Ya sea un espacio público o privado, existen diversas ayudas técnicas que pueden cubrir las necesidades diarias con el objetivo de garantizar la accesibilidad de todas las personas, contribuyendo notablemente a suprimir las barreras arquitectónicas. La elección de una u otra dependerá principalmente de:
A) Tipo de edificio. No todas las soluciones pueden aplicarse tanto a pisos como chalets, así como para interiores o exteriores.
B) Necesidades específicas de cada usurario. Factores como la actividad, grado de movilidad, si cuenta con la ayuda de alguien para moverse… hacen que cada persona presente una situación con sus propias características. Por ello es importante analizar y evaluar cada caso de manera concreta e individual.
C) El número de usuarios. Ello determinará si su uso va a ser puntual o intensivo, estando relacionado directamente con la capacidad de cada sistema y su resistencia al desgaste.
D) Leyes vigentes. Punto fundamental que habrá que tener en cuenta si no queremos tener problemas a corto o medio plazo. Tanto las leyes estatales como las ordenanzas municipales o normativas pueden afectar directamente al qué y el cómo de cada caso, sobre todo si estamos hablando de comunidades de vecinos o espacios públicos.
¿Qué soluciones existen?
Es tan importante ofrecer soluciones para incrementar la autonomía de las personas con movilidad reducida como mejorar el servicio de quienes tienen cuidado de ellos.
La diversidad de usuarios y su actividad es cada vez más compleja. Solo identificando cuáles son sus necesidades individuales y de las personas que les rodean es posible conocer y aplicar soluciones que contribuían en una mejor experiencia del usuario.
Un análisis detallado de cada persona y su situación nos permitirá conocer aspectos fundamentales para encontrar la solución que más encaja: el tipo de vivienda en la que habita, el tránsito diario de personas, el grado de movilidad, la edad, el tipo de desnivel, etc. Recopilados y ordenados, son factores que contribuirán a afinar más y mejor cada elección.
“Accesibilidad es el grado en que todas las personas pueden utilizar un objeto, ir a un lugar, conducir un vehículo o moverse por su hogar independientemente de sus capacidades”
De esta manera, alguna de las soluciones técnicas más comunes para suprimir las barreras arquitectónicas son: sillas salvaescaleras, ascensores, elevadores, plataformas salvaescaleras, orugas subeescaleras o rampas adaptadas. En Válida sin barreras encontrarás un amplio abanico de soluciones para espacios públicos y privados. Llámanos e infórmate: 900 414 000.