solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

Adicciones más habituales en personas de la tercera edad

Problemas de adicción en personas de la tercera edad

La adicción a sustancias es un problema real y transversal en toda la sociedad. Aunque siempre se ha enfatizado más los problemas que relacionan a los jóvenes o adultos jóvenes y se ha olvidado a un colectivo igualmente afectado. La realidad es que las adicciones en personas de la tercera edad existen y representan un problema en nuestra sociedad.

Este grupo de personas son los que tienen más problemas de adicciones en fármacos hipnosedantes y tienen un consumo abusivo de sustancias depresoras. Muchos de ellos, además, arrastran problemas de adiciones al alcohol o al tabaco desde gran parte de su vida.

Adicciones invisibilizadas, también ocurre en personas mayores

Se habla mucho de las adicciones en personas jóvenes o adultos, pero en la mayoría de las ocasiones se invisibiliza que también es un problema de personas mayores. Actualmente, muchos médicos especialistas en demencias y trastornos cognitivos se han dado cuenta los mayores tienen adicciones relacionadas con el alcohol, las benzodiacepinas y los opioides analgésicos.

De hecho, las personas mayores adquieren nuevas adicciones, pero además conservan las que ya tenían a lo largo de su vida. Normalmente, las más frecuentes son el alcohol y el tabaco. Estos hábitos adquiridos desde hace mucho tiempo dificultan la rehabilitación de estas personas ya que requieren de un esfuerzo mayor que los más jóvenes. Rehabilitarse de adicciones de hace muchos años implica mucho más que determinación y esfuerzo.

Las adicciones en personas mayores suelen aparecer por circunstancias adversas en la vida de la persona como pérdidas emocionales o económicas. Las adicciones proporcionan a la persona un alivio inmediato, pero no duradero.

Problemas para parar drogadicciones

Además, se ha detectado que los ancianos es el grupo que más fármacos hiposedantes consumen y en ocasiones no son prescritos por un médico o bien no siguen las pautas adecuadas. A esto, también se le suman el consumo abusivo de sustancias depresoras y medicamentos sedantes, hipnóticos o somníferos.

Estos fármacos son los considerados drogas legales ya que están prescritos por médicos, pero es importante enfatizar que se tratan de sustancias muy adictivas. En muchos casos, pueden afectar a la memoria y también crear problemas de coordinación motora.

Tipos de adicciones en función del tiempo

Es importante distinguir entre dos tipos de adicciones. Primero, las adicciones que vienen de años atrás, como son el tabaco, alcohol que son las que se denominan drogas recreativas. Y las otras, adquiridas por llegar a la edad adulta y se caracteriza por el consumo de fármacos que crean tolerancia y adicción al paciente.

Adicciones más habituales en la adultez

El gran problema de las adicciones en adultos mayores son el uso prolongado de hipnóticos, sedantes o tranquilizantes. La llegada de la jubilación, el aislamiento social o fallecimientos de personas queridas pasan por un momento muy vulnerable psicológicamente favorece que pueden empezar a recibir un tratamiento con estos fármacos.

Los psicofármacos y sedantes

En el grupo de los psicofármacos destacan las benzodiacepinas que es un sedante muy utilizado y ampliamente recetado por los médicos. A estos también se les añade otros medicamentos tranquilizantes como barbitúricos, antidepresivos y antihistamínicos.

Los hipnosedantes se obtienen por prescripción médica, pero muchas personas toman esta medicación sin seguir las indicaciones de un profesional. La automedicación es muy peligrosa y comporta un riesgo muy elevado para los pacientes. Al final, esta persona tiene un riesgo muy elevado de crear tolerancia, dependencia y síndrome de abstinencia.

Consumo de tabaco en la tercera edad

Otro problema que afecta mucho a las personas mayores son la adicción a los sedantes. Los afectos adversos que se generan por un uso prolongado, incorrecto y mezclado con otras drogas (alcohol o tabaco) son muy peligrosos.

Efectos contraproducentes de los tranquilizantes

Los psicofármacos son un grupo de medicamentos conocidos por sus efectos secundarios muy perjudiciales para los pacientes:

  • Tolerancia y adicción: el cuerpo de la persona se habitúa a la dosis de la medicación y esta deja de hacer el efecto esperado. Esto provoca que el paciente quiera aumentar la dosis para poder notar los efectos que le produce con consecuencias que pueden ser muy perjudiciales.
  • Somnolencia o confusión: por culpa de tener una acción inhibidora en el sistema nervioso central.
  • Provoca perdida de la capacidad de reacción y la coordinación motora: como el cuerpo se encuentra bajo efectos tranquilizantes la movilidad y el equilibrio se ven afectados. Esto provoca que haya más probabilidad de caídas, especialmente en personas mayores.
  • Produce demencia y alteración de las capacidades cognitivas: especialmente en personas mayores que tengan un consumo abusivo de sedantes.

El alcohol

Se calcula que un 65% de adultos mayores de 65 años admiten haber bebido más de lo recomendado en distintas ocasiones.

Se ha detectado que el alcohol se consume especialmente entre personas que sufren depresión, porque les ayuda a disminuir la ansiedad. Se sabe que el consumo de bebidas alcohólicas hace que liberemos endorfinas que producen calma y alivian sufrimiento.

Consumo de cerveza en adultos mayores

El consumo en alcohol no tiene ningún beneficio para la salud ya que a largo plazo causa enfermedades crónicas y otras enfermedades como:

El tabaco

La nicotina que hay en el tabaco es la droga que hace que las personas se convierten en adictas a él. La nicotina influye en las áreas del cerebro que regulan la sensación de placer algo que a la larga provoca la dependencia. Además, también influye en la disminución de la irritabilidad.

Diagnóstico y tratamiento

Los expertos han comprobado que las personas mayores obtienen buenos resultados para combatir su adicción cuando hacen tratamientos prolongados. También, el personal médico, se centran en encontrar modelos que incluye el diagnóstico, gestión de los problemas crónicos y la reconstrucción de modelos de apoyo.

Uno de los principales problemas que se encuentran los médicos en el momento de detectar una adicción en adultos mayores es que muchas veces no saben si el comportamiento es provocado por la edad. Entonces, deben estar atentos por si se trata de una reacción por el consumo de drogas o no.

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2021

menu