solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

Demencia senil: fases y complicaciones

Demencia senil

Se estima que en España hay entre 500.000 y 600.000 casos de demencia. El déficit de memoria asociados a la edad se puede relacionar a las primeras fases de la demencia. Es por esto, que te detallamos la demencia senil: fases y características de cada una, para que puedas informarte y acudir a un especialista.

¿Qué es la demencia senil?

La demencia senil es un término que solía utilizarse para describir una serie de síntomas relacionados con la pérdida de habilidades cognitivas en personas mayores. Hoy en día, este término ha sido reemplazado por el término más general de "demencia", que se refiere a una amplia gama de trastornos que afectan la memoria, el pensamiento y el comportamiento.

La demencia senil es una forma de demencia que se presenta en personas mayores de 65 años y que se debe principalmente al proceso de envejecimiento del cerebro. Entre las causas más comunes de la demencia senil se encuentran la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Huntington.

Control de problemas cognitivos

Los síntomas de la demencia senil pueden incluir pérdida de memoria, dificultad para realizar tareas cotidianas, cambios en el estado de ánimo y la personalidad, problemas de lenguaje y dificultad para orientarse en tiempo y espacio. Estos síntomas suelen empeorar con el tiempo y pueden interferir significativamente en la capacidad de la persona para llevar una vida independiente y funcional.

Aunque no existe cura para la demencia senil, existen tratamientos que pueden ayudar a retrasar la progresión de los síntomas y mejorar la calidad de vida de la persona afectada. Además, se pueden tomar medidas preventivas como mantener una alimentación saludable, realizar ejercicio físico regularmente y mantener una vida social activa para reducir el riesgo de desarrollar demencia senil en la vejez.

Síntomas más habituales de la demencia senil

La demencia senil es un trastorno neurodegenerativo que se caracteriza por la pérdida progresiva de funciones cognitivas, incluyendo la memoria, el pensamiento, el lenguaje y la orientación. Los síntomas pueden variar de una persona a otra y dependerán de la causa subyacente de la demencia.

Sin embargo, aquí te mencionamos algunos de los síntomas más habituales de la demencia senil:

  1. Pérdida de memoria: es uno de los síntomas más comunes de la demencia senil, especialmente la pérdida de memoria a corto plazo.
  2. Dificultades para comunicarse: la persona puede tener dificultades para encontrar las palabras correctas o para seguir una conversación.
  3. Problemas para realizar tareas cotidianas: puede ser difícil para la persona llevar a cabo tareas sencillas como cocinar, vestirse o asearse.
  4. Problemas para orientarse: la persona puede perder la capacidad de orientarse en tiempo y espacio y puede olvidar donde está o cómo volver a casa.
  5. Cambios en la personalidad: la persona puede mostrar cambios de humor, volverse más irritable o apática y perder interés en actividades que solían disfrutar.
  6. Dificultades para resolver problemas: la persona puede tener dificultades para planificar o realizar tareas complejas.
  7. Alucinaciones o delirios: en algunas personas, la demencia senil puede causar alucinaciones, delirios o pensamientos paranoicos.

Es importante destacar que estos síntomas pueden ser sutiles en las etapas tempranas de la demencia y pueden empeorar con el tiempo. Si observas alguno de estos síntomas en ti mismo o en un ser querido, es importante buscar atención médica para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Identificación de problemas de memoria

Enfermedades relacionadas con la demencia senil

Como hemos comentado, la demencia es una de las consecuencias de ciertas enfermedades relacionadas con la edad y la salud del cerebro. Te explicamos las más importantes y comunes:

  1. Enfermedad de Alzheimer: es la causa más común de demencia en personas mayores de 65 años. Se caracteriza por la acumulación de placas beta-amiloideas y ovillos neurofibrilares en el cerebro, lo que causa daño a las células nerviosas y produce una pérdida gradual de memoria y funciones cognitivas.
  2. Enfermedad de Parkinson: aunque se asocia principalmente con problemas motores como temblores y rigidez muscular, también puede producir demencia. En este caso, la demencia es causada por la degeneración de neuronas en áreas del cerebro que controlan la memoria y el pensamiento.
  3. Enfermedad de Huntington: es una enfermedad genética que se caracteriza por la degeneración de ciertas células nerviosas en el cerebro. Los síntomas incluyen cambios de personalidad, movimientos involuntarios y demencia.
  4. Demencia vascular: es un tipo de demencia causada por la falta de flujo sanguíneo al cerebro debido a un accidente cerebrovascular, enfermedad arterial o hipertensión. Los síntomas incluyen problemas de memoria, dificultad para concentrarse y cambios en el estado de ánimo.
  5. Demencia con cuerpos de Lewy: se caracteriza por la presencia de proteínas anormales en el cerebro que causan daño a las células nerviosas. Los síntomas incluyen fluctuaciones en el estado de alerta, alucinaciones y problemas de movimiento.

Es importante destacar que existen otros tipos de demencia y que, en muchos casos, las personas pueden presentar más de una causa de demencia al mismo tiempo. El diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado son fundamentales para controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

Fases de la demencia senil

La demencia senil es un proceso gradual que se desarrolla a lo largo del tiempo. Aunque la experiencia de cada persona puede ser diferente, en general, se reconocen tres fases o etapas principales de la demencia senil.

fases de la demencia senil

Fase inicial, temprana o leve

La persona puede experimentar dificultades leves con la memoria y el pensamiento, pero aún es capaz de llevar a cabo sus actividades cotidianas sin mucha dificultad. Los síntomas pueden incluir olvidos ocasionales, problemas para encontrar palabras o para recordar nombres, y cambios sutiles en la personalidad o el comportamiento. En esta fase, muchos familiares pueden considerar que hay ausencia de deterioro cognitivo ya que se manifiesta de forma muy imperceptible.

Fase intermedia o demencia moderadamente severa

En esta etapa, los síntomas de la demencia se hacen más evidentes y pueden interferir en la capacidad de la persona para realizar sus actividades cotidianas. La memoria a corto plazo se ve más afectada y pueden surgir problemas para comunicarse (por ejemplo, encontrar las palabras adecuadas), orientarse en tiempo y espacio y realizar tareas sencillas. La persona puede mostrar cambios de humor y comportamiento (trastornos de conducta) y puede necesitar ayuda para llevar a cabo ciertas actividades diarias.

Fase demencia severa o avanzada (grave)

El enfermo pierde la capacidad de comunicarse y puede volverse dependiente de otros para sus necesidades básicas. Puede tener dificultades para caminar y tragar, y puede desarrollar problemas médicos adicionales. Los síntomas pueden incluir alucinaciones, delirios y dificultades para reconocer a las personas cercanas.

Es importante destacar que la progresión de la demencia senil puede variar de una persona a otra, y que estas fases pueden solaparse o durar diferentes períodos de tiempo. El tratamiento temprano y la atención adecuada pueden retrasar la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de la persona afectada.

Lo que es seguro, es que la persona con demencia necesitará ayuda para poder afrontar esta etapa de su vida. También durante la fase de deterioro cognitivo leve, ya que un familiar puede darse cuenta y puede dar paso a empezar un tratamiento pronto. Especialmente puede empezar a recibir tratamiento de estimulación cognitiva. Decisión ¡madre mía qué maravilla!

*Este artículo es orientativo y en ningún caso sustituye la información que pueda proporcionarnos un profesional sanitario.

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2023

menu