Si necesitas mejorar la accesibilidad de un edificio o de tu hogar, seguro que habrás pensado en un ascensor. Como podrás comprobar en este artículo, hay alternativas a la instalación de un ascensor, porque no siempre es la mejor elección.
¿Te planteas instalar un ascensor, pero no puedes?
Un ascensor, a primera vista, parece la forma ideal de solucionar los problemas de accesibilidad. En parte así es, ya que permite a todo el mundo poder moverse entre plantas sin hacer ningún esfuerzo. Además, y lo que es más importante, permite a personas con discapacidad poder moverse libremente con silla de ruedas.
Pero cuando empiezas a mirar en serio la colocación de un ascensor en una casa particular o en una comunidad sin ascensor…. Empiezan los problemas. Puede que no haya espacio en el hueco de la escalera, que no haya opción de utilizar el patio de luces, o que no se puede poner un ascensor en la fachada por falta de permiso al ayuntamiento.
Normalmente, el problema recurrente es que no haya espacio suficiente.
Principales problemas a la hora de instalar un ascensor
Debemos decirlo, los ascensores convencionales son muy prácticos, pero tiene inconvenientes y es importante que lo tengas en cuenta.

Un ascensor necesita espacio, de hecho, mucho espacio. Debemos tener en cuenta que, además del foso, tiene que poder caber por todas las plantas que tiene que cubrir. En casas particulares, o en comunidades de propietarios antiguas, encontrarle un hueco puede ser muy difícil o imposible.
Obviamente, para instalar un ascensor es necesario hacer obras. Primero porque necesitas un foso y segundo porque tienes que hacer agujeros para que pueda pasar entre plantas.
Las empresas de ascensores, para poder hacer un proyecto detallado, deben tener en cuenta todos los aspectos necesarios para la instalación y para ello hace falta tiempo. Esto es porque el estudio es muy laborioso al tener que tirar paredes o suelos para poder hacer un hueco a la estructura.
Al final, el coste de instalar un ascensor es muy elevado, ya que no solo pagas la máquina y la propia instalación. También estás pagando obras muy complejas y permisos de obras.
Suponiendo que has decidido instalar el ascensor, ten en cuenta los gastos de mantenimiento. Piensa que la normativa de seguridad es muy exigente con estos sistemas de elevación. Por esta razón, se exige mantenimiento cada mes e inspecciones rigurosas constantemente.
3 Alternativas a la instalación de un ascensor según necesidades
Ya sabemos que las razones pueden ser muy variadas hayas decidido no instalar ascensores para viviendas unifamiliares. Por esta razón, te proponemos 3 alternativas para que puedas mejorar la accesibilidad de tu edificio o de tu casa.
Sillas salvaescaleras

Las sillas salvaescaleras son soluciones de accesibilidad muy populares en casas particulares. Estos sistemas permiten que una persona de la tercera edad o con movilidad reducida pueda bajar y subir escaleras cómodamente y con seguridad.
Las sillas sube escaleras pueden salvar tramos de escalera rectos, curvos y de espiral. Hay modelos para interior y el exterior. Es cuestión de escoger el modelo de silla indicado en función del tipo de escaleras que hay en tu casa.
Instalar estas soluciones de accesibilidad es muy rápido, ya que no requieren de obras. Para que la instalación sea mucho más rápida, lo que hacemos es una fotometría del lugar. Gracias a esto, realizamos un plano 3D de la instalación de forma que la guía se adapte e integre al 100% a las escaleras.
Las sillas salvaescaleras también son muy útiles en comunidades de vecinos. En edificios antiguos, con escaleras estrechas, la única opción que tienen son las sillas elevadoras.
Tenemos dos modelos perfectos: SOCIUS y DEVOTUS. Estos pueden hacer largos recorridos y hacer paradas entre medio. De esta forma todos los vecinos pueden utilizar la silla.
Plataformas salvaescaleras
Las plataformas salvaescaleras permiten que personas en silla de ruedas puedan bajar y subir escaleras. Funcionan muy bien en cualquier espacio, ya que se instalan tanto en casas particulares, locales comerciales o comunidades de vecinos.
Estos sistemas de elevación pueden salvar tramos de escaleras rectos o curvos. También hay modelos tanto de interior como de exterior. Estos sistemas cuentan con diferentes mecanismos de accionamiento para garantizar la accesibilidad de las personas usuarias.
Se pliegan y despliegan de forma automática, mediante un botón en el mando a distancia. Además, en la misma plataforma, en ambas direcciones, se encuentra un botón para accionar el movimiento de la plataforma hacia la dirección deseada.
Para escaleras estrechas, muchos de los modelos cuentan con versiones de tamaño reducido. Con esto, se consigue que la plataforma pueda transportar a una persona con problemas de movilidad tranquilamente.

Elevadores de corto recorrido
Los elevadores de corto recorrido o plataforma elevadora destacan por ofrecer comodidad y accesibilidad a todos los usuarios, especialmente a personas en silla de ruedas. Salvan desniveles de hasta 3 metros de altura.
Es el sistema más parecido a un ascensor, aunque con menos complicaciones para su instalación. Esto es así porque necesitan un foso de pocos centímetros (algunos tienen la opción de instalación sin foso) y el montaje es mucho más rápido.
En esta categoría también hay los “homelift” o ascensores unifamiliares, una alternativa a un ascensor para una casa particular. Todos los modelos garantizan un impacto visual mínimo.
Todos los modelos de elevadores cuentan con sistemas de seguridad que garantizan un viaje tranquilo y estable. Muchos modelos permiten personalizarse para que se integren al lugar y respeten el diseño del entorno. Además, algunos tienen la opción de cierre perimetral.
Asesoramiento y presupuesto de soluciones de accesibilidad y alternativas al ascensor
Con VALIDA cuentas con asesoramiento de nuestro Técnicos expertos en salvaescaleras. Hacemos una visita presencial para poder valorar la mejor opción de salvaescaleras para ti. Además, te entregamos un presupuesto gratuito y sin compromiso.
¿A qué esperas para mejorar tu calidad de vida y romper con las barreras arquitectónicas?