solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

Accesibilidad urbana y movilidad reducida en las ciudades

Accesibilidad urbana y movilidad reducida en las ciudades

La accesibilidad es un derecho universal, por esta razón, los espacios públicos y comunitarios deben de estar adaptados a todas las personas. Pero ¿podemos decir que esto es una realidad? La verdad es que la accesibilidad en ciudades hoy en día está lejos de ser perfecta para todos los colectivos.

Qué es la movilidad urbana

Entendemos como movilidad o accesibilidad urbanas todos esos elementos que permiten moverse por el espacio público sin dificultades.

La accesibilidad urbana también se puede definir como la facilidad en que una persona puede acceder a la oferta de espacios que hay en la ciudad. Para esto se tienen en cuenta que el recorrido para lograrlo no tenga ninguna clase de barreras que impide cumplir con el objetivo del usuario.

Qué son las barreras arquitectónicas en las calles

Las barreras arquitectónicas son elementos que dificultan la utilización del espacio público e impiden la inclusión de ciertos colectivos con la sociedad. Son barreras arquitectónicas escaleras, rampas pronunciadas, desniveles, calles sin señalizar debidamente, etc. Todos estos elementos dificultan el tránsito de personas con grado de capacidad motriz limitada, así como discapacidad visual, auditiva o intelectual.

Barreras arquitectónicas en las calles.

Hay personas que, por razones varias, tienen problemas de movilidad de forma permanente o temporalmente, tienen una discapacidad visual, auditiva o intelectual. Para acreditar este problema estas personas pueden pedir un Certificado de Discapacidad y acceder a beneficios sociales y económicos.

El grado de discapacidad se calcula mediante baremo de movilidad reducida que determina, a partir de una puntuación, hasta qué punto la persona tiene dificultades de movilidad. Para superar el baremo se tiene que obtener un mínimo de 7 puntos.

En muchas ocasiones las personas tienen problemas graves de movilidad, como por ejemplo parálisis cerebral o personas con graves deficiencias intelectuales. En estos casos tan claros, se supera el baremo muy fácilmente. Para poder solicitar el certificado de discapacidad debes dirigirte a la administración pública competente de tu Comunidad Autónoma.

Tener un certificado de discapacidad te permite obtener la tarjeta de aparcamiento espacial. Para solicitar la tarjeta también debes de dirigirte a la administración pública.

Ejemplos de desastres arquitectónicos que afectan a la movilidad

Desgraciadamente, aún existen muchos desastres arquitectónicos que impiden la movilidad de muchas personas. Te explicamos los más importantes.

Barreras urbanísticas

Problemas que encontramos en las vías públicas:

  • Aceras estrechas que impiden la circulación a una persona en silla de ruedas.
  • Calles con una pendiente pronunciada que no deja que una persona en silla de ruedas o problemas de movilidad pueda circular con facilidad.
  • Escaleras o desniveles sin ninguna rampa para poder salvarlos.
  • Rampas que no cumplan con la normativa.
  • Obstáculos en la acera.
  • Pavimentos con irregularidades.
  • Plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida (PMR).

Barreras en los edificios

También cuentan los edificios públicos o espacios comunes de edificios privados para la accesibilidad de las personas. Aquí tienes una lista de problemas existentes:

  • Escaleras o pendientes en la entrada principal.
  • Puertas que no cumplan con la anchura mínima o que sean giratorias.
  • Zonas de paso demasiado estrechas.
  • Pavimientos en mal estado, resbaladizo o con alfombras.
  • Recepciones con mostradores demasiado altos.
  • Interruptores, botones u otros elementos demasiado altos.

Barreras en el transporte público

  • Falta de transporte público adaptado.
  • Estaciones no adaptadas para poder acceder al tren o a la andana en silla de ruedas.

Barreras en la comunicación

  • Semáforos sin señal acústica.
  • Carteles sin escritura en braille.
  • Sin recorridos con texturas en el suelo.

Soluciones y elementos para mejorar la movilidad

Existen muchas formas para mejorar la accesibilidad de las personas con problemas de movilidad. Si es posible, normalmente se pueden realizar obras para acabar con las barreras arquitectónicas: adaptar aceras, invertir en mobiliario moderno e inclusivo, construir rampas, etc.

En caso de que no se pueda realizar obras para acabar con los obstáculos, se pueden utilizar los salvaescaleras. Estos sistemas permiten salvar desniveles tanto en interiores como en el exterior. Te explicamos los más útiles en espacios públicos o comunitarios.

Plataforma salvaescaleras

Las plataformas salvaescaleras permiten bajar y subir escaleras a personas en silla de ruedas. Se suelen utilizar en las entradas de los edificios ya que son muy útiles para salvar los escalones que suelen haber. También son muy recomendables en espacios donde no se puede instalar un ascensor o este no cubra con las necesidades de las personas usuarias.

Estos subeescaleras se instalan tanto en interiores como en exteriores. Tienen muchos opcionales para poder cubrir todas las necesidades.

Elevadores de corto recorrido

Los elevadores de corto recorrido permiten superar desniveles de hasta 3 metros de altura. Pueden subir personas con y sin silla de ruedas, además, facilitan el acceso a todas las personas ya que funcionan como un mini ascensor. Se instalan tanto en interiores como en exteriores.

Estos elevadores verticales destacan por tener muy buena integración en el entorno y también porque cumplen con las necesidades de una gran variedad de usuarios. Se utilizan en una comunidad de propietarios, restaurantes, hoteles y edificios públicos.

Rampas automáticas y automatismos para puertas

En VALIDA contamos con los mejores productos para facilitar el acceso a los espacios a personas con dificultades de movilidad. Te explicamos los más interesantes y que van a servirte de mucha ayuda:

  • RAMPA AUTOMÁTICA FACILITAS: se trata de una rampa robusta, muy fácil de instalar y con plegado y desplegado automático. Puede salvar desniveles de hasta 200mm de alto, por lo que son ideales para entradas con uno o dos escalones que impiden la circulación de personas en silla de ruedas.
  • AUTOMATISMOS PARA PUERTAS INTRA: es un sistema que permite abrir las puertas sin hacer esfuerzo y automáticamente. Se monta fácilmente y tiene muchas opciones para accionarla: mando inalámbrico, pulsador, tarjeta contactless o teclado numérico.

En VALIDA sabemos las dificultes que tienen las personas con movilidad reducida en ciudades. Por esta razón, contamos con las mejores soluciones para la eliminación de barreras arquitectónicas y lograr la accesibilidad universal en entornos urbanos.

Ciudades accesibles en España

Cada año, la Comisión Europea, junto con el Foro Europeo de la Discapacidad, otorga un premio a las cuatro ciudades más accesibles: Premio a Ciudad Accesible. Para escogerlas, se valora los edificios y calles, el transporte público, las máquinas expendedoras y cajeros, páginas web y otros elementos que permiten accesibilidad en comunicación. También se tienen en cuenta si las informaciones facilitadas: deben ser fáciles de leer y comprender.

Estos premios se celebran desde el 2010 y se pueden presentar ciudades europeas de más de 50.000 habitantes. Estas son las ciudades españolas que consiguieron un premio desde que empezaron los premios:

  • Ávila
  • Lugo
  • Terrassa
  • Barcelona
  • Castellón de la Plana
  • Burgos
  • Bilbao.

El premio ciudad accesible de este 2021 ha sido por Jönköping, de Suecia. Ha destacado por haber estado realizando mejoras en todos los espacios de la ciudad trabajando juntamente con organizaciones de personas con discapacidad.

El espíritu de estos premios es hacer entender que la discapacidad no se encuentra en la persona, sino que se desarrolla por culpa de espacios y entornos que no son accesibles para todo el mundo. Está en la responsabilidad de todos cambiar los mecanismos actuales, que solo tienen en cuenta un colectivo de la sociedad, para que estos sean accesibles para todos. El futuro debe de ser accesible e inclusivo, ¿a qué esperas para hacerlo realidad?

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2023

menu