solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

¿Cuándo una persona mayor duerme mucho qué significa?

Qué es la hipersomnia

Cuando una persona mayor duerme mucho significa o duerme más de la normal puede que tenga problemas de hipersomnia. Te explicamos a detectar este problema y qué hacer al respecto.

Hipersomnia en personas mayores y somnolencia

La hipersomnia es un trastorno del sueño que provoca que una persona duerme más de lo normal. Esto significa que dormirá entre horas y el sueño nocturno puede llegar a superar las 10 horas. Este trastorno, a la larga, puede afectar la actividad cerebral.

Además, las personas con hipersomnia sienten somnolencia diurna excesiva y cansancio durante todo el día durante periodos de más de un mes. Al final, pueden tener limitaciones funcionales y aumenta el riesgo de caídas y accidentes. También, al pasar mucho tiempo en reposo, pasa a ser muy difícil tener un cuidado diario adecuado.

Síntomas de la hipersomnia en ancianos

Los síntomas pueden variar en una persona que tenga hipersomnia, pero uno muy habitual es el cansancio constante y también la somnolencia excesiva. Otros síntomas que pueden aparecer son desorientación al despertarse, ansiedad o pérdida del apetito. Algunos también pueden presentar dificultades para hablar o hacer actividades simples o falta de coordinación.

Como saber si una persona tiene hipersomnia

Por culpa del cansancio hay personas que pueden tener cambios de humor, de comportamiento o de carácter. Esto repercute negativamente en las relaciones sociales y sus capacidades intelectuales.

Causas de la hipersomnia en adultos

Las personas mayores suelen tener problemas en el sueño, unos duermen poco y otros demasiado. Por lo tanto, se debe de encontrar la raíz del problema ya que pueden variar mucho. Estos son las causas que provocan problemas en el sueño:

  1. Problemas de respiración: apnea del sueño provoca que una persona tenga respiraciones interrumpidas durante la noche y, por lo tanto, no respira bien.
  2. Tener el síndrome de piernas inquietas o dolor de piernas por la noche: provoca que las personas estén continuamente cambiando de posición de las piernas mientras duermen por culpa de los dolores. Al final la persona no consigue un sueño reparador.
  3. Insomnio: se calcula que el 40% de personas de la tercera edad no puede dormir. Algunos tienen el problema que, por culpa de tener poca actividad durante el día, no concilian el sueño en la noche. Aunque también hay fármacos que lo pueden provocar.
  4. Problemas cardiovasculares o síndrome de fase adelantada del sueño suele aparecer en personas que se van a dormir muy temprano y se levantan a primera hora.
  5. Parasomnia: se presenta especialmente en personas con Parkinson, ya que tienen convulsiones durante la noche que no les permite tener un sueño reparador.

Anciano tiene mucho sueño

Un especialista deberá realizar un estudio para determinar si la hipersomnia es un trastorno primario o ver qué lo provoca. Las causas más comunes de problemas del sueño de este tipo son:

  • La somnolencia durante el día puede ser provocada porque durante la noche no se descansa correctamente. Como hemos comentado antes, la apnea del sueño es una patología recurrente en estos casos.
  • Problemas de salud o patologías neuronales que conllevan un deterioro cognitivo (como el Parkinson o el Alzheimer), provocan trastornos en el sueño. Normalmente, no permiten descansar bien a una persona. Esto se traduce en somnolencia durante la noche.
  • Fármacos: dependiendo de los medicamentos que tome una persona puede que le provoque somnolencia como efectos secundarios. Si es una persona que le cuesta dormir el médico deberá controlar la dosis de las pastillas para dormir durante un tiempo hasta encontrar la adecuada ya que si no es la correcta puede provocar somnolencia.

Tipos de hipersomnia

Existen distintos tipos de somnolencia en ancianos según los especialistas:

  1. Hipersomnia idiopática con sueño reducido: la persona puede tener periodos de sueño entre 6 y 10 horas durante la noche, pero durante el día necesita una o dos siestas y es difícil despertarla. Suele ser un tipo de hipersomnia más leve y difícil de detectar ya que no suele interferir demasiado en su día a día.
  2. Hipersomnia idiopática con prolongación del sueño: la persona puede dormir entre 12 o 14 horas durante la noche y hasta es complicado hacerle despertar. Además, los pacientes hacen siestas durante el día que pueden durar hasta 4 horas. Es muy claro que hay un problema y, además, influye negativamente en las actividades diarias de la persona.
  3. Hipersomnia recurrente se manifiesta en periodos de tiempo diversos y con distinta frecuencia durante todo el año. Es la forma menos habitual, y normalmente son hombres quien pueden presentarla.

Qué hacer si una persona mayor duerme mucho

¿Debemos preocuparnos cuando una persona mayor duerme mucho?

Cuando se percibe que un anciano tiene un exceso de sueño debemos descubrir qué es lo que puede estar provocando esta somnolencia. Como hemos comentado, puede ser un indicio que hay algún problema que se debe de diagnosticar para poder tratarlo correctamente.

Lo primer que debes hacer, si detectas un comportamiento poco frecuente en una persona de la tercera edad, es acudir a un médico. A partir de aquí, la persona especialista podrá averiguar qué puede estar provocando la somnolencia y si hay ciertas condiciones médicas a tener en cuenta. También podrá determinar si es por falta de unos buenos hábitos de sueño.

En ocasiones, la hipersomnia suele ser un problema de no tener un sueño reparador durante la noche. Si es el caso, puede que te interese saber qué remedios caseros existen para poder dormir, si es una buena opción tomar melatonina y formas de conciliar el sueño. Además, también te recomendamos algunos hábitos buenos para conciliar un buen sueño en las personas de edades avanzadas.

* Este artículo es orientativo y en ningún caso sustituye la información que pueda proporcionarnos un profesional sanitario.

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2023

menu