solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

¿A partir de cuántas dioptrías se considera minusvalía?

Cuántas dioptrías se considera minusvalía

Se calcula que en España hay 1,8 millones de personas con baja visión. Además, según la OMS aproximadamente 180 millones de personas en todo el mundo tienen algún tipo de discapacidad visual. De hecho, entre 40 y 45 millones son ciegas. Pero ¿a partir de cuantas dioptrías se considera minusvalía?

¿Cuándo se considera que una persona tiene baja visión?

Cuando decimos que una persona tiene baja visión estamos diciendo que tiene una perdida de su capacidad visual. Además, esta condición no mejora con tratamientos como la cirugía o fármacos y, aunque las gafas y las lentes de contacto pueden corregirla y mitigar los efectos, nunca va a conseguir una mejora o la curación total.

Estar constantemente con un problema de visión grave provoca que una persona no pueda realizar tareas cotidianas. Se consideran actividades diarias poder reconocer a otras personas, poder moverse con seguridad en su hogar u otros espacios públicos o comunitarios, leer, escribir, entre otras.

Anatomía del ojo

Para considerar que una persona tiene baja visión se mide su agudeza visual y los especialistas se rigen mediante una escala para poder determinar los grados. Cuando su agudeza visual sea inferior al 0,3% o tiene un campo de visión inferior a 10 grados se considerará que tiene baja visión. Siempre se hace la valoración con la corrección óptica óptima para su condición, es decir, con gafas o lentes, y midiendo las capacidades del ojo que tiene mejor visión.

Por lo tanto, una persona con baja visión tiene un defecto refractivo, es decir, una alteración ocular que produce que el ojo no pueda enfocar bien a media y larga a distancia. Además de esto, también se añade una patología visual.

Diferencias entre miopía magna o alta miopía

Hablamos de miopía magna o alta miopía cuando una persona tiene más de 6 dioptrías. A partir de este grado se habla de patología visual ya que, además, la falta de visión viene acompañada por un alargamiento anormal del ojo, concretamente más de 28 mm. Esta condición puede provocar otras patologías visuales como: cataratas, desprendimiento de retina o degeneraciones de la mácula.

Los pacientes con miopía magna tienen una visión de media y larga a distancia muy mala. Esto se debe a que las imágenes se enfocan por delante de la retina, así que ven los objetos que se encuentran lejos muy borrosos. En la mayoría de los casos, unas gafas o lentes de contacto consiguen que la persona pueda llevar una vida normal. También se puede valorar una cirugía refractiva si un especialista lo considera oportuno.

Hay estudios que han calculado que un 2% de la población mundial tiene miopía magna, pero se concentra un mayor número de personas en Asia y en el mediterráneo. Además, también se ha constatado que hay más mujeres que hombres con esta condición.

Hay dos causas principales para tener miopía magna:

  • La genética: hay familiares directos con este problema ocular.
  • La persona tiene una longitud axial del globo más larga de la normal. En consecuencia, las estructuras oculares se adelgazan y debilitan.

Cómo medir dioptrías.

Actualmente no hay cura para la miopía magna, pero sí para las enfermedades asociadas. Por esta razón, es importante que las personas con dioptrías hagan revisiones periódicas con especialistas para poder prevenir patologías oculares graves.

Síntomas de miopía magna

El principal síntoma de la miopía magna o alta miopía es la disminución de la agudeza visual mientras que la visión de cerca o la visión intermedia es buena. A consecuencia de la miopía magna, pueden aparecer complicaciones visuales que deben controlarse:

  • Agujero en la mácula: una rotura en la retina.
  • Hemorragias submaculares.
  • Desprendimiento de retina: separación de la retina a causa de un desgarro.
  • Cataratas.
  • Formación de membranas neovasculares: crecimiento de vasos sanguíneos debajo de la retina.
  • Glaucoma: daño en el nervio óptico que sirve para llevar la información al cerebro. Normalmente está provocado por el aumento de la presión.
  • Atrofia coriorretiniana: placas de atrofia en la retina.
  • Degeneración del vítreo: provoca ver cuerpos flotantes delante de los ojos.

Que grados y tipos de discapacidad visual existen

Para poder calcular el grado de discapacidad visual de una persona se tiene en cuenta la visión del mejor ojo con la mejor corrección de lentes posible. La OMS (la Organización Mundial de la Salud) creó una clasificación de los diferentes tipos o grados de discapacidad visual, enmarcada en la discapacidad sensorial:

  • 20/30 a 20/60: pérdida de visión leve o visión casi normal.
  • 20/70 a 20/160: discapacidad visual moderada o baja visión moderada.
  • 20/200 a 20/400: discapacidad visual grave o baja visión severa.
  • 20/500 a 20/1000: discapacidad visual casi total o ceguera casi total.
  • Si no hay percepción de luz, se considera ceguera total.
Persona con discapacidad visual

¿Cuándo se considera discapacidad visual?

Debemos especificar que tener miopía magna no implica que tengas una discapacidad visual. Lo que sí que servirá para determinar un grado de discapacidad será el campo y la agudeza visuales de que dispongas:

  • La agudeza visual: la capacidad de distinguir formas a cierta distancia.
  • Campo visual: un ojo sano tiene un campo visual de 90 grados. Una persona puede ver 180 grados (el total de los dos ojos) en horizontal y 140 grados en vertical. Mientras que, una persona ciega, tiene un campo visual igual o inferior a 10 grados.

Finalmente, para considerar que una persona es legalmente ciega, esta debe tener una agudeza visual diez veces menor de lo normal aún llevando gafas o lentes de contacto. Por otra parte, también se considera legalmente ciega a la persona que no tienen un campo visual superior a 10 grados.

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2023

salvaescaleras google
menu