solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

Ayudas a los cuidadores de personas dependientes en 2019

Para costear las necesidades económicas de las personas incapacitadas existen distintas ayudas a los cuidadores de las personas dependientes.

 

Como sabemos, la esperanza de vida ha aumentado considerablemente los últimos años, por este motivo la sociedad debe prepararse para asumir unos costes asociados al cuidado de los mayores.

En la actualidad, una discapacidad o dependencia no solo perjudica a la misma persona, sino también a la familia que debe coger el relieve y ayudarlo en su desarrollo diario. Esto supone una inversión de tiempo que a veces puede ser constante, hasta llegar al punto de tener que dejar el trabajo para el cuidado de la persona.

Este hecho requiere de una inversión de horas y dinero que muchas familias no pueden permitirse. Para mejorar este aspecto, existe una prestación económica para el cuidador no profesional.

 

 

También puede interesarte: Cómo levantar de la cama a una persona impedida

 

 

¿Cómo solicitar la ayuda para los cuidadores?

 

Desde la Ley de Dependencia del artículo 39/2006 del 14 de diciembre se estipula el derecho a recibir una paga por cuidar de un familiar. Refiriéndose a una prestación económica para esas personas que sirven de apoyo a un familiar impedido y que no son cuidadores profesionales.

Para pedir estas ayudas, el cuidador debe encontrarse en situación de desempleo sin estar dado de alta en cualquier régimen de la Seguridad Social. Además, no debe ser perceptor de determinadas prestaciones.

Para solicitar este tipo de prestaciones, debe hacerse mediante la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social 

 

Junto con la solicitud, también deberán entregarse:

Resolución de la prestación económica de la dependencia.

DNI/NIE del cuidador no profesional.

DNI/NIE de la persona dependiente.

 

¿Qué grados de dependencia hay?

 

 

Según el grado de dependencia de la persona afecta, el valor económico puede variar:

 

Grado I dependencia moderada

 

 

La persona necesita ayuda para realizar algunas actividades de manera esporádica durante el día para el desarrollo de su autonomía personal.

En este caso, se abonaran hasta 153 € mensuales.

 

Grado II dependencia severa

 

 

La persona impedida necesita ayuda para realizar distintas actividades para su desarrollo diario pero no requiere de la asistencia permanente del cuidador.

Abono de hasta 268 € mensuales.

 

Grado III gran dependencia

 

 

La persona con dependencia necesita asistencia constante para desarrollar sus actividades básicas diarias.

Hasta 387 € mensuales.

 

De acuerdo a la normativa del 1 de abril de 2019, la contribución pertinente a los contratos del Sistema de la Seguridad Social de los cuidadores no profesionales del Real Decreto 617/2007, será costeado por la Administración General del Estado.

 

¿Cómo elegir al cuidador indicado?

 

 

En algunos casos, puede que nadie del entorno familiar pueda hacerse cargo de la persona impedida, por ello resulta de gran ayuda contratar a un profesional o buscar un centro que puedan atenderle correctamente.

En cualquier caso, deberemos asegurarnos que las necesidades que precisa la persona sean bien atendidas.

En este sentido, te recomendamos el artículo: cómo elegir a un buen cuidador de personas con discapacidad.

 

 

 

SIGUE LEYENDO ARTÍCULOS DE TU INTERÉS

· Soluciones salvaescaleras para personas con problemas de movilidad

 

· Cómo mejorar la circulación sanguinea y en las piernas

· Remedios para dormir mejor en personas mayores

· 26 frases sobre discapacidad que te harán pensar

· Grados de incapacidad de la artrosis

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2023

menu