solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

Capilar sanguíneo y la circulación de la sangre

Capilar sanguíneo y la circulación de la sangre

¿Qué es un capilar sanguíneo y cómo puede mejorarse la circulación de la sangre?

 

El sistema circulatorio está formado por el corazón y sus vasos sanguíneos. La circulación de la sangre en nuestro organismo a través de este sistema, sirve para liberar oxígeno y nutrientes a todo nuestro organismo. Además, sirve para suprimir los desechos de los tejidos.

Estos vasos sanguíneos encargados de transportar la sangre están formados por arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas.

A continuación, te explicamos en detalle qué es un capilar sanguíneo y su función en nuestra circulación sanguínea.

 

Tal vez te interese un artículo relacionado en el que hablamos sobre distintos remedios para mejorar nuestra circulación sanguínea.

 

Qué es el capilar sanguíneo

 

Los capilares sanguíneos son los vasos sanguíneos más pequeños del cuerpo. Su pared es una sola capa de células rodeada de una membrana basal. En ella se producen distintas funciones primordiales de nuestra circulación y permite el intercambio de sustancias entre la sangre y los tejidos.

Tienen una célula de grosor y en ellas tiene lugar la transferencia de oxígeno y otros nutrientes del torrente sanguíneo a otros tejidos del cuerpo.

Asimismo, sirven para recolectar materiales y fluidos de desecho de dióxido de carbono para volver a las venas. Conectan las diminutas ramas musculares de las arterias, llamadas arteriolas, con las vénulas.

 ”De

 

Finalmente, la circulación capilar permite la respiración interna o celular y es responsable del uso del oxígeno por medio del tejido. También sirve para transportar el dióxido de carbono como desecho a las venas para su eliminación en los pulmones.

El sistema sanguíneo se ramifica ampliamente para transportar la sangre a más de mil millones de capilares del cuerpo.

La sangre rica en oxígeno se desplaza desde las arteriolas o pequeñas ramas arteriales hacia el lecho capilar. El líquido intersticial ayuda a llevar oxígeno y nutrientes a las células y a extraer sobrantes de ellas.

La presión dentro de las arterias es aproximadamente unas cincuenta veces mayor que en el interior de las venas. Esta diferencia de presión fuerza a la sangre hacia el lecho capilar.

 

Qué tipos de capilares sanguíneos existen

 

Principalmente, existen 3 tipos de capilares sanguíneos:

  • Capilares continuos: Las células endoteliales ofrecen un revestimiento ininterrumpido. Esto permite que las moléculas como el agua y los iones se difundan a través de uniones estrechas. Esto permite los huecos de membranas llamados espacios intercelulares (espacios entre las células).
  • Capilares fenestrados: Este tipo de capilares tienen poros en las células endoteliales que están atravesados por un diafragma de fibrillas orientadas radialmente. Permiten que las pequeñas moléculas y cantidades limitadas de proteínas se difundan. Sobre todo los encontramos en páncreas, el tubo digestivo y las glándulas endocrinas.
  • Capilares sinusoidales: Este tipo de capilares son un tipo especial de capilares fenestrados que tienen aberturas más grandes en endotelio. Esto permite el paso de glóbulos rojos y blancos y de distintas proteínas séricas mediante un proceso con la ayuda de una lámina basal discontinua. Estos capilares se encuentran sobretodo en la médula ósea, los ganglios linfáticos y la glándula suprarrenal.

 

 

Qué funciones tiene el capilar sanguíneo

 

La función de los capilares sanguíneos es transportar sustancias como nutrientes, gases y productos del metabolismo celular. Las paredes de los capilares están formadas por una capa muy delgada que permite extraer la sangre a través de órganos y tejidos. 

Se trata de los vasos sanguíneos más pequeños del sistema y los más habituales pues atraviesan casi todos los tejidos del organismo. La sangre que transportan los capilares intercambia el O₂ y CO₂ en los alvéolos pulmonares.

Un esfínter precapilar es una franja de músculo liso que controla el flujo de sangre de los capilares. El mecanismo más usual de intercambio es en base al gradiente de concentraciones que sirve para propulsar el paso de las distintas sustancias.

A continuación te dejamos con un video explicativo sobre qué es un capilar sanguíneo y cuál es su función:

 

 

 

Relación entre capilares sanguíneos y la circulación de la sangre

 

El sistema circulatorio está constituido por vasos sanguíneos que se encargan de transportar la sangre desde el corazón y hacia el corazón. Las arterias transportan la sangre desde el corazón al resto del cuerpo, y las venas la transportan desde el cuerpo hasta el corazón.

El sistema circulatorio lleva el oxígeno, los nutrientes y hormonas a las células. También elimina los productos d desecho como el dióxido de carbono.

Si hay problemas en el flujo sanguíneo a través de nuestras arterias, venas o capilares, pueden surgir distintas afecciones. Así pues, una circulación sanguínea saludable permite mejorar la capacidad de regular nuestra temperatura corporal. También disminuye el desgaste del corazón y reduce opciones de riesgo derivados de problemas cardiovasculares.

 

Cómo cuidar nuestros capilares sanguíneos

 

Una buena circulación de la sangre es primordial para la salud de la persona, en especial del corazón y del cerebro. Por ello, es muy importante mantener unos vasos sanguíneos elásticos y resistentes para que nuestra sangre fluya de manera adecuada por el organismo.

Puede mejorar su circulación:

  • Dejar de fumar.
  • Dieta baja en colesterol y grasas saturas. En el siguiente enlace puedes descubrir qué alimentos pueden perjudicar tu flujo sanguíneo.
  • Realizar ejercicio regular.
  • Unido al punto anterior, mantener un peso saludable.
  • Vigile su presión arterial y pulsaciones. Una presión arterial alta (hipertensión) aumenta el riesgo de sufrir un ataque cardíaco, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca o daño renal.

Te dejamos con un artículo relacionado en el que te hablamos sobre cuáles son unas pulsaciones saludables para personas mayores.

 

Mejorar la circulación de la sangre

 

Hay distintos remedios para combatir los problemas derivados de una mala circulación de la sangre.

Entre ellos, es muy útil realizar ejercicios físicos de manera regular.

También es importante evitar permanecer de pie, quieto o sentado durante largos periodos de tiempo.

Si su trabajo o estilo de vida son sedentarios, puede realizar actividades simples como andar, nadar, u otras actividades que le permitan ejercitarse.

 

Si por culpa de una mala circulación tiene problemas de movilidad en su ámbito diario, existen distintas ayudas técnicas que pueden mejorar su seguridad y autonomía diaria. Entre otras, hay personas que utilizan un bastón o un andador para desplazarse.

Si tiene dificultades para subir y bajar las escaleras, existen las ayudas salvaescaleras. Estas permiten un desplazamiento de planta a planta sin riesgo a caída.

 

SIGUE LEYENDO ARTÍCULOS DE TU INTERÉS

10 remedios para dormir en personas mayores

¿Cómo saber si tienes problemas de circulación en la sangre?

Pensión mínima y máxima contributiva en España 

¿Cuantas pulsaciones por minuto es normal?

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2023

salvaescaleras google
menu