solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

Cómo actuar ante la caída de un anciano y justo después

¿Cómo debemos actuar ante la caída de un anciano y justo después?

 

Con la edad, aparecen problemas relacionados con la pérdida de las funciones motoras que influyen en la capacidad de movimiento de la persona.

Esta falta de movimiento puede desencadenar en una limitación a la hora de realizar las actividades de la vida diaria y ocasionar accidentes relacionados con caídas o lesiones que pueden afectar en la independencia y confianza de la persona.

Por ello, en este artículo te explicamos cómo debemos actuar en caso de caída y cómo podemos prevenirla.

 

También puede interesarte: Ayuda para levantarse de la cama y el sofá

 

 

Prevención para caídas en ancianos

 

Muchas caídas podrían evitarse si el entorno estuviera adaptado. Por ello, te dejamos con una lista de factores para reducir accidentes en el hogar:

- Debemos evitar cableado u objetos que puedan entorpecer el paso de las personas.

 

- Quitar las alfombras o fijarlas en el suelo.

 

- Evitar muebles bajos.

 

- Si hay escalones, una buena opción puede ser la de instalar un salvaescaleras que permita subir y bajar a la persona de manera autónoma y segura.

 

- Mejorar la iluminación del hogar.

 

- Colocar barandillas en pasillos, escaleras o baños.

 

- Es muy importante mantener cierto nivel de actividad que ayude a accionar las articulaciones y la musculatura de la persona mayor. En este sentido, caminar durante 30 minutos diarios puede mejorar el estado físico de la persona.

 

- Existen distintos dispositivos de asistencia como andadores o bastones que también ayudan a mejorar el desplazamiento diario.

 

Te dejamos un artículo con más consejos para reducir las caídas en casa.

 

 

 

 

Actuación ante una caída

 

Ante todo, si un anciano cae, debemos mantener la calma y antes de levantarlo enseguida, debemos realizar una valoración de la situación para observar si la persona puede tener posibles daños. Si hay dolor, debemos evitar mover a la persona y posicionar la cabeza hacia un lado para que pueda respirar correctamente.

Si el accidentado está inconsciente o vemos alguna deformidad llamativa no debemos moverle y debemos avisar al Servicio de Emergencia 112.

A la hora de ayudar a levantar a la persona, nunca debemos tirar de sus brazos para hacerlo.

Si no hay dolor, el primer paso debe ser intentar incorporarle muy lentamente.

Para ello, debemos posicionar su cuerpo boca abajo apoyando las rodillas y los codos en el suelo.

Finalmente, y con la ayuda de un objeto firme (normalmente una silla), levantaremos al afectado del suelo apoyando sus manos con el objeto mientras sube lentamente. Nosotros nos situaremos detrás para dar apoyo en todo momento a la persona y evitar que vuelva a caer.

 

Aunque no veamos ningún daño físico a simple vista, es recomendable ir al médico para que confirme que no hay lesiones internas. 

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2021

menu