La accesibilidad en móviles ya es una realidad gracias al trabajo que hacen las compañías para adaptar su sistema operativo a múltiples necesidades. Android ha hecho estupendos avances para sus dispositivos, pero parece que las nuevas prestaciones de accesibilidad en iOS 15, el nuevo sistema operativo de Apple ha sorprendido gratamente a muchos usuarios.
Qué es la accesibilidad en teléfonos móviles
La accesibilidad móvil hace referencia a que sitios web y aplicaciones, así como todo tipo de dispositivos electrónicos, sean navegables y usables para usuarios con discapacidad. Por lo tanto, la accesibilidad móvil quiere que personas con discapacidad, física, visual, auditiva o cognitiva puedan hacer uso de la tecnología.
Los dispositivos tienen más funciones para que sean más accesibles a las personas. Tanto Android como Apple están realizando muchos avances para adaptar la tecnología a las necesidades de todos los usuarios.

Ejemplos de funciones en teléfonos que mejoran la accesibilidad a personas con dificultades
Los teléfonos Android tienen un menú accesible para añadir botones virtuales que permiten activar la pantalla, bajar y subir el volumen o hacer una captura de pantalla. Además, mediante el menú de accesibilidad se puede cambiar configuraciones del teléfono o tableta para adaptarla a las necesidades de cada usuario.
Estas son las principales funciones de accesibilidad en dispositivos Android:
- TalkBack: mensajes de voz para usuarios ciegos o con baja visión. Indica qué estás tocando, qué función realiza y es un lector de pantalla.
- Lookout: identificar objectos que te rodean a través de la cámara.
- Tamaño de fuente.
- Gestos de ampliación: aumentar imágenes.
- Corrección o ajustes de color: más contraste de la pantalla.
- Transcripción instantánea.
- Subtítulos instantáneos.
- Amplificador de sonido.
Además, también se puede dar accesibilidad mediante interruptores adaptativos que se pueden utilizar como teclado externo y asignar acciones a botones. Es muy útil para personas con problemas de movilidad que no puedan usar la pantalla táctil. También existe el Voice Access para usar el teléfono mediante comandos de voz.
Novedades de accesibilidad en iOS 15
Apple presenta un nuevo sistema operativo: iOS15. A parte de optimizaciones y nuevas funciones a nivel general, han mejorado y creado nuevas funciones de accesibilidad para sus dispositivos. Requieren un Iphone o dispositivo de la marca actualizados para poder disfrutar de ellas.
Vídeo conferencias en lengua de signos: SignTime
SignTime permite contactar con el personal de asistencia de Apple mediante lengua de signos. De momento, la llamada se debe de hacer desde el navegador para evitar problemas de compatibilidad entre dispositivos, pero seguro que con el tiempo van a mejorar el servicio.
Esta nueva función también servirá para pedir cita previa en Apple Store donde haya empleados que sepan hablar el lenguaje de signos. De momento este servicio está disponible en Estados Unidos, Reino Unido y Francia, pero quieren ampliarlo a más países.
AssestiveTouch para el Apple Watch
Con AssestiveTouch para el Apple Watch se podrá utilizar el reloj inteligente de Apple mediante movimientos de la muñeca y dedos. Por lo tanto, personas con falta de movilidad en uno de los brazos podrán interactuar con el dispositivo. La interfaz de watchOS y los sensores ofrecen menús adicionales, un cursor para facilitar y cumplir con las acciones y otros elementos de la pantalla adicionales.
Más novedades interesantes
- VoiceOver: describe personas, objectos, textos y palabras que aparezcan en imágenes. También puede describir recetas y etiquetas de ingredientes. Para usar la función se debe deslizar el dedo por una foto y se escucha la descripción de la zona que estamos tocando. También proporciona descripciones en braille.
- Exploración de imágenes: se puede añadir descripciones de imágenes o de su contenido que se leerá gracias a VoiceOver. Puede leer etiquetas y recetas siguiendo el orden lógico de las mismas. Como novedad incluye poder explorar personas, objetos, textos y tablas.
- Sonidos para interactuar con el sistema: sin tocar la pantalla se puede realizar acciones en el dispositivo mediante sonidos. Perfecto para personas que no pueden hablar y tienen problemas de movilidad.
- Voice Control: mediante el reconocimiento de voz se controla el dispositivo. Ahora han incluido más idiomas.
- Configuración individual para apps: para cada app se puede escoger el tamaño del texto, el contraste y otras opciones de accesibilidad. Hasta ahora solo se podía hacer los mismos ajustes para todo el contenido.
- Audiogramas en la App Salud: se pueden importar audiogramas (obtenidos de pruebas de audición) para personalizar la salida de ciertas frecuencias en función de las necesidades de la persona.
- Emojis inclusivos: más emojis inclusivos con tubos de oxígeno implantes cocleares, etc.
- Reproducción de sonidos ambientales: ayuda a usuarios concentrarse.
- La Lupa: una app que convierte tu dispositivo en una lupa digital para poder ver de cerca cualquier cosa. Además, también puede indicar la distancia entre tú y otras personas. Esto facilita a personas con discapacidad visual poder moverse mejor entre espacios concurridos.
- App Actividad y App Entreno: también tienen en cuenta a usuarios en silla de ruedas. Se puede configurara en modo “andar en silla de ruedas” o “correr en silla de ruedas”.
- Dictado: mientas vayas hablando se escribe lo que se dice.
- Siri: puede servir para realizar las tareas más habituales.
Además de estas funciones integradas en el mismo dispositivo móvil, también hay aplicaciones muy interesantes que facilitan la accesibilidad a la nueva tecnología.
VALIDA, apoyando la accesibilidad en dispositivos tecnológicos
La accesibilidad no solo se debe de instaurar para hacer frente a las barreras arquitectónicas. En VALIDA queremos que la accesibilidad sea una realidad en todos los sitios. Parece una utopía, pero con el trabajo de todos cada vez estamos más cerca.