¿Tienes dolor de cabeza? La cefalea tensional se produce en personas que suelen tener estrés o no duermen bien. Te explicamos porque se produce las cefaleas y qué soluciones hay en la actualidad para evitar o aliviar el dolor.
¿Qué es la cefalea tensional o migrañas tensionales?
La cefalea tensional o migraña tensional es dolor moderado a leve que se describe como tener una banda apretada en la cabeza. Es un dolor muy típico en las personas, pero los especialistas no tienen muy claro que lo provoca. Aún así, existen tratamientos disponibles para tratar el problema y calamar el dolor de cabeza.
El dolor de cabeza puede venir un día puntual o bien ser recurrente durante muchos días al mes. En caso de dolores de cabeza recurrentes, los especialistas hacen pruebas para descartar enfermedades graves que puedan estar provocando este dolor, especialmente radiografías, resonancia magnética o TAC.
En caso de que las pruebas salgan bien, entonces recetan analgésicos para ayudar a calamar el dolor leve o moderado.
Estos dolores pueden aparecer en cualquier edad, aunque más en adultos o adolescentes mayores. Además, hay más predisposición en mujeres que en hombres y suele ser hereditario.

¿Quién puede tener cefaleas tensionales?
Aunque aún no se tiene muy claro el desencadenante de este tipo de dolor de cabeza, se cree que lo puede provocar malos hábitos. Algunos de ellos son:
- El estrés.
- Trastornos del sueño: no dormir bien.
- Dolor de cervicales o mandíbula.
- Fatiga visual: se produce cuando los ojos se cansan por el uso intenso, especialmente si se conduce distancias largas o se pasa mucho tiempo delante de las pantallas.
Hay personas que tienen más tendencia a tener esta clase de dolores porque pueden cumplir alguno o más de estos hábitos que desencadenan el dolor.
Síntomas de la cefalea tensional
Como hemos comentado, el dolor de cabeza tensional produce una sensación similar a tener una venda oprimiendo la cabeza. Normalmente el dolor empieza en la parte delantera, en la zona de los ojos o la frente y se expande hacia detrás. Existen dos tipos de cefaleas, crónicas o episódicas:
Las cefaleas episódicas se producen menos de 15 días al mes y el dolor suele ser de leve a moderado. Puede durar entre 30 minutos o más de un día. Normalmente, el dolor empieza al cabo de poco rato de despertarse y continua a lo largo del día.
En cambio, las cefaleas crónicas la persona tiene dolor 15 días o más al mes. La intensidad suele aumentar con los días con dolores, aunque puede variar a lo largo de la jornada. Obviamente, este tipo de cefaleas afectan directamente a la calidad de vida de las personas.
A diferencia de la migraña, las cefaleas no provocan náuseas o vómitos, tampoco empeora el dolor haciendo ejercicio físico. Además, la sensibilidad a la luz no influye en la intensidad del dolor ni tampoco exponerse sonidos u olores fuertes.

Causas de los dolores de cabeza tensionales
No se sabe con exactitud las causas de la cefalea tensional. Hace un tiempo se creía que aparecían contracturas musculares en la cara, cuello y el cuero cabelludo a causa de emociones fuertes, tensión o el estrés. También se pensaba que las contracturas podían ser provocadas a causa de una depresión, traumatismo craneal o la ansiedad. Pero actualmente se ha descartado esta hipótesis.
La teoría actual más aceptada es que la personas que sufren de cefaleas tensionales son personas más sensibles al dolor. Posiblemente tienen un sistema del dolor más sensibilizado por lo que tienen más sensibilidad muscular.
También se piensa que las actividades que obliguen a mantener la cabeza en una posición durante mucho tiempo puede provocar dolor de cabeza. Algunos ejemplos serían los trabajos de oficina, trabajos que requieran precisión en las manos o personas que trabajen en un laboratorio y estén usando un microscopio. Tampoco es bueno dormir en una habitación fría o en una posición extraña.

Tratamientos para prevenir las cefaleas tensionales
Existen varias técnicas que pueden ayudar a prevenir esta clase de dolores:
- Entrenamiento de biorretroalimentación: se trata de una técnica para aprender a controlar respuestas del cuerpo. Así que problemas como la tensión muscular, se pueden aprender a gestionar i controlar.
- Terapia cognitivo conductual: para aprender a controlar el estrés.
- Técnicas de relajación: respiración profunda, meditación, el yoga entre otras actividades sirven para evitar los dolores.
Remedios para la cefalea tensional
Si eres de los que no te gusta tomar medicación por este tipo de dolores, entonces te interesa saber qué remedios naturales hay para aliviar los dolores de cabeza de tipo tensional:
1.Tomar agua
Tener deshidratación puede causar dolores de cabeza. Es importante que controles el agua que bebes para poder llegar a los niveles que necesita tu cuerpo.
2. El magnesio
El magnesio tiene muchas funciones en nuestro cuerpo, por ejemplo, controlar los niveles de azúcar en la sangre y la transmisión nerviosa. Se ha comprobado que algunas personas con dolores de cabeza tienen una deficiencia del magnesio. Debes controlar la ingesta de alimentos supletorios con magnesio porque, en ocasiones, pueden ser contraproducentes.
3. El alcohol produce dolor de cabeza
Las personas que tienen dolores de cabeza frecuentes tienen más probabilidad te padecerlos al tomar una copa. Seguramente, esto ocurre porque el alcohol es un vasodilatador así que cualquier vaso sanguíneo puede quedar afectado y hace fluir más libremente la sangre.
4. Dormir lo que necesitas
No dormir adecuadamente afecta a nuestra salud. Se ha comprobado que las personas con tendencia a tener dolor de cabeza que dormían menos de 6 horas tenían dolores más recurrentes e intensos. Entonces, dormir entre 8 y nueve horas alivia el dolor o evitar dolores de cabeza frecuentes.
5. La histamina
Las personas sensibles a esta sustancia tienen más probabilidad de tener dolores de cabeza. Hay muchos alimentos con histamina, así que es importante tener en cuenta qué alimentos comemos para controlar el nivel de esta sustancia en el cuerpo.