Para facilitar el desarrollo de las personas con discapacidad, existen distintas ayudas técnicas para aumentar su independencia y autonomía personal, de esta manera, consiguen un mejor rendimiento en sus tareas diarias.
Estos dispositivos de apoyo ayudan a suplir o complementar una limitación o una carencia funcional de la persona. Así pues, nos referimos a una ayuda técnica cuando un aparato o utensilio incrementa el nivel de autogestión del usuario con dificultades para desarrollar ciertas labores en su día a día.
Te ofrecemos toda la información de interés para romper con tus barreras y conocer algunas de las ayudas más relevantes del mercado.
Ayudas técnicas para personas dependientes
En la actualidad, existen una amplia variedad de ayudas técnicas para compensar una deficiencia o una discapacidad. Normalmente, estas ayudas están enfocadas para las personas mayores, o personas con algún problema de movilidad que precisan de un apoyo para compensar una limitación y no necesitar de la asistencia de un cuidador.
Es evidente que hay distintos factores a tener en cuenta para clasificar los tipos de ayuda, pues existen una gran cantidad de productos técnicos para diferentes ámbitos y funciones. Podemos separar los tipos de ayuda teniendo en cuenta estos factores:
- Productos de apoyo para mejorar la accesibilidad
- Ayudas para la comunicación/información
- Productos para las actividades cuotidianas: para el vestido, el baño/aseo, la alimentación, el descanso, ayudas para vestirse, etc.
- Ayudas técnicas para deficiencias visuales
- Ayudas técnicas para la audición
- Ayudas para la movilidad personal
Es importante que cada ayuda técnica cumpla con una serie de características esenciales para mejorar la calidad de vida de las personas:
- Tienen que responder a las necesidades para las que han sido concebidas
- Tienen que ser fáciles de utilizar
- Seguras para evitar riesgos innecesarios
- Deben ser resistentes
- Deben ser efectivas para garantizar su funcionalidad
Productos de apoyo para personas con discapacidad física
En el mercado existen gran cantidad de productos de apoyo para aumentar la autonomía de las personas. En este artículo nos enfocaremos en esos productos técnicos que sirven para la supresión de las barreras arquitectónicas.
1. Rampa: Es una de las ayudas más conocidas y utilizadas, ya sea de madera o metálica. Sirve para que las personas que se desplazan en silla de ruedas puedan acceder sin dificultad y para salvar los pequeños desniveles verticales, siempre teniendo en cuenta la pendiente máxima que pueden superar.
2. Silla subeescaleras: Se trata de una solución muy usada para esas personas de avanzada edad, con discapacidad o movilidad reducida que no pueden subir y bajar escaleras con autonomía. Se trata de una solución muy útil y cómoda para subir y bajar de una planta a la otra sin riesgo de caída.
3. Plataforma elevadora: Están pensadas para que las personas que se desplazan en silla de ruedas pueden subir de manera independiente y sin ayuda de un asistente.
4. Ayudas móviles: Se trata de un tipo de solución que puede transportarse con facilidad y sirve para subir y bajar a una persona con movilidad reducida o en silla de ruedas, siempre acompañado de un asistente.
5. Elevador de corto recorrido: Ayuda a transportar personas con movilidad reducida o discapacidad, superando tramos de hasta 3m de distancia. Esta ayuda puede ser utilizada por personas en silla de ruedas y también por cualquier por personas sin discapacidad.
6. Elevador para piscinas: Estos elevadores son muy útiles para ayudar a las personas con movilidad reducida a entrar y salir del agua. Existen elevadores para piscinas móviles y también fijos.
Todas estas ayudas las puedes encontrar en nuestro catálogo de productos.
Si tienes dudas o necesitas información sobre alguna de nuestras ayudas técnicas, puedes llamarnos sin compromiso al teléfono gratuito 900 414 000 o enviarnos un mail a [email protected]. Nuestros asesores técnicos te informarán para encontrar la mejor solución adaptada a tu situación.