solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

17 beneficios del chocolate para adultos

Por que es bueno comer chocolate

Es verdad que el chocolate se considera un alimento prohibido para las personas que se encuentran a régimen y, en verdad, el chocolate es un alimento muy calórico que suele tener mucho azúcar. Aun así, los especialistas aprueban el consumo responsable de chocolate negro. De hecho, existe una lista de beneficios de chocolate en adultos que hace referencia a un tipo de chocolate: el negro, también el cacao en polvo.

Dependerá en cada persona, pero en general, los nutricionistas ven con buenos ojos la toma de entre 2 y 3 raciones de 30 gramos de chocolate a la semana, ya que se ha demostrado que tiene propiedades muy buenas para prevenir enfermedades cardíacas, ictus o diabetes tipo 2.

Todos los beneficios del chocolate en adultos y personas mayores

El chocolate es una mezcla de masa de cacao, manteca de cacao y azúcar. Todos los beneficios que decimos a continuación hacen referencia al chocolate negro (70% mínimo) y elaborado de forma natural y sin azúcares y edulcorantes. El chocolate blanco o con leche no aportan estos beneficios.

1. Mejora la función cerebral

Investigadores de la universidad de Harvard han comprobado que el consumo de chocolate caliente, en concreto dos tazas diarias, favorece la circulación sanguínea y estimula el sistema nervioso central. Por lo tanto, el flujo sanguíneo puede llegar más fácilmente en zonas del cerebro que deben trabajar constantemente y que necesitan más sangre para poder desempeñar su función.

Chocolate negro

Se cree que este descubrimiento puede llevar a encontrar una formula para poder luchar contra el Alzheimer. Ya que un competente del chocolate permite prevenir o reducir le daño en las vías nerviosas de pacientes con Alzheimer. Al mismo tiempo, puede ayudar a frenar problemas como el deterioro cognitivo.

Además, se ha visto que los flavonoides, componente presente en el cacao, tiene una relación directa para mejorar el desempeño cognitivo. Esto se debe porque promueve cambios relacionados con el aprendizaje y la memoria.

2. Desarrollo fetal

Un estudio hecho por la Sociedad de medicina materno- fetal en Atlanta (EEUU) dice que comer 30g al día de chocolate durante el embarazo favorece el crecimiento correcto del feto.

3. Lleno de nutrientes esenciales

El chocolate contiene muchos nutrientes importantes para el día a día: materia grasa, proteínas, carbohidratos, minerales (fosforo, magnesio, potasio, cobre, calcio y hierro), vitaminas (A, B1, B2, B3, C, E) nacido pantoténico, tiamina y riboflavina. Por lo tanto, es muy interesante desde el punto de vista nutricional.

4. Ayuda a perder peso

El cuerpo necesita más nutrientes por la mañana, que es cuando está más activo. Es en este momento del día que una ración moderada de chocolate, obviamente acompañado con proteínas e hidratos de carbono, puede ofrecerte una buena dosis de energía. Además, el cuerpo tiene más facilidad de quemar las grasas del chocolate durante la mañana. También es importante saber que el chocolate tiene un efecto saciante.

5. Reduce el colesterol

Hay algunos estudios donde se han dado cuenta que el consumo regulado de chocolate negro puede ayudar a reducir los niveles de colesterol malo del cuerpo. Este efecto se encontraría en barras de chocolate que contienen esteroles vegetales y flavonoides de cacao. Obviamente, esto se debe de combinar con una dieta saludable baja en grasas para poder mejorar la presión arterial.

6. Reduce el estrés

El chocolate permite reducir los altos niveles de cortisol, una hormona que se libera como respuesta al estrés.

Beneficios del chocolate en adultos

7. Es un antioxidante

Los polifenoles, los flavonoides y las catequinas son algunos de los componentes del chocolate negro que contienen componentes antioxidantes. Gracias a esto, se ayuda a reducir el daño de las células por culpa de la oxidación natural.

8. Derrame cerebral

Distintos estudios llevados a cabo con personas pudieron demostrar que el consumo regular de chocolate reduce la posibilidad de sufrir un derrame cerebral.

9. Mejora rendimiento atlético

Hay estudios publicados que sugieren que el chocolate negro aumenta la disponibilidad de oxígeno en el cuerpo durante un entrenamiento. El estudio se realizó con ciclistas que durante el entrenamiento utilizaron menos oxígeno al ir a un ritmo moderado y pudieron cubrir más distancia.

El elemento que propicia este hecho es las epicatequinas que favorece la liberación de óxido nítrico en el cuerpo.

También se ha visto que el chocolate tiene un alto contenido en magnesio muy importante para el desarrollo de la actividad física. Esto es porque influye positivamente en el fortalecimiento muscular y aporta energía al organismo de forma más continuada y constante. Además, el magnesio también es muy importante para poder prevenir los pies hinchados.

10. Enfermedad cardíaca

Otros estudios relacionados con el corazón se han dado cuenta que el ácido oleico, la grasa monoinsaturada como el aceite de oliva y fuente de omega 3, favorecen el buen funcionamiento del corazón y previenen enfermedades cardiovasculares.

11. Proteger la piel del sol

Como ya te hemos comentado, los flavonoides que contiene el cacao, además de contribuir en reducir la presión arterial, también hidratan y mejoran la piel. Al mismo tiempo ofrece más resistencia a los rayos ultravioletas y evita el enrojecimiento cutáneo.

Es por estos efectos tan beneficios para la piel que se han hecho mascarillas faciales de chocolate. Además, tiene propiedades antiinflamatorias así que funciona muy bien contra el acné.

12. Combate la fatiga

Ayuda a controlar los neurotransmisores como la serotonina, encargada del estado de ánimo y el sueño.

13. Sube los niveles de hierro

Si tienes problemas de hierro, puedes complementar tu alimentación con chocolate, ya que puede ser un buen aliado junto a las espinacas, lentejas y alubias.

14. Mejora el ánimo

Tratamiento de la piel con cacao

El cacao contiene sustancias como la teobromina y la fenilanina son sustancias antidepresivas que, además, favorecen la motivación y el aprendizaje.

15. No provoca acné

El chocolate negro y puro no provoca acné. En cambio, los chocolates refinados y con azúcar y grasas, es decir, los más manipulados, sí que lo hacen.

16. Estimulante natural

El chocolate negro contiene cafeína, así que se puede considerar como un estimulante natural parecido al café. Así que puede mejorar la atención y el rendimiento psicomotor. Al mismo tiempo, gracias a la feniletilamina hace que se liberen endorfinas en el cerebro por lo que se da sensación de bienestar.

17. Fuente de fibra

El chocolate y, por lo tanto, el cacao puro, también tiene una gran cantidad de fibra soluble, muy beneficios para la salud digestiva.

Si te gusta el chocolate seguro que quieres saber cuándo es el Día mundial del Chocolate.

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2023

salvaescaleras google
menu