solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

Declaración de la renta de personas con discapacidad

Cómo hacer la declaración de la renda de personas con discapacidad

¿Qué se debe de tener en cuenta para la declaración de la renta de personas con discapacidad? Te explicamos todo lo que necesitas saber para el periodo del 2020.

Desde el pasado 7 de abril que ya se pueden presentar les declaraciones de la renta del año anterior. Según las discapacidades del contribuyente, este se puede beneficiar de deducciones en su declaración.

”

Declaración de la renta en personas con discapacidad

En el momento de hacer la renta, las personas que acrediten un grado de discapacidad igual o superior del 33% pueden beneficiarse de deducciones fiscales. Para personas con un 65% o más tienen derecho a mayores ayudas.

En cambio, las personas que tienen menos de un 33% de discapacidad no tienen derecho ninguna prestación económica o beneficios fiscales (aunque sí tienen algunas ventajas). Cuando alguien tiene un 33% o más grado de discapacidad estas suelen necesitar ayuda de terceras personas, tienen una movilidad reducida o un grado de movilidad limitada en algún miembro del cuerpo.

Las personas que tengan un grado de discapacidad entre el 33 y 64% tienen derecho a una prestación económica y pueden tener beneficios en la declaración de la Renta. En este sentido, el mínimo personal y familiar aumenta en 3000€, un mínimo que no se somete a impuesto por lo que la base a declarar es inferior a lo que se computa anualmente.

La persona que tenga una discapacidad igual o superior al 65% tiene derecho a cobrar una pensión por discapacidad. Se trata de una pensión no contributiva de hasta 5.639,20€ anual que puede augmentar para esas personas que tengan un 75% o más de discapacidad (son personas que necesitan ayudas para realizar acciones cuotidianas).

Qué se considera una discapacidad

Una discapacidad es una condición física, mental, intelectual o sensorial que hace presentar unas deficiencias a la persona que la padece. En función del grado, una persona puede ver como su interacción con la sociedad o la vida cuotidiana se ve alterada. Es decir, lo que para muchas personas pueden hacer sin ningún inconveniente, para personas con discapacidad es muy complicado o imposible.

”

Acreditación de una discapacidad

Las personas con discapacidad reconocida tienen un certificado de discapacidad, un documento que lo acredita de forma legal y con el grado concreto de discapacidad.

Para definir un grado de discapacidad, las personas calificadas para ello se rigen mediante un baremo estatal y se valoran las limitaciones que tiene la persona a avaluar. También tienen en cuenta factores sociales, situación laboral, educativa y cultural.

Beneficio de tener un grado reconocido de discapacidad:

  • Acceder a acciones de fomento de empleo para personas con discapacidad
  • Adaptación del lugar de trabajo.
  • Adaptación a pruebas de selección de personal público.
  • Jubilación anticipada.
  • Acceso a vivienda de protección social.
  • Subvenciones.
  • Tratamientos de rehabilitación.
  • Recursos educativos.
  • Pensión no contributiva por invalidez.
  • Prestaciones económicas.
  • Prestaciones familiares.
  • Beneficios fiscales.

Grados de discapacidad

Para determinar qué grado de discapacidad, se tienen en cuenta distintas actividades diarias que debe hacer la persona en cuestión. Estas actividades se dividen en autocuidado, comunicación, actividades físicas, funcionales y control del sueño. Algunos ejemplos:

  • Moverse entre una silla y la cama
  • Movimientos básicos como:  elevar, agarrar sujetar, empujar…
  • Aseo
  • Uso del servicio
  • Higiene personal
  • Si usa silla de ruedas
  • Subir y bajar escaleras
  • Vestirse
  • Incontinencia
  • Comunicación y actividades sociales
  • Comer
  • Funciones sexuales
  • Dormir.
  • Uso de medios de transporte.

Cada una de estas actividades está detallada en acciones muy concretas que tienen asignadas un grado del 1 al 5 que determina la gravedad de ese aspecto. La persona responsable de determinar la discapacidad va marcando las casillas y se suma la puntuación que ha salido de esas marcadas con un sí. Mediante la puntuación se podrá definir qué porcentaje de discapacidad tiene la persona en cuestión.

Te detallamos los grados:

  • Grado 1, discapacidad es nula: la dificultad para realizar la acción definida es muy baja y no se percibe prácticamente ningún problema para poder hacerlo.
  • Grado 2, discapacidad leve: hay dificultades para realizar algunas actividades diarias, pero la persona las puede realizar.
  • Grado 3, discapacidad moderada: hay una disminución o imposibilidad en la capacidad de la persona para realizar actividades diarias. Aun así, las tareas de autocuidado se pueden llevar a cabo.
  • Grado 4, discapacidad grave: hay dificultades para realizar actividades normales. Además, la persona no puede llevar a cabo algunas de las acciones de autocuidado diarias por ella misma.
  • Grado 5, discapacidad muy grave: es imposible que la persona lleve a cabo por ella misma cualquier actividad diaria. Son personas con dependencia severa.

En función de estos grados se podrá definir el porcentaje:

  • Clase 1, 0% discapacidad: no impide la realización de actividades diarias.
  • Clase 2, 1% a 24%: de discapacidad leve.
  • Clase 3, 25 al 49%: discapacidad moderada.
  • Clase 4, 50% al 70%: discapacidad grave.
  • Clase 5, 75% discapacidad: muy grave.

Conoce con más detalles los Baremos de discapacidad: cómo calcular el grado de minusvalía.

Tributación de las personas con discapacidad

Te facilitamos el PDF de la Agencia tributaria para poder saber la Tributación de las personas con discapacidad.

Rentas que no tributan en la RENTA

Te presentamos un listado con las prestaciones y ayudas que están exentas de tributar en la renta:

  • Prestaciones económicas de la Seguridad Social.
  • Pensiones por inutilidad o incapacidad permanente
  • Prestaciones de profesionales autónomos o cuenta propia que tienen un régimen distinto de la Seguridad Social, como son mutuas. Se debe tener en cuenta que, si el importe es superior al máximo que se da la Seguridad Social, la persona deberá tributar el exceso.
  • Las deducciones que reciben las personas con discapacidad trabajadoras en previsión social especial.
  • Rendimientos de trabajo derivados de las aportaciones a patrimonios protegidos de personas con alguna discapacidad.
  • Prestaciones por desempleo cuando estas se piden con un único pago porqué la persona con discapacidad quiere incorporarse como socio trabajado o trabajo en cooperativas o en sociedades laborales o como trabajadores autónomos.

Casillas en la renta a tener en cuenta en las personas con discapacidad

En función de las Comunidad Autónoma donde vives la casilla a tener en cuenta varían. Además, las prestaciones también son distintas. Puedes informarte en este enlace sobre las deducciones autonómicas por discapacidad.

Mínimo personal, familiar y por discapacidad en la declaración de la renta

Para calcular qué base se tienen en cuenta para la tributación de la renta, se presta atención en las particularidades personales y familiares del contribuyente. Mediante un cálculo, se intenta que las personas con alguna discapacidad y con las mismas circunstancias tengan el mismo ahorro fiscal. También se tienen en cuenta la discapacidad de los ascendientes.

También se recibe una deducción por descendientes con discapacidad a cargo. Las personas que tengan un parentesco de línea directa o colateral hasta el 3r grado inclusive con las personas de discapacidad también puede beneficiarse de una reducción si viven juntos. Tienen derecho a la aplicación de una deducción de hasta 1.200€ anuales.

Los ascendientes y descendientes que viven internados también se consideran que viven con la persona contribuyente.

Se debe de tener en cuenta que si la persona con discapacidad necesita ayuda de terceras personas para que le ayude a realizar tareas básicas también se puede aumentar la suma del mínimo por discapacidad del contribuyente con el concepto de gastos de asistencia.

”gràfica

En la Agencia Tributaria especifican en cada caso el mínimo personal y familiar por discapacidad.

Otras Deducciones por discapacidad

Vamos a especificarte las deducciones más interesantes:

Deducción por adquisición de vivienda habitual

Puedes recibir deducciones en la renta por a ver adquirido una vivienda habitual antes del 1 enero de 2013. Posteriormente la ley cambió y para hipotecas nuevas no funciona del mismo modo.

Deducción por reforma y adecuación de la vivienda habitual

Las personas que hagan reformas en la vivienda habitual  por personas con discapacidad para adaptarla a sus necesidades pueden aplicar una deducción. También cuentan obras e instalaciones de adecuación como rampas, ascensores, salvaescaleras y otras formas de accesibilidad en las zonas comunitarias de un edificio. La base máxima de deducción son 12.080€.

Deducciones por discapacidad autonómicas

 En función de la comunidad autónoma las personas con discapacidad se pueden beneficiar de otras deducciones. Para ello te aconsejamos que visites las fuentes oficiales de tu comunidad.

Conoce más sobre las deducciones por discapacidad en 2020/2021.

Patrimonios protegidos para personas con discapacidad

Se quiere promover la construcción de fondos patrimoniales vinculados a poder satisfacer necesidades básicas de personas con discapacidad. Lo que permite es reforzar los beneficios fiscales de las personas con discapacidad mediante unas medidas que favorecen las aportaciones de forma gratuita a los patrimonios protegidos constituidos.

Se considera que no hay ni una ganancia o perdida en aportaciones en esta clase de patrimonios, de esta forma, estos están constituidos a favor de personas con discapacidad.

En casos que se haya superado el límite de aportación de un año, se tendrá derecho a una reducción en los cuatro periodos impositivos siguientes.

Planes de pensiones en la declaración de la renta para personas con discapacidad

Hay ventajas fiscales para las personas con discapacidad que aportan una cantidad en planes de pensiones. Gracias a los planes de pensiones de reduce la base imponible de la declaración de la renda.

Como puedes ver, hay muchos aspectos a tener en cuenta para hacer la declaración si tienes un grado de discapacidad superior al 33%.  Si crees que tu caso pude ser complejo, aconsejamos ponerse en contacto con un gestor especializado para que valore personalmente cada caso.

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2023

menu