¿Cómo podemos acondicionar una casa para ancianos? En este artículo te mostramos 11 cosas que debes hacer.
Con la edad, es importante conseguir una mayor seguridad y comodidad en el hogar. Elementos o distribuciones que antes podían ser de utilidad, pueden convertirse en un impedimento para esas personas que empiezan a tener problemas de movilidad o para hacer determinadas tareas usuales en su día a día.
Conscientes de esta problemática, te informamos sobre como debes adaptar la vivienda para mejorar la calidad de vida de las personas de avanzada edad.
Tal vez te interese: Consejos para adaptar tu casa para personas mayores
Viviendas adaptadas para personas mayores
Conseguir un entorno funcional facilita en muchos aspectos la vida de los mayores, por lo que conseguir un entorno accesible es importante para que su día a día transcurra de manera más fácil y autónoma. Por esto, te aconsejamos seguir estos puntos:
1. Suelo liso antideslizante:
Evitar relieves en el suelo y materiales como el gres que es muy duro, una buena opción es el parqué.
2. Pasillos anchos y sin obstáculos:
Si el espacio lo permite, se recomienda una amplitud de al menos 90 centímetros.
3. Puertas de acceso que permitan un acceso fácil:
Deben tener un ancho libre de 80 cm mínimo para facilitar el paso en andador o silla de ruedas y 2 metros de altura.
4. Retirar cualquier cable suelto:
Estos pueden ser una traba para cualquier persona por lo que se aconseja tenerlos recogidos en canalizaciones.
5. Evitar alfombras:
Las alfombras pueden entorpecer el paso y hasta ser un riesgo de caída, otra opción es pegarlas al suelo con cinta de doble cara.
6. Evitar el ascenso o descenso de escaleras:
Los escalones pueden resultar un peligro, por ello, si hay escaleras en el hogar es recomendable instalar una silla salvaescaleras que permita superar las escaleras del hogar y aportar tranquilidad a la persona.
7. Mobiliario adecuado:
Se recomienda que las medidas de los muebles estén comprendidas entre 0,4 y 1,40m de altura y que los cantos no sean afilados, en este sentido, se aconsejan muebles con cantos curvos o protegidos con elementos acolchados. Además, es importante que todos los muebles estén colocados en lugares que no obstruyan el paso.
8. Iluminación adecuada:
La luz debe ser uniforme en todas las estancias de la casa, sin una potencia demasiado elevada que pueda llegar a deslumbrar.
9. Deshacerse de objetos que ya no se utilicen:
No solo servirá para ayudar a los mayores, también si hay alguien que va en silla de ruedas. Por supuesto es muy importante que el entorno esté muy ordenado.
10. Baño adaptado:
Se recomienda que el lavabo disponga de un espacio de transferencia lateral de anchura de 80 cm a un lado (para usuarios en silla de ruedas) y la altura del asiento entre 45 y 50 cm. Mejor un plato de ducha que una bañera para un acceso más seguro. Muy importante disponer de barras de apoyo y sujeción.
11. Cocina adaptada:
Una vitrocerámica es de gran utilidad porque es más fácil evitar quemaduras al cocinar. La altura de la encimera debe ser de unos 85 centímetros de alto, el espacio libre debajo del fregadero y la cocina debe contar con un mínimo de 70 cm de altura, 80 cm de ancho y 60 cm de profundidad.
Si la persona va en silla de ruedas, te aconsejamos leer el siguiente artículo donde te damos los mejores consejos para lograr que su hogar sea seguro y autónomo: Casa adaptada para silla de ruedas: ¿Qué debe tener?