solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

Alzheimer: Seguridad y movilidad en el hogar

¿Cómo podemos mejorar la seguridad en el hogar para las personas con Alzheimer? Te explicamos qué es el Alzheimer y las distintas ayudas técnicas que pueden mejorar su movilidad y autonomía diaria.

 

La enfermedad del Alzheimer, es la patología más común de demencia y la más extendida en la actualidad. En el mundo se considera que existen más de 10 millones de personas que sufren nuevos casos de demencia cada año.

En España, se estima que el 6,3% de las personas mayores de 60 años sufre demencia. Esta enfermedad es la principal causa de discapacidad y dependencia entre las personas de avanzada edad de todo el mundo.

En este artículo profundizamos con el tema. Explicamos los distintos tratamientos y ayudas existentes para mejorar el día a día de las personas que lo sufren.

 

Qué es exactamente el Alzheimer

 

El Alzheimer es un trastorno cerebral progresivo e irreversible que poco a poco va provocando un deterior cognitivo de la persona. Esto provoca problemas de memoria y también afecta a las habilidades para pensar, y para realizar las tareas de su vida cotidiana hasta el punto de volverse dependiente.

Normalmente, los síntomas del Alzheimer empiezan a partir de los 60 años. Estos incluyen pérdida de memoria, problemas de comunicación y cambios en la personalidad.

 

 

 

Primeros síntomas del Alzheimer

 

Las personas afectadas pueden padecer algunos signos y síntomas propios de la enfermedad:

  • Pérdida de memoria: Esta enfermedad afecta la función cerebral, desarrollando de manera progresiva un deterioro cognitivo leve.

Si se sufre una pérdida de memoria recurrente o grave puede ser necesario realizar una evaluación por un personal sanitario cualificado. El profesional realizará ensayos clínicos para realizar un diagnóstico y evaluar si se tiene Alzheimer y en qué etapa de la enfermedad se encuentra.

  • Problemas para la planificación y resolución de problemas: Puede ser un síntoma si se experimentan dificultades para llevar a cabo un plan, desarrollar algunas cuestiones o tomar decisiones.
  • Dificultades para completar tareas: La persona con la enfermedad puede desarrollar problemas de concentración que afecten en las tareas rutinarias del ámbito diario.
  • Problemas para saber el tiempo y el lugar: Pueden aparecer dificultades a la hora de acordarse de las fechas y malinterpretar el paso del tiempo. Con una etapa avanzada, pueden olvidarse frecuentemente de dónde se encuentran, cómo han llegado allí o por qué están en ese lugar.
  • Pérdida de visión: Las personas que padecen Alzheimer pueden tener problemas de lectura por culpa de una mala visión.
  • Problemas para mantener conversaciones: El afectado puede desarrollar dificultades para encontrar las palabras adecuadas durante una conversación. También puede olvidarse de lo que iba a decir y mermar sus actividades sociales.
  • Perder o extraviar objetos: Puede afectar a la capacidad de recordar donde se han dejado ciertos objetos o dejarlos en lugares inusuales.
  • Cambios de personalidad y estado de ánimo: Las personas con Alzheimer pueden padecer confusión, depresión, ansiedad entre otros estados alterados.

 

”alzheimer-personas-mayores-movilidad-reducida-actividades-autonomia-personalidad”

 

Con la evolución de la enfermedad, puede llegarse a una etapa avanzada grave. En esta etapa final, los afectados pueden necesitar ayuda para realizar cualquier actividad diaria y para su cuidado personal.

Pueden presentar problemas para hablar o hacerse entender y sufrir cambios severos en su personalidad. Además desarrollan dificultades para reconocer a sus familiares y pierden la noción de vivencias recientes.

Muchos padecen problemas de movilidad afectando a sus habilidades físicas. Por ello presentan problemas para levantarse, sentarse o andar. En algunos casos, puede sufrirse incontinencia.

 

Causas y tratamientos Alzheimer

 

Aún no se sabe con exactitud qué es lo que provoca esta enfermedad ni cuáles son sus causas. Lo que sí se han detectado depósitos inusuales de las proteínas beta amiloide y proteína tau. Otros puntos que pueden incrementar el factor de riesgo son:

Historial familiar: Se ha detectado que los genes que se heredan de los padres pueden aumentar las probabilidades desarrollar la enfermedad.

Lesiones graves en la cabeza: se ha comprobado que han padecido una herida grave pueden tener un riesgo más elevado.

Edad avanzada: A partir de los 65 años se duplica la probabilidad de sufrir esta afección.

Enfermedades cardiovasculares: Algunos estudios determinan que este tipo de enfermedades pueden incrementar el riesgo de padecer Alzhéimer.

Factores como fumar, obesidad, diabetes, colesterol alto o hipertensión pueden desarrollar este tipo de enfermedades.

 

”alzheimer-personas-mayores-movilidad-reducida-autonomia-enfermedad-memoria-discapacidad”

 

En este sentido, pueden realizarse algunos cambios en nuestra rutina diaria para disminuir el riesgo de padecer Alzhéimer.

Algunos de ellos pueden ser:

  • No fumar.
  • Llevar una vida saludable con una dieta sana y equilibrada.
  • Realizar ejercicio regular y mantener la mente activa.
  • Mantener un peso adecuado.
  • Evitar el alcohol o beber con moderación.
  • Llevar un control de salud de manera regular a medida que nos hacemos mayores.

 

Alzheimer y problemas de movilidad

 

Padecer la enfermedad puede inhibir la capacidad para caminar y dañar la capacidad de equilibrio. Por ello, las personas pueden perder parte de su autonomía y necesitar ayuda para realizar las tareas de su actividad cotidiana.

Uno de los primeros signos de esta pérdida de movilidad puede ser un desplazamiento inestable y arrastrar los pies.

La persona afectada puede aminorar su ritmo a la hora de andar y volverse más torpe. En estos casos es importante conservar, dentro de lo posible, la autonomía que aún tienen.

Por ello, es importante disponer de un entorno adaptado y con ayudas técnicas que permitan mejorar su autonomía.

Existen muchas ayudas para mejorar su desplazamiento como un bastón o un andador. Tal vez pueden necesitar una silla de ruedas en esos casos más graves.

También existen distintas ayudas técnicas que permiten subir y bajar las escaleras de una forma automática y segura. Se trata de las sillas salvaescaleras o las plataformas subeescaleras. De este modo, se evitan riesgos de caídas y evitar accidentes graves a la hora de subir y bajar las escaleras del hogar.

Estas soluciones, además de ofrecerles autonomía, sirven para mejorar la calidad de vida del propio afectado y de sus familiares.

 

”alzheimer-tercera-edad-movilidad-reducida-autonomia-enfermedad-memoria-discapacidad-salvaescaleras-ayudas”

 

 

Seguridad en el hogar para personas con Alzheimer

 

Como hemos comentado, las personas con Alzheimer, pueden sentir confusión, perder el equilibrio o tener problemas para andar entre otros. Por ello es muy importante tener en cuenta todos esos obstáculos que puedan impedir un día a día lo más seguro posible.

En el baño, se recomienda disponer de barras de apoyo y sujeción. Además, es aconsejable que se disponga de un espacio de transferencia lateral en el lavabo para esos usuarios en silla de ruedas.

También existen asientos de ducha o taburetes especiales para que la persona pueda sentarse si corre el riesgo de resbalar. Te dejamos con un artículo relacionado en el que te explicamos cómo duchar a una persona con discapacidad.

El Alzheimer crea desorientación y no saber en qué hora del día se encuentran. Por ello, poner un reloj de pared de calendario grande puede resultar útil para mejorar este aspecto.

Otro punto a valorar puede ser el de disponer de una ayuda que permita levantarse con mayor facilidad a la persona impedida. En este sentido, existen productos de apoyo que pueden adaptarse a la cama o el sofá del afectado.

Te enlazamos otro artículo con más consejos para adaptar nuestro hogar y evitar accidentes.

 

Estudios y tratamientos prometedores para el Alzheimer

 

En la actualidad, existen distintos medicamentos para tratar algunos de los síntomas del Alzheimer de manera temporal. Estos, son recetados por especialistas como médicos, psiquiatras o neurólogos.

Existen otros tratamientos que engloban distintas terapias y actividades para mejorar la vida de las personas con demencia.

La rehabilitación cognitiva es una terapia que se realiza con un especialista como un terapeuta ocupacional, y un familiar o amigo para conseguir un objetivo. Estos propósitos pueden ser aprender a realizar pequeñas actividades diarias.

Otra técnica que se usa para personas con Alzheimer es la de Reminiscencia e historia de vida. Se trata de conversar sobre experiencias pasadas mediante fotos o recuerdos personales.

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2023

salvaescaleras google
menu