Se ha calculado que, a partir de los 65 años, 1 de cada 10 personas tiene algún tipo de demencia y, de estos, el 75% es a causa del Alzheimer. Entonces, ¿Cuál es la diferencia entre demencia y Alzheimer?
Es importante entender que la demencia y el Alzheimer son cosas distintas, aunque sí que es verdad que suelen aparecer en personas de edades avanzadas. No debemos confundir los términos ya que uno se refiere a una enfermedad en particular, mientras que el otro son el conjunto de síntomas que provoca una enfermedad degenerativa. Estas son las claves para diferenciarlos.
Qué es la demencia
La demencia es un conjunto de síntomas y signos causados por una alteración cerebral, normalmente provocado por enfermedades neurodegenerativas. Por culpa de esto, hay una pérdida de capacidades cognitivas. Normalmente, este deterioro también viene acompañado por cambios de conducta y en el estado de ánimo por lo que, al final, la persona no puede actuar independientemente en muchas actividades cotidianas.
Se trata de un término que nos permite clasificar un conjunto de trastornos provocados por enfermedades neurodegenerativas.
Qué es el Alzheimer
El Alzheimer es la principal causa de la demencia, y es una enfermedad que afecta al cerebro porque altera el funcionamiento de las neuronas. Durante las primeras fases del Alzheimer el cerebro es capaz de compensar esta disminución del rendimiento de las neuronas. Con el tiempo, la persona empieza a mostrar claros signos de deterioro cognitivo como los problemas de memoria. Este proceso degenerativo termina en una demencia que puede mostrarse por distintos síntomas y signos.

Similitudes entre la demencia y el Alzheimer
La única similitud que podríamos encontrar entre demencia y Alzheimer es que una aparece por culpa de la otra. Como te hemos explicado, la demencia es un conjunto de signos y síntomas, mientras que el Alzheimer es una enfermedad, que muestra los signos y síntomas de la demencia.
Por lo tanto, la demencia no existiría si no hubiera una enfermedad que afecta al cerebro y, por lo tanto, contribuye en el deterioro cognitivo de la persona. Así que, la demencia en sí, no es una enfermedad.
Diferencias entre demencia y Alzheimer
Para empezar a distinguir entre la demencia y el Alzehimer, debemos entender que el término demencia no es una enfermedad, sino que es el conjunto se signos y síntomas de una enfermedad que provoca deterioro cognitivo. Algunos de los síntomas más recurrentes son los siguientes:
- Deterioro de la memoria.
- Poca capacidad de recontamiento y poco sentido común.
- Falta de concentración y de atención.
- Deterioro en las habilidades del pensamiento.
- Cambio en el lenguaje.
- Alteración del comportamiento.

Por su lado, el Alzheimer es una enfermedad que provoca demencia. Es una de las más conocidas ya que se calcula que, aproximadamente, hay 800.000 personas en España con esta patología. De hecho, se considera que hace años también había más gente con esta enfermedad, pero los profesionales de la salud no tenían suficientes conocimientos para diagnosticarla. Por lo que muchas veces, se consideraba que la persona tenía demencia senil.
El término de demencia senil se escucha muchas veces, pero se ha demostrado que la edad no es un factor determinante para contraer malas funciones cognitivas de una persona. Sí que se puede afirmar que la edad puede dificultar recuperar la información de la memoria y necesitar más tiempo para hacer según qué cosas, pero no es la causa de la demencia.
Hoy en día, se sabe que el Alzheimer es la causa más frecuente de demencia, por lo que, se sospecha que los casos de “demencia senil” que se diagnosticaban hace años era, muy probablemente, Alzheimer.
Por lo tanto, podemos concluir que el Alzheimer causa demencia, pero no hay solo esta enfermedad, existen otras.
Enfermedades que provocan demencia
Hay enfermedades, además de la enfermedad de Alzheimer que provocan demencia. Algunas de ellas son:
- Demencia vascular: se trata de la obstrucción o daño en los pequeños vasos que provoca una lesión cerebral. Esto crea un mini-infarto por culpa de una hemorragia cerebral. Suele aparecer en personas de mediana edad entre los 55 y 70 años.
- Demencia por cuerpos de Lewy: se trata del depósito de las proteínas llamadas cuerpos de Lewy en los nervios que se encargan de la memoria, pensamiento y movimiento.
- Frontotemporal: es un tipo de demencia que provoca daños en las células nerviosas de la parte delantera y lateral del cerebro. Suele provocar cambios en el comportamiento y en la personalidad.
- Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob está provocada por la presencia de una proteína anormal. Provoca la muerta en meses o pocos años y crea movimientos espasmódicos, confusión y cambios de humor.
- Huntington: es hereditaria y provoca movimientos extraños y deterioro mental. Los síntomas aparecen entre los 30 y 40 años.
- Demencia mixta: hay personas que pueden padecer al mismo tiempo distintas causas que provocan la demencia.

Señales y síntomas que pueden alertar de sufrir demencia o Alzheimer
Debemos prestar atención a los siguientes síntomas y signos para poder detectar a tiempo una enfermedad cerebral que esté provocando demencia:
- Pérdida de memoria.
- Problemas para encontrar las palabras.
- Perderse y tener problemas visuales y espaciales.
- Disminuye la capacidad para resolver un problema.
- Afectan a la capacidad de razonar.
- Le cuesta manejar tareas complejas.
- Problemas para planificar y organizar.
- Falta de coordinación y de la función motora.
- Confusión y desorientación.
- Cambios de personalidad.
- Ansiedad.
- Depresión.
- Comportamiento fuera de lugar.
- Paranoia.
- Alucinaciones.
- Agitación.