¿Cuánto dura una operación de amputación de pierna? En este artículo le explicamos esta y otras dudas sobre el tema.
Algunas personas pueden perder una o varias extremidades por varias razones. Las más comunes provienen de distintos problemas de circulación como la ateroesclerosis o la diabetes en un grado muy avanzado, otras por un cáncer, defectos congénitos o distintos traumatismos graves.
Antes de este procedimiento, pueden surgir muchas dudas relacionadas con el tipo de amputación. En este apartado, le hablaremos sobre el tiempo de operación y otras cuestiones importantes.
Tal vez te interese: Ayuda para levantarse de la cama y el sofá.
Preoperatorio de amputación de pierna
Enfrentarse a una amputación es algo complejo y difícil de lidiar, pero debe saber que no está solo, su equipo médico le atenderá siempre que sea necesario y le guiaran en todo el proceso.
Antes de la operación, el personal sanitario le informará sobre todo el procedimiento y posiblemente le advierta sobre el hecho de no beber ni comer nada después de la medianoche del día anterior a la cirugía.
El día de la operación y ya en el hospital, le aplicarán un sedante al paciente para que se tranquilice y pueda descansar. Después le llevaran al quirófano donde le anestesiaran para que no note el dolor y puedan empezar con la intervención.
¿Cuánto dura una operación de amputación de pierna?
El periodo de tiempo empleado en cada operación es distinto dependiendo sobretodo del tipo de amputación de pierna.
Dependerá sobretodo de donde se tenga que cortar, en este sentido, si es una amputación del antepié puede ser menor a una hora.
Normalmente las más complicadas suelen ser las de cadera o pelvis que pueden tener una duración de 4 a 6 horas.
Por lo general, las amputaciones que se tienen que llevar a cabo en la zona de la infección o enfermedad suelen ser más largas por lo que podemos añadir unas horas de intervención.
Lo habitual es que el cirujano emplee entre 2 y 2 horas y media para realizar la amputación transtibial (bajo rodilla) o transfemoral (por encima de la rodilla).
Podemos sumar media hora más justo antes de la operación para que el equipo de enfermeros y anestesiólogo lo dejen todo preparado y media más al finalizar la actuación.
Mejorar la autonomía después de la amputación
Después de la operación, es muy posible que el afectado necesite la ayuda de un andador o una silla de ruedas.
Otra ayuda que puede necesitar es una prótesis para facilitar su desplazamiento diario, en este sentido te dejamos con el artículo: Tipos de prótesis para piernas amputadas.
Cuando ya tenga su prótesis y haya mejorado satisfactoriamente gracias al proceso de recuperación junto a su terapeuta, lo más posible es que ya pueda volver a realizar sus tareas cotidianas.
Para hacer más fácil su día a día puede adaptar el hogar y así mejorar el desplazamiento diario y prevenir caídas. En este sentido, si hay escaleras, puede considerar la opción de instalar un salvaescaleras que permita subir y bajar a la persona de manera independiente y segura.