Estas son las ayudas económicas para mayores de 65 años (2023) que debes conocer. Todas las prestaciones están sujetas a ciertos requisitos que te vamos a explicar con más detalle.
¿Qué es el IPREM y cómo se calcula?
El IPREM es el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples. Este es un indicador que sirve para determinar los criterios de acceso a ayudas y subvenciones públicas. Por lo tanto, la mayoría de las cuantías de las prestaciones económicas dependerán directamente de este indicador.

El cálculo para el IPREM se hace en base a la casilla 455 de la declaración de la renta (si se hace de forma individual, 465 si es declaración conjunta) de las personas que constituyen la unidad familiar. Las ayudas y subvenciones miran qué limite de IPREM está la persona para poder optar a ellas.
La Ley de Presupuestos Generales del año 2022 publicó el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples:
- 20 euros de IPREM diario
- 600 euros de IPREM mensual
- 7.200 euros de IPREM anual 12 pagas
- 8.400 euros de IPREM anual 14 pagas
En función de esto la administración hace un cálculo para determinar la cuantía para poder acceder a este tipo de ayudas.
Ayuda económica para personas con grado de dependencia
Muchas personas mayores pueden tener un grado de dependencia. Para adquirirlo se tiene que gestionar desde los servicios sociales, ya que son ellos que van a reconocer el grado de dependencia de una persona.
La dependencia se define como un estado permanente por razones de edad, enfermedad o discapacidad afectan a la autonomía física, mental, intelectual o sensorial. Y, por esta razón, necesitan de la ayuda de otra persona para hacer tareas básicas en la vida de la persona.
Este documento es muy importante ya que puede servir para acceder a más ayudas sociales dispuestas en la Ley de dependencia. Las personas dependientes o en situación de dependencia pueden recibir ayuda a domicilio gracias a servicios públicos destinados a ello. También sirven para contribuir en pagar un asistente personal privado para cuidados en el domicilio o también en centros privados.
Te indicamos las cuantías que van a variar en función del grado y la clase de ayuda.
Prestación económica para cuidados de personas dependientes en el entorno familiar:
- Grado de dependencia moderado o grado 1: 153€ mensuales.
- Dependencia severa o de grado 2: entre 201,59€ y 268,79€ mensuales.
- Dependencia muy severa o grado 3: 209,73€ y 387,64€ mensuales.
En caso de que la persona esté percibiendo otra subvención pública con el mismo carácter, entonces se le resta la cuantía de la otra prestación. Aún así, la persona siempre tendrá a su disposición 153€ como mínimo, que es la cuantía mínima.
Prestación económica para cuidados de personas dependientes en servicios privados:
Si la persona dependiente está en una residencia u hospital de día, ya sean de servicios públicos como privados, las cuantías son las siguientes en función de su grado de dependencia:
- Grado de dependencia moderado o grado 1: 300€ mensuales.
- Dependencia severa o de grado 2: entre 300€ y 426,12€ mensuales.
- Dependencia muy severa o grado 3: 429,04€ y 715,07€ mensuales.

Ayuda económica para personas mayores de 65 años sin derecho a pensión
Las Pensiones no Contributivas están dirigidas a esas personas que no tienen derecho a acceder a prestaciones de la Seguridad Social.
Cuantía de la prestación no contributiva:
- Máxima: 6784,54€; 484€ al mes y dos pagas extraordinarias.
- Mínima: 1.696,14€ anuales; 121,15€ mensuales.
Se debe de tener en cuenta que si en la misma unidad familiar hay dos personas con esta prestación la cuantía disminuye.
- 2 beneficiarios: un máximo de 411,92€ mensuales.
- 3 beneficiarios: un máximo de 387,69€ mensuales.
Para acceder a esta prestación necesitas cumplir ciertos requisitos personales. Además, si vives en una unidad familiar, la renda de estos no puede superar ciertos grados de salarios.
Requisitos para poder acceder a la pensión no contributiva por jubilación:
- No tener ninguna prestación de jubilación contributiva (procedente de la Seguridad Social).
- Incompatible con ser beneficiario de otras ayudas o prestaciones que sean incompatibles con esta prestación (por ejemplo: Garantía de Ingresos Mínimos).
- No tener otras rentas que superen 6.784,54€ anuales.
- Tener una edad de 65 años o más.
- Tener residencia española.
En caso de vivir con familiares, después se tienen en cuenta la unidad familiar para hacer el cálculo:
Miembros unidad familiar | Sin ascendientes o descendientes de 1r grado | Con ascendientes o descendientes de 1r grado |
2 | 11.533,72 | 28.834,30 |
3 | 16.282,90 | 40.707,25 |
4 | 21.032,08 | 52.580,20 |
5 | 25.781,26 | 64.453,15 |
6 | 30.530,44 | 76.326,10 |
7 | 35.279,62 | 88.199,05 |
8 | 40.028,80 | 100.072,00 |
9 | 44.777,98 | 111.944,95 |
10 | 49.527,16 | 123.817,90 |
Pagar la factura de la luz: Bono social eléctrico
Hay ayudas para poder acceder a una rebaja del precio de la luz. En caso de consumidores vulnerables hay una reducción del 25% del precio, mientras que los muy vulnerables es del 40%.
Además, cuando se trata de personas en situación de exclusión y los servicios sociales abonan más del 50% de la factura, las compañías no pueden interrumpir el suministro eléctrico en caso de impagos.
Pagar la factura del teléfono, bono social
Para jubilados y pensionistas con una renta familiar inferior a 9.023,50€ anuales pueden percibir ayudas para pagar la factura del teléfono. La persona se puede beneficiar de una disminución del 70% de la cuota de alta y del 95% del pago por mes.
Ayuda para pagar el alquiler para personas mayores de 65 años
Existe ayudas económicas para poder pagar el alquiler. En caso de personas mayores de 65 años la cuantía percibida puede ser de hasta el 50% de la renta mensual.
Para acceder a estas ayudas, se contemplan los siguientes requisitos:
- El alquiler debe de comprender de un precio entre 600 y 900€
- Esta vivienda debe de ser la residencia habitual de la persona quien pide la ayuda.
- Quien pide la ayuda no puede tener más propiedades.
- Los ingresos de la persona no pueden triplicar el IPREM.
IMSERSO viajes económicos para personas mayores
La IMSERSO organiza viajes económicos y a precios especiales para personas jubiladas.
Todas estas ayudas pueden variar en función de la comunidad autónoma donde resides. Además, en función de esto, el centro de atención puede variar, pero normalmente son los Servicios Sociales quien se encargan de dar respuesta a estos trámites.