Si estás valorando instalar un salvaescaleras seguro que te has hecho esta pregunta: ¿Cuándo elegir un elevador vertical? Los elevadores verticales pueden cambiar radicalmente la accesibilidad de una casa o cualquier tipo de local. Esto se debe a su gran capacidad de mejorar el paso por desniveles a personas con y sin problemas de movilidad.
Te explicamos qué elevadores de corto recorrido existen, sus ventajas y cómo pueden cambiar tu calidad de vida. ¡Empezamos!
¿Qué es un elevador vertical?
Un elevador vertical o un elevador de corto recorrido es un sistema salvaescaleras que permite salvar desniveles de hasta 3 metros de altura. Este sistema sube escaleras da accesibilidad a todas las personas, utilicen silla de ruedas o no. Esto se debe a que se basa en la idea de un ascensor convencional.
Este sistema de salvaescaleras mejora la calidad de vida de todos sus usuarios ya que facilita el paso por ese desnivel. Personas en silla de ruedas pueden olvidarse del problema que suponen las escaleras y otros usuarios lo utilizan para ahorrarse el desnivel.
En resumen, un elevador vertical puede resolver problemas muy típicos de accesibilidad:
- Desnivel en la entrada de una comunidad de vecinos hasta el ascensor.
- Superar desniveles en edificios públicos.
- Salvar desniveles en espacios del exterior.
- Acabar con desniveles de comunidades de propietarios que tienen escaleras de acceso al exterior.
Tipos de elevadores verticales
Puedes encontrar distintos tipos de elevadores verticales a partir de las características de estos. Te explicamos los que hay para que puedas valorar cuál sería el indicado para ti.
Corto recorrido
Generalmente todos los elevadores son de corto recorrido porque no suelen superar los 3 metros de altura (algunos modelos concretos pueden llegar hasta los 4 metros). Pero aquí hacemos referencia a elevadores que solo pueden salvar un tramo de pocos escalones.
Estos tipos de elevadores destacan por necesitar un foso (aunque no suele ser demasiado profundo) ya que suelen instalarse a ras del suelo. Esto permite no ocupar espacio cuando no se utilizan y están 100% integrados en el lugar.
Su principal ventaja es que se pueden personalizarse con el material del mismo suelo que lo rodea de forma que no supone ningún problema de impacto visual. Por esta misma razón, suelen ser un producto ideal para espacios históricos, museos, restaurantes o espacios públicos.

En esta fotografía te mostramos la plataforma elevadora FUTURA. Este sistema permite salvar hasta 1,2 metros de elevación, se personaliza para que se integre al 100% con el espacio y quede prácticamente invisible. Mira más opciones parecidas en nuestro apartado de elevadores de la web: ¡Vas a sorprenderte!
Ascensores sin foso
Muchos modelos de plataformas elevadoras se pueden instalar sin foso y, los que necesitan uno, este es de pocos centímetros. Esto supone una gran ventaja ya que no hace falta hacer grandes obras para instalarse.
Además, es un gran contraste con los ascensores convencionales ya que estos sí que necesitan obras y de un mantenimiento posterior, en cambio, los elevadores no.
Los elevadores de VALIDA tienen diseños modernos e integradores por lo que encajan en muchos espacios diferentes sin dañar la estética del lugar. Los materiales son de muy buena calidad ya que muchos de ellos están hechos con acero inoxidable.
En esta imagen te mostramos a INVICTUS, que se puede instalar tanto en interior como en exterior y está formado por materiales de aluminio y con cristal. Seguro que encaja perfectamente en el sitio donde quieres instalarlo.
Tenemos una gran variedad de elevadores verticales, puedes mirar en el apartado de instalaciones realizadas una selección de espacios donde hemos instalado nuestros elevadores.
Ascensores elevadores tradicionales
Finalmente hay la opción de los ascensores convencionales, pero en casas particulares pueden suponer un sobrecoste. Esto es porque para instalar los ascensores se han de realizar obras y, siguiendo las indicaciones de la ley, requieren de mantenimiento e inspecciones periódicas.
En el caso de necesitar cubrir muchas plantas y tener espacio suficiente, entonces sí que es recomendable optar per un tipo de ascensor convencional.
Ventajas de los Elevadores verticales de corto recorrido para el hogar
Estas son las ventajas principales de tener un elevador o una plataforma vertical en casa:
- Fácil instalación.
- La mayoría no necesitan foso y, si lo requieren, es de pocos centímetros.
- No es obligado por ley realizar mantenimientos periódicos.
- Todos los modelos tienen un diseño elegante.
- Muchos modelos pueden personalizarse.
- Fáciles de utilizar: disponen de pulsador de subida y de bajada.
- Lo pueden usar personas con y sin silla de ruedas.
Elevadores verticales tipo Homelift
Como substituto al ascensor convencional hay los elevadores verticales tipo Homelift. Podríamos decir que es la versión más práctica del ascensor de toda la vida, puesto que no requieren de muchas obras para instalarse. Ocupan poco espacio y no requieren el mantenimiento e inspecciones que obliga la ley.
Destacan por tener muchos opcionales, uno de ellos es un asiento plegable para que personas con problemas de movilidad puedan sentarse cómodamente cuando utilizan el elevador.
Los Homelift están especialmente diseñados para espacios donde se quiera garantizar la estética y se busque un salvaescaleras elegante. VALIDA cuenta con SUPES, un elevador unifamiliar de cristal y de diseño capaz de cambiar radicalmente la accesibilidad de una casa.

Los Homelift pueden llegar a cubrir hasta 4 metros de altura. Hay distintos tamaños en función de la capacidad de carga, puede transportar personas en silla de ruedas y tiene una estructura compacta por lo que puede instalarse en espacios reducidos.
VALIDA, el catálogo más amplio de elevadores verticales
Como ves, en VALIDA tienes muchas opciones para escoger un elevador de corto recorrido. Además, nosotros te aconsejamos en todo momento ya que vas a disponer de un Asesor Técnico que va a ayudarte a valorar la mejor opción.
Además, disponemos de muchas más soluciones de accesibilidad: sillas salvaescaleras y plataformas salvaescaleras. Estos sistemas también permiten mejorar la calidad de vida a personas con movilidad reducida ya que consiguen romper con las barreras arquitectónicas de los edificios.
Si tienes dudas, no esperes más, llámanos al teléfono gratuito 900 414 000, estaremos encantados de ayudarte. Además, recuerda que vamos a hacerte presupuesto a medida, gratuito y sin compromiso.