La calidad de vida es un conjunto de condiciones y factores que tienen influencia en la vida de una persona y repercuten positivamente en su bien estar. Con la edad, las personas tienen más dificultades para garantizar esta cualidad, por esta razón te damos unos consejos para mejorar la vida de los mayores.
Consejos para mejorar la calidad de vida de personas mayores
Con la edad, las necesidades van cambiando y, en ocasiones, las personas, por uno mismo, no pueden garantizarse una buena calidad de vida o no saben cómo mejorarla. Los consejos que te damos a continuación pueden marcar un cambio en el día a día de una persona.

Cuidar la salud mental en personas mayores
Con la edad, la sensación de soledad puede aumentar y provocar verdaderos problemas de salud mental. Es una etapa de la vida muy delicada y cuando más se debe prestar atención al estado de ánimo.
Los problemas cognitivos, físicos o de salud provocan que la persona no se sienta capaz de salir de casa y mantener una vida socialmente activa.
La falta de movilidad crea mucha inseguridad para moverse. Esto provoca que las viejas costumbres de ir a visitar amigos o reunirse con otras personas sea un reto para estas personas. La sensación de soledad crece a medida que la persona, sin querer, se aísla.
Si eres familiar de una persona mayor, procura mantener el contacto con ellas y ayúdalas a poder mantener ciertas costumbres de socialización. Si eres una persona mayor y necesitas ayuda para combatir con la soledad, te recomendamos contactar con “Amigos de los mayores”.
La actividad física y ejercicio en personas mayores
Hacer deporte, aunque sea moderado, es una inyección de dopamina y endorfina. La dopamina produce sensación de placer, mientras que la endorfina se encarga de producir efectos analgésicos y ansiolíticos.
A partir de los 60 años, el deporte más recomendado son actividades de bajo impacto que no afecten directamente a las articulaciones y músculos. Hacer actividades también puede contribuir en solucionar muchos problemas de salud mental derivados por la soledad.
Te damos algunos ejemplos para que te animes a probar algunos:
- Andar: aprovecha todo lo que puedas para andar y hacer paseos.
- Clases de baile: si te gusta bailar, puede ser una buena fuente de ejercicio y socialización.
- Natación: esta actividad es muy beneficiosa para activar todo el cuerpo.
- Yoga: mejora la flexibilidad y la fuerza de forma controlada.
- Tai chi: son ejercicios suaves que permiten mejorar la movilidad del cuerpo.
- Pilates: ejercicios para mejorar la fuerza y evitar dolores de espalda.
- Gimnasia para personas mayores
Muchas de estas actividades se organizan desde los ayuntamientos de muchos pueblos. Por lo tanto, el precio suele estar subvencionado y brinda la oportunidad de relacionarse con más personas de la misma edad y que viven cerca.

Revisiones médicas y salud física en la vejez
No es nuevo, ya lo sabes: con la edad, las visitas el médico son más recurrentes que cuando eras joven. Es importante hacer controles médicos para asegurar detectar posibles problemas derivados por la edad, especialmente ahora que, cada vez tenemos más esperanza de vida.
También es importante que ante cualquier problema, dolor o anomalía que se note pedir atención médica para poder recibir una valoración. Es importante cuidar la salud física y emocional.
Con la edad, especialmente con esas personas de edad avanzada y con poca movilidad, pueden aparecer problemas en la piel. Muchas veces, la vista empeora por lo que debemos prestar atención si es necesario visitar a un oculista para hacer unas nuevas gafas.
Afecto y familia
Todos tenemos una vida muy ocupada y con muchos quehaceres. Pero ¿Quién nos va a devolver los ratos con nuestros seres queridos cuando ya no estén? Las personas envejecen y no hay vuelta atrás. Además, recuerda que el efecto recibido por las personas importantes son la mejor medicina ante cualquier dolencia.
Si quieres cuidar de un ser querido mayor, recuerda que lo que más va a valorar es el contacto con los suyos siempre que sea posible. Si no puedes hacer una visita presencial, intenta llamar y mantener el contacto siempre que puedas.
La movilidad física en personas mayores
Muchas personas mayores de 65 años, con la jubilación, acaban adoptando una vida muy sedentaria y poco activa. Aunque ya no tengas que salir a trabajar, procura mantenerte activa y hacer actividades dentro y fuera de casa.
Es importante pensar una forma de ocupar las horas diarias con actividades relacionadas con la cura personal y otras pensadas para el ocio. Busca nuevas formas de ocupar las horas libres con entretenimiento que pueda gustarte. Te dejamos algunas ideas:
- Jardinería
- Huerto (si vives en ciudad mira cómo hacer un huerto urbano).
- Cocinar
Alimentación de los mayores
Los hábitos alimentarios deben concordar con el estado físico de la persona y también es muy necesario tener en cuenta problemas de salud como por ejemplo el coresterol.
La alimentación es la clave para evitar problemas de sobrepeso, especialmente en personas mayores que no son muy activas. También es importante para esas personas que tienen tendencia a tener el colesterol alto o presión arterial.
Leer también nuestro artículo sobe Colesterol en personas mayores
Hábitos y sueño en personas mayores
La vida de las personas mayores, en muchas ocasiones, suelen resumirse en pasar muchas horas al sofá y en la cama durante el día. Si hacemos siestas muy largas esto va a repercutir en no poder dormir durante la noche. Es importante mantener una rutina para no pasarse el día durmiendo y sin nada por hacer.