¿Cómo podemos calmar a una persona con demencia senil agresiva?
Normalmente, la demencia viene producida por una edad avanzada, tratándose de un síndrome crónico o progresivo. Es un envejecimiento del desarrollo cognitivo que daña a la capacidad mental de la persona, en su pensamiento, reflexión, lenguaje, memoria, etc.
Es muy común que esta demencia provenga de la enfermedad del Alzheimer, que ya en sus etapas más avanzadas puede provocar episodios de agresividad.
Tal vez te interese: Zapatos con GPS para localizar personas con demencia.
¿Cómo actuar ante una persona con demencia?
En etapas avanzadas de la demencia, el afectado puede llegar a sufrir episodios de agresividad y dañar a otra persona.
Normalmente, esto puede suceder cuando queremos que la persona haga algo que no entiende, ya sea bañarse, vestirse, comer cuando no quiere u otros cambios. El afectado seguramente tenga dificultades para retener la información reciente y no pueda entender ni dar respuesta adecuada a estos procesos, aconteciendo en episodios agresivos hacia el cuidador.
En estos casos, es importante saber cómo actuar para intentar paliarlos o prevenirlos.
Primero, debemos entender al paciente y saber cómo actúa su enfermedad para poder controlar su comportamiento y evitar agresiones.
Siempre debemos evitar discutir con él e intentar que razone, pues debemos entender que esto puede producirle mayor frustración.
Si está empezando a tener malos comportamientos, debemos intentar distraerlo llevando su interés hacia otros temas. Existen distintas terapias que buscan estimular el raciocinio cognitivo de la persona como la fisioterapia o la musicoterapia que consiguen que el afectado reduzca su agitación, se relaje y así evite conductas agresivas.
También es importante evitar cambios en su rutina diaria, y siempre comunicarle todo lo que haremos con él de manera directa pero tranquila sin que parezca una imposición.
Otros factores que ayudan a calmar a una persona con demencia senil agresiva
Asimismo, hay otros factores que pueden mejorar o prevenir el deterioro de sus capacidades mentales:
• Realizar actividades físicas.
• Tener un hogar ordenado y sin muchos elementos.
• Hacer que la persona participe, en la medida de lo posible, en la realización de diversas actividades.
• Existen distintas terapias ocupacionales que buscan la mejora del movimiento de la persona y también del comportamiento.
Como cuidador, es importante cuidarse a uno mismo y no aislarse. Siempre que sea posible debemos pedir ayuda a familiares, amigos o profesionales.
Tomarse un tiempo cada día para uno mismo es esencial para mejorar nuestra situación personal y así cuidar del afectado con una actitud más positiva y sin que nos sobrepasen las distintas situaciones que puedan ocurrir.
En este caso, te dejamos con un artículo que puede serte de utilidad: Fases del Síndrome del Cuidador: ¿Quién cuida al cuidador?
Si la enfermedad ya está en un grado bastante avanzado, su médico puede recetarle distintos tratamientos farmacológicos que ayudarán a retrasar el desarrollo de la enfermedad y también reducir su estrés, ansiedad, agresividad y/o depresión.