrido corto hasta 3 metros. Al contrario que los ascensores, los elevadores tienen un consumo energético reducido. Normalmente funcionan con un sistema de tracción eléctrico sin-fin o un sistema hidráulico.
Los elevadores de Válida sin barreras permiten adaptarse a los distintos emplazamientos y necesidades.
Visítalos aquí: Elevadores para salvar distancias cortas.