¿Cómo podemos bajar el colesterol en adultos y personas mayores?
El colesterol es necesario para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Pero si disponemos de demasiado colesterol en nuestra sangre, este puede suponer un problema para nuestras arterias, contrayéndolas o incluso llegando a bloquearlas.
Este hecho puede provocar la enfermedad de las arterias coronarias así como demás patologías relacionadas con el corazón.
Sigue leyendo si quieres saber cómo podemos bajar el colesterol en personas adultas y de avanzada edad.
Tal vez te interese el siguiente artículo: Remedios para la mejora de la circulación sanguínea.
Qué es el Colesterol y qué tipos existen (malo y bueno)
El colesterol es una sustancia cerosa que circula en la sangre. Nuestro organismo lo utiliza para generar células, hormonas y vitamina D. El hígado es el responsable de crear el colesterol necesario de las grasas de nuestra dieta.
El colesterol no se disuelve en la sangre. En cambio, se une a portadores llamados lipoproteínas, que lo transportan entre las células. Las lipoproteínas están compuestas por grasa en el interior y proteínas en el exterior.
Tipos de colesterol buenos y malos
Existen dos tipos principales de colesterol, uno de ellos se denomina lipoproteína de baja densidad (LDL) o “colesterol malo”. El otro tipo más común es el de lipoproteína de alta densidad (HDL) también denominado “colesterol bueno”.
Lipoproteína de baja densidad LDL:
Cuando existe un exceso de lipoproteína de baja densidad en la sangre, puede formarse una acumulación en las paredes internas de las arterias.
Estas son las encargadas de alimentar todo el cuerpo. Este tipo de colesterol, junto a otras sustancias, puede formar una placa (o ateroma). Esto es un depósito grueso y duro que puede provocar el estrechamiento de las arterias.
Además, puede limitar su flexibilidad así como impedir el paso de la sangre que transporta. A esto se lo conoce como aterosclerosis.
Con el tiempo, la arteria puede estrecharse y endurecerse, provocando una isquemia o no dejar pasar los nutrientes necesarios para el cuerpo.
En casos más avanzados, puede producirse un coágulo o bloquearse la arteria que se dirige hacia el corazón o el cerebro. Esto puede causar un ataque cardíaco o un derrame cerebral.
Lipoproteína de alta densidad HDL:
Normalmente de un cuarto a un tercio del colesterol de nuestra sangre es transportado por HDL. Este tipo se le denomina colesterol bueno porque se ha comprobado que altos niveles de este colesterol en la sangre parecen reducir la probabilidad de sufrir un ataque cardíaco. Las personas con bajos niveles de HDL aumentan sus probabilidades de acumular placa y padecer una enfermedad cardíaca.
Niveles altos de colesterol
Existen distintos niveles de colesterol que debemos tener en cuenta para llevar un control adecuado y saludable. Te enseñamos el siguiente cuadro donde aparecen los niveles de colesterol LDL y HDL deseables así como los niveles que debemos evitar.
Cómo eliminar el colesterol malo
Para reducir el colesterol malo y disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, te dejamos con algunos consejos que pueden ayudarte:
-
- Evitar comer grasas trans: este tipo de grasa alimentaria es muy mala para la salud de las personas. Normalmente la encontramos en alimentos fritos, rápidos o procesados. Algunos de ellos son: fritos, productos comerciales horneados, alimentos procesados y margarinas.
- Mantén un peso saludable: el sobrepeso es un factor de riesgo si sufres de colesterol alto. Por ello, reducir peso de manera controlada te ayudará a disminuir el colesterol malo.
- Muy relacionado con el punto anterior, realizar ejercicio físico y mantener una vida activa le ayudará a combatir el colesterol.
- Un consumo moderado de alimentos con fibra ayudará a evitar que su organismo absorba el colesterol. Así pues, la avena y cereales integrales, las manzanas, ciruelas y frijoles son recomendables.
- Otro alimento que ayuda a reducir el colesterol malo de tu cuerpo es el pescado. Contiene grasas ricas en omega-3 saludables para el corazón. Se recomienda sustituirlos por algunos alimentos de origen animal como la carne roja. Esta puede contener grasas saturadas. Esto sí, debe controlar que el pez no tenga elevados niveles de aluminio.
- Sustituya la mantequilla por aceite de oliva extra. Este contiene grasas buenas para su corazón además de estar menos procesado y contener antioxidantes.
- Evita el estrés, se ha comprobado que este puede aumentar tus niveles de colesterol en el organismo. Por ello, realizar actividades como el yoga pueden ayudar a relajarte.
- Está demostrado que gran cantidad de especias como el ajo, la cúrcuma, el jengibre, la pimienta negra, canela y el cilantro ayudan a reducir el colesterol.
- Evitar beber productos lácteos que sean enteros.
- Dejar de fumar y evitar ser fumador pasivo.
- Si bebes alcohol, hazlo con moderación.
Riesgos del colesterol en adultos y personas mayores
Los niveles de colesterol en la sangre acostumbran a incrementar con el paso de los años. Niveles altos de colesterol pueden aumentar el riesgo de enfermedades y padecer deterioros cognitivos durante la vejez.
El colesterol no se observa a simple vista, este solo puede detectarse a través de un examen o análisis de sangre. Por este motivo, es muy importante que las personas de avanzada edad realicen sus revisiones médicas de manera periódica.
Para reducir su colesterol, es importante seguir los consejos que hemos mencionado en el apartado anterior. Si esto no es suficiente, nuestro médico puede recomendarnos algún medicamento para un control adecuado.
¿Cada cuánto tiempo hacer una prueba de colesterol?
Es aconsejable realizarse pruebas aproximadamente cada cinco años una vez cumplidos los 20 años o más. Es posible que necesite una prueba de colesterol más frecuentemente si:
- Es un hombre mayor de 45 años
- Es una mujer mayor de 50 años
- Tiene un nivel de colesterol superior a 200 mg / dL
- Si es hombre y tiene el colesterol bueno inferior a 40 mg / dL o si es mujer y tiene el colesterol bueno a 50 mg / dL.
- Si tiene sobrepeso o tiene la presión arterial demasiado alta
Colesterol en personas con movilidad reducida
En los casos en que la persona padece movilidad reducida, puede seguir tratamientos como los que hemos mencionado en los puntos anteriores:
- Dieta saludable para el corazón, evitando grasas saturadas y comiendo fibras.
- Mantener un peso adecuado y un estilo de vida saludable.
- Aunque la persona tenga poca movilidad, existen ejercicios que pueden realizarse de forma controlada. Por ello, te dejamos con un artículo donde te explicamos ejercicios que puede realizar una persona con poca movilidad.
* Este artículo es orientativo y en ningún caso sustituye la información que pueda proporcionarnos un profesional sanitario.
Sigue leyendo articulos de tu interés:
· Modelos de sillas salvaescaleras para subir las escaleras de tu hogar sin esfuerzo