En el mundo del salvaescaleras vas a encontrar muchos modelos y tipos. ¿Cómo podemos elegir el salvaescaleras correcto? Te explicamos en qué debes fijarte para encontrar el tipo de salvaescaleras ideal.
Posibles necesidades para elegir un salvaescaleras u otro
En el momento de elegir un salvaescaleras, debemos centrarnos en las necesidades que debe cumplir. Estos son los aspectos que tenemos en cuenta en el momento de asesorarte para la elección de tu nuevo sistema de salvaescaleras:
- El tipo de escaleras: en función de como son tus escaleras escogeremos entre unos modelos u otros. Las escaleras pueden ser rectas, con rellanos, con curvas o de caracol. VALIDA cuenta con diferentes modelos de sillas y plataformas salvaescaleras para escaleras curvas que se hacen a medida especialmente para adaptarse a al espacio que hay disponible y aprovecharlo al máximo.
- Espacio disponible: en el proceso para escoger el tipo de salvaescaleras ideal también tenemos en cuenta el espacio que tiene la escalera. Para escaleras muy estrechas y con curva destacamos nuestra silla sube escaleras UNIKA, que puede instalarse en escaleras que tienen, un mínimo de 63 cm de ancho. También disponemos de plataformas con tamaño reducido, especialmente indicadas para casas particulares. Si no hay suficiente espacio para una plataforma o una silla, entonces se puede valorar la opción de un elevador o un homelift.
- Preferencias estéticas: puedes escoger la silla, plataforma o elevador en función de tus gustos y también en función de cómo sea el entorno donde se tiene que instalar. La mayoría de nuestras sillas disponen de distintos tapizados con una gama de colores. También puedes cambiar el color de la guía. Al final obtienes una silla adecuada para ese espacio. También puedes personalizar el elevador para que sea de tu gusto.
- Funcionalidades: si necesitas una silla salvaescaleras para poder hacer un recorrido multiplanta, entonces podrás escoger entre nuestra silla SOCIUS o la DEVOTUS. Nuestra plataforma DÉCOR también puede hacer paradas entre plantas.
Tipos de soluciones Salvaescaleras
Existen tres tipos de soluciones salvaescaleras, te decimos las diferencias entre ellas para que puedas valorar cuál es la apropiada para ti.

Por qué elegir una silla salvaescaleras
Las sillas salvaescaleras se han convertido en el mejor aliado de una persona con problemas de movilidad para su casa. Se instalan muy rápido, no hace falta hacer obras y son muy fáciles de utilizar.
Están especialmente indicadas para personas mayores o personas que tienen dificultades para caminar o subir y bajar escaleras. Estos sistemas ocupan poco espacio ya que además se pueden plegar y, si es necesario, también se puede hacer una zona de estacionamiento para la silla.
¿Cuándo es mejor escoger una plataforma salvaescaleras?
Las plataformas salvaescaleras están especialmente indicadas para personas que utilizan silla de ruedas. Gracias a estos sistemas puedes subir con tu silla de ruedas, sin ayuda de nadie, y recorrer el tramo de escaleras que necesitas.
Estas soluciones se pliegan, así que ocupan menos espacios cuando no se utilizan. El plegado y desplegado es automático y se realiza mediante un botón en el mando a distancia. Son muy fáciles de utilizar, ya que solamente tienes que indicar la dirección hacia donde quieres ir con un botón.
Elevador de corto recorrido para todos los espacios
Los elevadores verticales o de corto recorrido son plataformas que se elevan en vertical, y están especialmente pensados para desniveles de hasta 4 metros de altura. Están muy indicadas en entradas de comunidades de vecinos donde hay unos escalones para llegar al ascensor, en comercios, restaurantes o espacios públicos.
Estas soluciones están preparadas para que una persona en silla de ruedas pueda subir de forma autónoma. Aunque los elevadores sirven también para personas que van con un cochecito de bebé, el carrito de la compra, una maleta de ruedas, etc.

Homelift o elevador doméstico, genial para casas particulares
Los homelift son la alternativa ideal a los ascensores en casas particulares. Con un sistema muy parecido a los ascensores convencionales, pero más fáciles de instalar y ocupan mucho menos espacio. Además, no necesitan una sala de máquinas o un foso, así que pasan a ser muy buena opción en chalés o casas particulares.
Son muy fáciles de utilizar: hay un botón para llamar a la plataforma cuando no se encuentra en el mismo piso que tú, una vez dentro, solamente tienes que pulsar el botón para llegar a la planta que quieres.
Estas soluciones para la accesibilidad se pueden personalizar para que sean a tu gusto y tengan un diseño excelente para el espacio donde se instala.
Elegir el salvaescaleras correcto según espacio y tipo de escaleras
Escoger un salvaescaleras adecuado puede ser una tarea complicada si no cuentas con la ayuda adecuada. Nuestros asesores técnicos son profesionales cualificados para ofrecerte una atención personalizada y son capaces de encontrarte el salvaescaleras ideal para ti.
Ellos tienen en cuenta tus necesidades, el espacio disponible y también qué combinaciones puedes favorecer el espacio interior de tu vivienda o local. Además, con la primera visita podrán tomar las medidas de la escalera o del espacio para poder ofrecerte la mejor solución.
El salvaescaleras correcto cuando no se usa una silla de ruedas
En muchas ocasiones, las sillas salvaescaleras son la mejor opción cuando la persona que la tiene que utilizar no usa silla de ruedas. Ocupan poco espacio, son fáciles de instalar, no hace falta hacer obras y son prácticas y seguras. Para las personas con poca movilidad que les cuesta bajar y subir escaleras, pero pueden andar, las sillas salvaescaleras son su mejor aliado para no perder la autonomía en casa.
Las sillas sube escaleras se adaptan a todo tipo de espacios, esto incluye escaleras rectas, curvas, con rellanos y de caracol, además, se pueden instalar en el exterior. Existen muchos modelos de sillas y, en función del espacio, un asesor técnico te aconseja con la mejor opción.