¿Puedes disfrutar de la piscina y de la playa como te gustaría? Si tienes discapacidad, seguro que te supone un buen reto poder acceder a la arena y al agua y más si no cuentas con los elementos necesarios para ello. Las playas accesibles deben contar con ciertas ayudas para poder serlo.
Aunque cada vez existen más playas accesibles para personas con discapacidad, muchas están lejos de cumplir con sus necesidades. La accesibilidad en piscinas, por su parte, se consigue mediante ciertas adaptaciones, pero no toda la oferta de piscinas ofrece las mismas facilidades.
¿Qué es la accesibilidad?
Cuando hablamos de accesibilidad nos referimos a la cualidad de fácil acceso a espacios, así como el acceso a la información y a la comunicación. Especialmente, se hace referencia a las personas con discapacidad física, auditiva o comunicativa puesto que estas son las que más dificultades se encuentran.
Por garantizar este derecho, existe la Ley de Accesibilidad Universal. Esta ley también regula que los espacios públicos y comunitarios cumplen con ciertos requisitos para que estos estén adaptados a las necesidades de las personas con discapacidad. También procura que el transporte público sea apto para personas con discapacidad.

Playas accesibles en la actualidad
Las playas accesibles son esas que están preparadas con los mecanismos y elementos necesarios para que una persona con discapacidad pueda disfrutar del sol, la arena y el agua.
Actualmente no existe una playa accesible en toda su totalidad, sino que hay zonas concretas habilitadas para que una persona con movilidad reducida pueda acceder a la arena y al agua.
¿Cómo deberían ser las playas accesibles?
Las playas adaptadas disponen de todos o la mayoría de los siguientes elementos para poder garantizar un buen baño a las personas con discapacidad:
- Parkin reservado para personas con discapacidad
- Rampas de acceso
- Pasarelas para llegar a la orilla
- Lavabos y duchas adaptados
- Silla de ruedas y muletas anfibias
- Oferta de deportes acuáticos adaptados
- Máquina NOVAF
- Personal de apoyo
- Dispositivos visuales y sonoros para personas con discapacidad visual
- Boyas y redes
Destacamos que hay playas, especialmente en la costa valenciana y andaluza y, desde este verano, también en Cataluña que han ido un paso más allá y han incluido los siguientes elementos:
- La rampa de madera hasta el agua se alarga mediante un pasamanos para que las personas puedan introducirse al mar con más facilidad y sin temor a caerse.
- Han dispuesto sillas dentro del mar, cerca de la orilla para que las personas puedan estar sentadas sin miedo a que las olas la desestabilicen.
- Hay un tendal para cubrir la zona de las sillas.

Accesibilidad en piscinas
Según constituye el Real Decreto legislativo 1/2013, el 29 de noviembre, las piscinas, tanto públicas como comunitarias, deben ser accesibles. Así lo autoriza el Texto Refundido de la Ley General de Derecho de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social. Este texto obliga a realizar las instalaciones u obras pertinentes para acabar con las barreras físicas.
Además, en diciembre de 2017, entró en vigor la Ley de propiedad horizontal que determina que en una comunidad de propietarios deben adaptar los espacios comunes del edificio para que las personas con problemas de movilidad o con discapacidad puedan acceder a ellos.
¿Cómo debería ser la accesibilidad en las piscinas?
Las piscinas para uso público y comunitario deben de disponer de formas para poder acceder al agua, ya sea con sillas elevadoras o con elevadores móviles. También deben de disponer de escaleras y barandillas para poder acceder a ellas con facilidad.
Además, para mejorar la experiencia de la persona usuaria en la piscina estás también deben de disponer de ciertos elementos en materia de accesibilidad:
- Lavabos, duchas y cambiadores accesibles.
- En caso de piscina pública, todos los espacios comunes deben de ser accesibles: bar, restaurante o tiendas. Deben de tener puertas de entrada anchas entre otras características arquitectónicas.
- Los bordes del vaso de la piscina deben de ser redondeados.
- Las escaleras dentro de la piscina deben tener una anchura mínima de 1,20m. Tienen huellas antideslizantes y una banda de color contrastado al borde de los peldaños. Los pasamanos también deben de ser de color contrastado y rugosos. Estos deben de estar en ambos lados de la escalera y a doble altura.
- Rampas y entradas tipo playa. También se debe de disponer de sillas anfibias.
Soluciones de accesibilidad para exteriores

En VALIDA contamos con diferentes mecanismos para el entorno acuático:
Elevadores de piscina fijos y móviles: AQUA
AQUA es una silla salvaescalera para piscinas, tiene dos versiones: la fija y la móvil. La versión fija, como indica su nombre, se instala al borde de la piscina para que una persona con problemas de movilidad pueda acceder al agua. Funcionan mediante un sistema de agua a presión y están formadas por una silla, un mástil y un mecanismo hidráulico.
En cuando al sistema móvil de AQUA tiene cuatro versiones. Son muy fáciles de transportar y sirven tanto para piscinas de interior como de exterior.
Soluciones de accesibilidad para exteriores
En ocasiones, para poder llegar a la piscina hay desniveles o escaleras que entorpecen la circulación de personas con discapacidad. Para poder facilitar el acceso al espacio, valora la opción de instalar un salvaescaleras para el exterior. En espacios públicos es muy recomendable plataformas salvaescaleras o elevadores de corto recorrido ya que facilitan la movilidad a personas con y sin silla de ruedas.
¿Y tú qué opinas? ¿Crees que aún hay trabajo por hacer? Parece que cada vez hay más predisposición para conseguir playas y piscinas más accesibles. Esperamos que en un futuro próximo la realidad sea mucho más palpable.