solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

Beneficios del punto de cruz en adultos mayores

Punto de cruz personas mayores

¿Pensando una nueva forma de entretenimiento? Las cosas hechas a mano están ganando otra vez protagonismo entre las personas y, aunque es un clásico, el punto de cruz se mantiene entre los entretenimientos de muchos. Eso sí, ha evolucionado a los nuevos tiempos y se adapta a los gustos actuales.

¿De dónde proviene el punto de cruz?

El punto de cruz es una técnica de bordado que ha sido practicada durante siglos y tiene sus orígenes en diversas culturas alrededor del mundo. Aunque no se puede determinar con precisión su origen exacto, se cree que surgió de manera independiente en diferentes lugares y momentos históricos.

Orígen del punto de cruz

Hay evidencias que sugieren que el bordado con puntos cruzados se remonta a la antigua China, Egipto y Persia, hace más de 2,000 años. En esos tiempos, se utilizaba principalmente para decorar prendas de vestir y textiles. Durante la Edad Media, el punto de cruz se popularizó en Europa como una forma de adornar ropas religiosas y vestimenta de alta sociedad. Se empleaban hilos de seda y oro para crear diseños intrincados y elegantes.

Con el advenimiento del Renacimiento en los siglos XV y XVI, el punto de cruz se convirtió en una forma de arte y expresión personal. Tapices y almohadas decorativas eran bordados con temas religiosos, mitológicos y de la naturaleza. En los siglos XVII y XVIII, el punto de cruz continuó siendo popular en la decoración de hogares y ropa. Se transmitían patrones y técnicas a través de manuales y libros de bordado.

material para hacer punto de cruz

Durante el siglo XIX, con la Revolución Industrial, el punto de cruz experimentó cambios significativos. Se produjeron telas y hilos de bordado de manera más masiva, lo que lo hizo más accesible a diferentes clases sociales. En el siglo XX, el punto de cruz siguió siendo popular como una forma de pasatiempo y terapia creativa. Se desarrollaron nuevos estilos y patrones, y la técnica se adaptó a diferentes tendencias artísticas y culturales.

En la actualidad, el punto de cruz sigue siendo una actividad artística y recreativa apreciada en todo el mundo. Los patrones y diseños han evolucionado, y se pueden encontrar kits y materiales para realizar proyectos de punto de cruz en tiendas de manualidades y en línea. Esta forma de bordado continúa siendo una forma relajante y gratificante para muchas personas que disfrutan de la creatividad y la belleza de las labores hechas a mano.

Beneficios de hacer punto de cruz en personas mayores

Practicar el punto de cruz puede ser una actividad gratificante y beneficiosa para las personas en diferentes aspectos:

  1. Relajación y reducción del estrés: El punto de cruz es una actividad manual y repetitiva que puede tener un efecto calmante en la mente y el cuerpo. Enfocarse en el proceso de bordado puede ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad, proporcionando una sensación de tranquilidad y bienestar.
  2. Mejora de la concentración y atención: La naturaleza detallada del punto de cruz requiere concentración y enfoque en cada puntada. Esto puede ayudar a mejorar la atención y desarrollar habilidades para mantenerse concentrado en una tarea específica.
  3. Estimulación cognitiva: Al seguir patrones y contar puntadas, el punto de cruz puede ejercitar la mente y la memoria. También favorece el pensamiento lógico y la planificación a medida que se va completando el diseño.
  4. Fomento de la creatividad: El punto de cruz permite a los practicantes expresar su creatividad a través de la elección de colores, patrones y combinaciones de diseños. Cada proyecto puede ser único y personalizado.
  5. Sensación de logro: A medida que se avanza en un proyecto, ver cómo se completa el bordado puede brindar una gran satisfacción y sensación de logro. Terminar un diseño puede aumentar la autoestima y motivar a emprender nuevos desafíos.
  6. Oportunidad para la socialización: El punto de cruz puede ser una actividad social, ya que muchas personas se reúnen en grupos de bordado para compartir su afición y aprender unos de otros. Esto puede fomentar nuevas amistades y un sentido de comunidad.
  7. Terapia ocupacional: El punto de cruz se utiliza en terapia ocupacional para mejorar las habilidades motoras finas y la coordinación mano-ojo en personas con ciertas condiciones médicas.

Otros beneficios además de los relacionados en salud:

  1. Regalo hecho a mano: Los proyectos de punto de cruz pueden convertirse en regalos significativos y especiales para familiares y amigos. Además, al crear algo con sus propias manos, el regalo adquiere un valor sentimental adicional.
  2. Desconexión digital: El punto de cruz proporciona una oportunidad para desconectar del mundo digital y las pantallas, lo que puede ser beneficioso para la salud mental y el equilibrio entre trabajo y vida personal.

Bordar y manualidades

¿Cómo empezar tu proyecto de punto de cruz?

Antes de empezar tu proyecto de punto de cruz, necesitas equiparte con material. Primero, necesitas tela o cáñamo. Aunque, si eres principiante, siempre se recomienda empezar con tela aida, un tipo de tela que facilita el bordado y evita que puedas cometer errores.

En caso de escoger tela aida, se recomienda usar una aguja del número 24. A partir de allí, debemos seguir el patrón. Para principiantes, existen kits preparados para hacer más fácil la realización de la labor. Estos kits suelen incluir el dibujo prepintado en la tela aida, aguja e hilo.

Actualmente existen muchas formas de aprender punto de cruz, hasta libros y revistas y vídeos. A continuación, te dejamos algunos para que puedas empezar:

Si te interesan las manualidades, te recomendamos que eches un vistazo a los beneficios de practicar ganchillo.

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2023

menu