solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

Beneficios de salud por hacer bolsos de ganchillo

Empezar a coser unas bolsas a ganchillo

¿Buscando un nuevo pasatiempo? El ganchillo vuelve a estar de moda y la verdad es que ha evolucionado para ofrecer una gran variedad de composiciones. La que llama mucho la atención son los bolsos de ganchillo, aunque también destacan los amigurumis (muñecos) o ropa hecha de croché.

Te explicamos porqué debes empezar este pasatiempo y como hacerlo de la mejor manera posible.

¿Qué es el ganchillo?

El ganchillo o croché es una técnica para coser tejido con estilo de gancho que utiliza una aguja corta que puede ser de metal, plástico o madera. Para tejer se utiliza hilo o lana que se va sobreponiendo entre ella con la ayuda de la aguja. Con esta técnica, puedes llegar a hacer un montón de cosas: bolsos, ropa, muñecos, fundas de cojín…

El origen del ganchillo o croché es francés y, a su vez, la palabra proviene del alemán “croc” que quiere decir gancho. Fue en el siglo XVII, en el sector de la fabricación francesa de encajes, cuando se utilizó por primera vez el concepto de cochetage. Se utilizaba para designar un punto donde se unen las piezas de encaje. Más adelante, la palabra terminó utilizándose para designar el tipo específico de tejido y la aguja de gancho que se usa para hacerlo.

Beneficios de hacer ganchillo

El crochet o ganchillo es bueno para el cerebro, los estudios han demostrado que hacer movimientos coherentes y repetitivos son un estímulo para segregar serotonina. Además, se ha relacionado con tener menos posibilidad de padecer demencia.

Adicionalmente, el aprendizaje de nuevas habilidades permite que se crean nuevas sinapsis en el cerebro. Esto ayuda que más adelante sea más fácil para una persona aprender cosas nuevas.

Por otra parte, se ha comprobado que el ganchillo pude prevenir la artritis, porque requiere hacer ejercicios con las manos que requieren precisión y fuerza.

Aprender un nuevo pasatiempo cosiendo

Podemos asegurar que el ganchillo es relajante porque los movimientos repetitivos hacen reducir el ritmo cardíaco, aumenta la serotonina y proporciona la misma relajación que meditar o el yoga.

Finalmente, el ganchillo ofrece una gran variedad de tejidos para hacer, así que siempre encuentras utilidad a los proyectos que empiezas:

  • Amigurumis (muñecos).
  • Bufandas y gorros.
  • Ropa: jerséis, tops, calcetines.
  • Gorros.
  • Mantas.
  • Bolsos.

¿Qué necesitas para empezar a hacer ganchillo?

Si te has decidido a empezar una nueva afición o pasatiempo al estilo DIY (del inglés: do it yourself o hazlo tu mismo), el ganchillo es una buena opción. A diferencia de otro tipo de manualidades esta no requiere mucho espacio y tampoco necesitas mucho dinero para empezar a practicar y mejorar tu técnica.

Material para empezar ha hacer ganchillo.

Lo que sí que requiere el ganchillo es paciencia, especialmente en el momento de aprendizaje. Eso sí, para empezar a tejer al estilo croché o a ganchillo son imprescindibles una serie de utensilios. Te hablamos de ellos.

Gancho para ganchillo

Los ganchos son la base para empezar a tejer cualquier cosa al estilo ganchillo. Existen muchos tipos de gancho: de hierro o de plástico, pero, lo que es más importante, es que tienen tamaños diferentes. Es muy importante fijarse en el tamaño de la aguja ya que irá acorde con el grosor del hilo que queramos utilizar. Para saber el tamaño del hilo y que aguja debes utilizar debes mirar en la etiqueta de la lana.

Dependiendo del tamaño de la aguja, también variará la forma final que le demos al punto. Lo que hay marcado en la etiqueta del hilo es la sugerencia del fabricante. Con el tiempo podrás ir probando y decidir qué grosor de aguja prefieres en función de como quede el punto que haces.

Para empezar, tienes dos opciones, primero, comprar un ganchillo acorde con la lana que compres. Segundo, comprar un estuche con un kit de distintas agujas de tamaños variados que, además, incluye otros elementos muy útiles para tus creaciones. Verás que hay un rango muy variado de precios y los económicos son muy completos y salen muy bien.

Hilo o lana para hacer ganchillo

Escoger el hilo puede suponer un verdadero reto si no tienes muy claro qué quieres hacer. Hay de muy caros a muy baratos y también varía su composición: de algodón, acrílico, de seda o lana de animal o combinados.

Normalmente, para empezar a practicar, se recomienda un hilo acrílico porque se considera fácil de trabajar. Además, con este hilo puedes hacer una gran variedad de creaciones: ropa, muñecos, mantas, etc.

Aprender a hacer cadeneta de ganchillo

Hay infinidad de colores y texturas, así que podrás elegir el que más te guste. Aunque, para empezar, te será más fácil manipular fibras texturizadas y de color claro, porque es más fácil ver los puntos. También deben de ser suaves, pero no resbaladizos.

Puedes comprar hilo a alguna tienda, si no, hay muchas opciones de tiendas online.

Tijeras para cortar hilo

Las tijeras son importantes para cortar los extremos del hilo al empezar y terminar un proyecto. Cualquier tijera, para empezar, es buena, pero si vas cogiendo el gustillo a esto del ganchillo, puedes comprarte unas ideadas para coser que tienen la punta más afilada.

Marcadores de punto para creaciones de ganchillo

Los mercadores son muy importantes en el ganchillo por varias razones. Una, porque si realizas trabajos circulares, por ejemplo, como un bolso, van a servirte para marcar cuando has terminado una vuelta. También son especialmente útiles para hacer amigurumis, es decir, muñecos.

Por otra parte, también sirven para poder marcar un punto y evitar que se deshaga cuando estás haciendo un proyecto muy largo y necesitas dejarlo a medias.

Los marcadores suelen incluirse en los estuches, sino puedes comprarlos por separado.

Cinta métrica para confecciones a ganchillo

Hay algunas confecciones que requerirán que las midas para que tengan el tamaño que quieres (por ejemplo, un jersey). Por esto, se recomienda tener una cinta métrica o bien una regla, para poder controlarlo. Normalmente, la cinta métrica se incluye en los kits de croché, ya que es un elemento básico.

Agujas laneras de ganchillo

Las agujas de zurcir sirven apara rematar extremos del hilo o unir tejidos de ganchillo. Esto es especialmente útil cuando se hacen amigurumis, ya que estos muñecos, normalmente, están formados por distintas partes.

Normalmente, este tipo de agujas, se incluyen en el kit para principiantes para empezar a coser ganchillo. Además, suelen incluir distintas agujas con distintos tamaños.

Todos estos utensilios los puedes comprar conjuntamente en kits que venden con un estuche para guardarlo todo. El rango de precio es variado, pero hay de muy económicos y por menos de 20€.

Cómo empezar a practicar el ganchillo

Si eres nuevo en el mundillo del ganchillo, lo primero que debes tener en cuenta es la paciencia. Al principio es muy importante practicar los puntos básicos y enlazar cadenas para practicarlos.

Estos son los puntos básicos para empezar a practicar y perfeccionar tu técnica.

Punto de cadeneta, la base del ganchillo

Este punto es la base del ganchillo y debes empezar a practicar por este. Es el punto más sencillo y sirve para empezar una hilera nueva.

Punto bajo o medio punto

Sirve para crear un tejido tupido y denso, adicionalmente, sirve para subir a la segunda hilera de la composición.

Punto alto o punto de vareta

Tiene doble altura en comparación al punto bajo y se consigue un tejido más suelto.

Rematar los hilos sueltos

Al acabar cualquier composición, debes rematar los hilos, ya que sino se van a deshacer los nudos.

Tipos de bolsos de ganchillo

Si ya tienes práctica con los puntos básicos, es hora de empezar a pensar qué tipo de bolso quieres hacer. Existen diferentes modelos y de diferente dificultad. Puedes buscar patrones que estén clasificados según la complejidad y que puedan resultarte atractivos.

Estos son algunos de la variedad de bolsos que puedes llegar a hacer:

  • Bolsa de ganchillo con base: una utilidad puede ser guardar todos tus ovillos y agujas.
  • Bolso de ganchillo de base redonda: una buena idea para hacer una bolsa de estilo de playa o piscina.
  • Bolso sin base hecha de croché: un estilo muy indicado para hacer bolsas de la compra.
  • Bolsa estilo red de ganchillo: para ir a comprar verduras.

Donde encontrar patrones de bolsos de ganchillo gratis

Existe infinidad de lugares online que ofrecen patrones gratis para poder empezar tu bolso de ganchillo. Es cuestión de indagar hasta encontrar el modelo que te guste y que la dificultad sea adecuada a tu nivel.

Además, también hay muchos vídeos a internet que explican paso a paso como hacer un bolso. Te dejamos un vídeo de un bolso fácil de hacer:

A parte de estos recursos gratis, también puedes encontrar muchos libros con patrones. Si no, también puedes optar por cursos online sobre ganchillo, donde además de aprender básicos del ganchillo también te enseñan a confeccionar tus propias creaciones.

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2021

menu