solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

Ayudas durante el confinamiento en personas con movilidad reducida

Ayudas durante el confinamiento en personas con movilidad reducida

Durante el vigente confinamiento por el coronavirus en España, se han visto afectadas ciertas actividades de nuestra vida diaria.

Mientras permanece el decreto de estado de alarma y para evitar el contagio del COVID-19, todos debemos extremar las precauciones.

No se permite salir de casa si no es por necesidad como ir a hacer la compra de alimentos, ir a la farmacia o a trabajar.

Pero, ¿Qué pasa con las personas con movilidad reducida o discapacidad en España? ¿Existe alguna ayuda estatal?

Tal vez te interese: Contagio por coronavirus COVID 19 en personas mayores ESPAÑA

 

”ayudas-coronavirus-movilidad-reducida-discapacidad-covid-19”

 

Medidas de actuación para personas mayores o con discapacidad

El Gobierno de Pedro Sánchez determina que movilizará 200.000 millones de euros para intentar paliar los estragos económicos que esta crisis sanitaria está ocasionando. También ha manifestado que 600 millones irán destinados a servicios sociales sobre todo a personas de avanzada edad y personas con discapacidad o con dependencia.

Los servicios de suministros de energía como gas y agua no podrán ser cortados el próximo mes a esos usuarios más afectados. Asimismo, aquellos que se hayan podido quedar en el paro o sin actividad económica podrán aplazar su hipoteca.

Desde la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias junto con la ayuda de Cruz Roja, se ha puesto en marcha un dispositivo para atender a las personas con discapacidad o en situación de dependencia.

Este dispositivo servirá para mejorar la atención de este colectivo en sus hogares y para esas personas que no dispongan de un apoyo familiar o que no puedan hacerse cargo de ellos. Se trata de un servicio de atención a domicilio que pretende mejorar la vida de estas personas durante el confinamiento actual. Si quieres más información sobre atención domiciliaria para personas dependientes.

¿Cómo podemos ayudar a las personas con discapacidad o movilidad reducida?

Los casos positivos de coronavirus que se han detectado con un mayor riesgo son en personas mayores o con enfermedades crónicas relacionadas con problemas cardiovasculares, diabetes o cardíacas o pulmonares.

Por ello, debemos tener especial consideración con este colectivo y extremar las medidas de precaución sanitarias:

- Siempre debemos mantener una distancia de 1 a 2 metros de seguridad.

- Es importante lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón.

- Evitar tocarnos los ojos, la nariz y la boca pues las manos facilitan la transmisión.

- Si tosemos o estornudamos, debemos cubrirnos la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo desechable y tirarlo en la basura.

gel-desinfectante-evitar-contagio-coronavirus-uso-ancianos

Las medidas de confinamiento determinan que el desplazamiento de los habitantes deben limitarse a actividades como: Ir a comprar alimentos, ir a la farmacia para la obtención de medicamentos de primera necesidad, emergencias sanitarias, desplazamientos por trabajo con documento de autorización, para atender a personas menores, personas de avanzada edad o en situación de dependencia.

En la medida de lo posible, debe evitarse coger el transporte público para evitar aglomeraciones y posibles contagios.

Los desplazamientos a pie deben realizarse de manera independiente a menos que sean para acompañar a personas con movilidad reducida o en silla de ruedas que necesiten ayuda.

Para ello, hay que llevar el certificado de discapacidad o la prescripción de profesionales sanitarios o sociales.

También se puede realizar la compra a las personas que no pueden hacerlo por si mismas. Esto sí, siempre teniendo en cuenta la distancia de seguridad de 1 – 2m cuando se deje la compra en su domicilio.

Además, durante el decreto del estado de alarma no podemos ir más de una persona en el vehículo a no ser que se trate de una persona con discapacidad, menor, o en situación de dependencia.

Por ello, te dejamos con el enlace del Ministerio de Sanidad donde se concreta el reglamento que debe seguir la ciudadanía para la propagación y prevención del virus.

Campaña de concienciación ”Confinar no es Olvidar”

Desde Válida sin barreras no solo nos dedicamos a mejorar la accesibilidad del entorno a través de nuestras ayudas salvaescaleras, también somos una empresa involucrada en la atención social. Por ello colaboramos con distintas asociaciones del sector de la discapacidad y dependencia para dar voz al colectivo y fomentar la inclusión real de las personas.

Sabemos que los más afectados por esta situación son las personas con movilidad reducida, de avanzada edad y con diversidad funcional ya que sus ayudas diarias para realizar la compra o ir a la farmacia se ven afectadas. Por este motivo, en Válida sin barreras queremos iniciar una campaña de concienciación para intentar paliar con los problemas que puedan verse involucrados estas personas por el marco actual.

Ayúdanos a difundir en mensaje: “Confinar no es olvidar” para que sepan que no están solos.

Comparte el mensaje con el hashtag #ConfinarNoEsOlvidar en tus redes sociales para que sepan que pueden contar con nosotros.

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2023

menu