solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

¿Cuándo se considera que las personas son dependientes?

¿Cuándo se considera que las personas son dependientes?

¿Cuándo se considera que una persona es dependiente? Existen distintos grados de dependencia y ayudas para promover la autonomía de las personas. Te lo explicamos a continuación.

 

Cada vez más, existe un aumento progresivo de la población envejecida en España. En muchas ocasiones, esto se traduce en un incremento del segmento de personas que requieren de asistencia y/o cuidados de terceros.

Estos problemas de autonomía normalmente son provocados por la propia edad, aunque también pueden ocasionarse por una enfermedad o minusvalía.

 

Tal vez te interese: Por qué dejan de caminar las personas mayores, causas posibles.

 

 

¿Cómo se valora la dependencia de una persona?

 

Se considera que las personas se encuentran en situación de dependencia cuando necesitan ayuda y atención de otro para realizar las tareas de su vida diaria. Como hemos comentado, estos impedimentos pueden deberse a un deterioro cognitivo y/o físico derivado de la propia edad. Asimismo, también puede ser ocasionados por una enfermedad o una discapacidad.

Para la valoración del grado de dependencia, se tienen en cuenta varios factores de las tareas básicas como:

  • Su movilidad diaria: su desplazamiento, si puede levantarse y acostarse o puede cambiarse de posición en la cama…
  • Aseo personal: lavarse, control de las necesidades, uso autónomo del servicio, vestirse y desvestirse…
  • Alimentación personal: dependencia para realizarse las comidas, comer y hidratarse.
  • Vestirse: se valora si la persona puede vestirse de forma autónoma.
  • Tareas domésticas: limpiar el hogar, comprar suministros, atender a las necesidades de los miembros familiares…

 

”cómo

 

El libro blanco de atención de la dependencia se hizo antes de elaborar la Ley de Dependencia. Sirvió para facilitar unas bases y fundamentos de rigor científico para tener un consenso sobre la valoración de la dependencia entre otros aspectos relacionados.

 

Grados de dependencia

 

Grado I: Dependencia moderada. El usuario necesita asistencia para hacer las actividades básicas de la vida diaria al menos una vez al día. Necesita ayuda intermitente con un mínimo de apoyo para su autonomía personal.

Grado II: Dependencia severa: El afectado necesita asistencia para realizar las actividades diarias entre 2 o 3 veces al día. No obstante, no necesita un cuidador durante todo el día.

Grado III: Gran dependencia: La persona requiere una asistencia total para poder realizar las actividades de la vida diaria. Esta dependencia conlleva a una pérdida de su autonomía tanto física, como mental, intelectual y/o sensorial.

 

 

Requisitos para reconocerse como persona dependiente

 

Si alguien tiene un grado de dependencia acreditado, puede solicitar distintas ayudas y servicios a través de la ley de Dependencia.

Para que una persona sea reconocida como dependiente, debe cumplir una serie de requisitos mínimos:

  1. Disponer de la nacionalidad española.
  2. Estar acreditado como a persona dependiente según los grados estipulados por ley.
  3. Haber residido en España durante, mínimo, los 5 últimos años. Al menos los dos últimos años deben haber sido inmediatamente anteriores al momento en que se realiza la solicitud.
  4. No es necesario cumplir con una edad estipulada, cualquiera puede acceder a las distintas ayudas derivadas de la Ley.

 

”persona

 

Solicitud para ser reconocido como persona dependiente

 

Si cumples los requisitos mencionados en el punto anterior, puedes solicitar la prestación de dependencia con una serie de documentos. Esta solicitud se realiza por los Servicios Sociales del ayuntamiento de su localidad.

La documentación necesaria es:

  • Copia del DNI del solicitante, en el caso de acudir un representante, este también debe presentar su copia del Documento nacional.
  • Certificado de empadronamiento.
  • Informes de salud emitidos por un médico colegiado.
  • Si procede, una copia de acreditación de gran invalidez u reconocimiento del grado de discapacidad.
  • Declaración de responsabilidad de la competencia económica y patrimonial del solicitante.
  • Autorización para el control de los datos por parte de la administración pública para permitir el reconocimiento económico a las ayudas y prestaciones.

 

Después de haber realizado dicha solicitud, la Dirección General de Atención al Mayor y de Dependencia se pondrá en contacto con el afectado. A continuación, se establecerá una fecha para hacer la valoración por parte de un profesional sociosanitario.

En esta visita se realizará la prueba del Baremo de Valoración de la Situación de Dependencia. En ella, el profesional acude a la vivienda del solicitante y valora los distintos informes médicos, el lugar de residencia y las ayudas técnicas que utiliza.

Asimismo, se valorarán la realización de las distintas actividades de la vida diaria y la necesidad de asistencia por parte de un tercero.

Esta valoración determinará el grado de dependencia del afectado.

 

 

Ayudas para cuidadores y familiares de personas dependientes

 

La Ley de Dependencia del artículo 38/2006 del 14 de diciembre, reconoce los derechos del cuidador si cuidan de un familiar. Esto se traduce en ayudas económicas para estos cuidadores que no son profesionales.

Para ello, el cuidador debe encontrarse en situación de desempleo y no estar dado de alta en la Seguridad Social.

Te explicamos en detalle cómo puedes solicitar este tipo de ayudas a los cuidadores en este enlace.

 

”ayudas

 

Problemas de movilidad habituales en personas dependientes

 

Es habitual que una persona en situación de dependencia tenga un mayor riesgo de caer pues su agilidad y capacidad motriz se ve mermada. Además, esta movilidad reducida aumenta la aparición de otras enfermedades provocadas por el mismo sedentarismo. Algunas de estas enfermedades pueden ser: sobrepeso, lesiones y problemas cardiovasculares.

Para combatir los problemas derivados de la propia edad, se pueden realizar ejercicios de manera regular y mantener hábitos de vida saludables.

Te dejamos con una lista de 10 ejercicios para personas mayores con problemas de movilidad que pueden ayudar a mejorar su autonomía diaria.

Te dejamos otro artículo para esos casos en los que el afectado dispone de una movilidad más limitada y necesitan estar sentados: Ejercicios para Mayores Sentados o en silla de ruedas.

 

 

Promover la autonomía de las personas dependientes

 

Además del ejercicio y seguir una dieta saludable, la persona dependiente puede tener problemas de confianza sobre todo a la hora de realizar ciertas actividades. Una de las que supone un mayor riesgo en el ámbito diario, es la de subir o bajar escaleras en el propio hogar (si las hay). Para no tener que realizar esfuerzos innecesarios y evitar posibles caídas, muchas personas deciden realizar la instalación de una silla elevadora en su vivienda.

Estas soluciones permiten a las personas con poca movilidad ir de una planta a otra de manera totalmente autónoma, sin necesitar ayuda de un asistente. Esto incrementa su confianza diaria y les permite tener una mayor libertad de movimiento.

 

 

Otro tipo de ayuda para acabar con las barreras arquitectónicas es la plataforma salvaescaleras. Este sistema para la autonomía sirve para subir o bajar de un nivel a otro a las personas que se desplazan en silla de ruedas.

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2023

menu