solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

Baremos de movilidad reducida. Qué son y cómo se calculan

Baremo de movilidad reducida y tarjeta de aparcamiento especial

¿Tienes una movilidad reducida? ¿Conoces a una persona con una discapacidad? Infórmate sobre los baremos de movilidad reducida y como pueden beneficiarse las personas discapacidad (PMR).

¿Qué es el baremo de movilidad reducida?

El baremo de movilidad reducida evalúa el grado de capacidad motriz de una persona con discapacidad para su movilidad y desplazamiento. Para determinar el grado de afectación en la movilidad de una persona, de determina una puntuación que, mediante unos parámetros objetivos, determina la administración.

El baremo de movilidad es necesario para poder adquirir el Certificado de Discapacidad. De esta forma, podrá beneficiarse de prestaciones locales, autonómicas y estatales.

Una persona tiene movilidad reducida cuando se determina que su grado de discapacidad es igual o superior al 33%. Se considera que este mínimo se alcanza cuando se tiene dificultades para usar transporte público o transportes colectivos o si se tiene problemas de deambulación.

baremos de movilidad reducida

Para usuarios de silla de ruedas, bastones o personas que deambulan, pero presentan conductas agresivas o difíciles de controlar por culpa de una enfermedad, la administración concede directamente el Certificado de Discapacidad.

En cambio, para personas que no se encuentren en ninguno de los casos anteriores, se debe hacer un cálculo objetivo de su baremo de movilidad. Para ello, se tiene en cuenta una serie de factores y la existencia de dificultades para poder moverse en ellos:

  • Cómo deambula en terreno llano.
  • Cómo deambula en un terreno con obstáculos.
  • Subir y bajar escaleras.
  • Sobrepasa un escalón de 40 cm.
  • Se sostiene de pie en la plataforma de un medio normalizado de transporte.

Para conseguir el grado, se debe tener un resultado final del cálculo igual o superior al 7.

¿Dónde encontramos reflejado el baremo de movilidad reducida?

Se refleja el baremo de movilidad reducida de una persona en el Certificado de Discapacidad. Este certificado lo concede la Administración Pública y, una vez concedido, la persona tiene acceso a beneficios sociales, económicos, servicios de salud, programas de educación y participación.

Se debe contactar con el departamento específico de cada Comunidad Autónoma ya que cada una tiene competencias en política social.

baremos de movilidad reducida silla de ruedas

Cómo calcular el grado de minusvalía

Según el Real Decreto 1971/1999, para calcular el grado de minusvalía de una persona se tienen en cuenta cómo está afectada la movilidad en acciones básicas y cuotidianas en la vida: comer, levantarse, bañarse, vestirse, arreglarse, control de esfínteres, trasladarse de la silla a la cama y subir y bajar escaleras.

Todos estos factores están puntuados del 1 (siendo leve el grado de dificultad para llevar a cabo la acción) hasta el 3 (que representa una dificultad muy elevada). Al sumar las distintas puntuaciones estas deben dar un mínimo de 7 puntos para poder adquirir, al menos, un 33% de discapacidad.

¿Cómo se obtiene y quién lo otorga?

Para tener un baremo de movilidad reducida se debe acudir a los servicios sociales de tu población. Desde allí podrán resolver dudas e informar de los tramites que se debe realizar. Será un tribunal médico competente de la zona donde reside la persona que lo solicita quien determinará qué grado tiene.

Tramitación del baremo de movilidad reducida

Como hemos comentado, la tramitación del baremo de movilidad reducida se hará de forma diferente en función de la Comunidad Autónoma donde se encuentra la persona.

Para informarse debidamente, lo mejor es pedir cita en los servicios sociales de tu población. De esta forma te dirán qué pasos se debe seguir y te ayudarán en el proceso.

Beneficios por movilidad reducida y discapacidad

En función de la Comunidad Autónoma pueden variar las ayudas que puede recibir una persona con una discapacidad declarada. Además, estas ayudas también pueden variar en función del grado de discapacidad. Te explicamos las que se suelen repetir en todas las comunidades autónomas.

Para grados muy elevados de discapacidad, la persona puede recibir prestaciones económicas ya que puede llegar a pedir la Incapacidad permanente total. Hay ventajas para adquirir una vivienda o un vehículo adaptado.

Otros beneficios de tener un certificado de discapacidad:

  • Tarjeta de aparcamiento especial.
  • Tarjeta especial de aparcamiento europea: para poder aparcar en espacios destinados a vehículos de personas con movilidad reducida cuando se está fuera de España.
  • Solicitud de reserva de espacio para vehículos de personas con movilidad reducida. (Se determina una plaza de aparcamiento cerca de la vivienda de la persona para su vehículo, aunque no es privativa).

 

silla de ruedas baremos de movilidad reducida

 

Además, las personas con discapacidad tienen ventajas en la declaración de la renta. También hay ayudas para la adaptación de la vivienda habitual. Las ventajas varían en función del grado de discapacidad que tengan.

 

Aparcamiento para personas con movilidad reducida y Tarjeta especial PMR

Como hemos dicho, las personas con problemas de movilidad con un baremo declarado tienen derecho a pedir el certificado de movilidad para su vehículo. Para poder demostrar que ese vehículo es de una persona con discapacidad, se tiene que pedir la Tarjeta Especial de Aparcamiento a PMR (Persona con Movilidad Reducida).

Se conceden exclusivamente a esas personas que tengan problemas de movilidad. Hay dos opciones para conseguirlas, bien son personas con problemas de movilidad y conductoras de un vehículo. O bien para esas personas que transportan un vehículo que utiliza una persona que no puede conducir y tienen un grado de discapacidad.

Aspectos importantes de la Tarjeta Especial de Aparcamiento:

  1. Es personal e intransferible.
  2. Se debe colocar en el parabrisas y de forma visible.
  3. Con ella se puede aparcar en zonas de aparcamiento azules o verdes de forma gratuita. También se puede aparcar en carga y descarga.
  4. No se puede aparcar en sitios que estén determinados por la ley de circulación y de tráfico.

Como ves, a nivel español, se consideran una serie de ventajas a las personas con movilidad reducida. Si tienes un grado de discapacidad o conoces a una persona con discapacidad, infórmate bien de todas las ventajas que hay disponibles.

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2023

salvaescaleras google
menu