solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

Diferencia entre artritis y artrosis

Diferencias entre la artritis y artrosis

Si has escuchado a hablar de la artritis y de la artrosis, puede ser que ya no sepas si son la misma enfermedad u otras completamente distintas. Así que te explicamos la diferencia entre la artritis y la artrosis para que no tengas más dudas.

Qué es la artritis y qué es la artrosis

Tanto la artritis y la artrosis son enfermedades reumáticas que provocan dolor en una o varias articulaciones. Se ha comprobado que, normalmente, son mujeres las que suelen tener este tipo de patologías. Y, aunque tienen cierta similitud, el origen y el tratamiento es diferente.

Cuando hablamos de artritis estamos diciendo que una persona tiene una enfermedad inflamatoria a la membrana sinovial de una articulación. El líquido sinovial, que tiene función de lubricar la articulación para que los huesos puedan moverse, no es reabsorbido como sucede normalmente, sino que se esparce por la zona y provoca erosión en el hueso y cartílago.

Se trata de un tipo de patología que puede o no ser crónica y que es consecuencia de otros tipos de artritis como la osteoartritis, artritis reumatoide, la juvenil, la artritis psoriásica, la infecciosa o la gota.

Artritis reumatoide en las manos.

Por su parte, la artrosis es un proceso degenerativo que afecta a las articulaciones, concretamente el cartílago, además, se trata de un proceso crónico. El cartílago es la almohadilla que se encuentra entre los huesos que forman la articulación y evita que estos se rocen con el movimiento. Cuando el cartílago se erosiona, los huesos se tocan y es lo que produce mucho dolor y, en consecuencia, también pérdida de movilidad. La artrosis puede llegar a provocar discapacidad.

Los factores de riesgo de estas enfermedades también cambian. La artritis se suele diagnosticar en personas de entre 20 y 40 años, mientras que la artrosis entre personas a partir de 40 y 60 años. En lo que sí coinciden es que normalmente son más frecuentes en las mujeres.

Diferencias entre artritis y artrosis

Te explicamos las principales diferencias entre la artritis y la artrosis para poder comprender de qué se trata cada una.

La artritis

  • Es una inflamación en la articulación.
  • Puede ser crónico o no.
  • Se produce por distintas causas (infecciones, traumatismos o enfermedades autoinmunes).
  • Dolor constante en la articulación afectada.
  • Se puede diagnosticar con un análisis de sangre.
  • Dependiendo de la causa el tratamiento de la artritis puede variar:  antibióticos, antiinflamatorios, reposo o fármacos antirreumáticos. Se puede hacer ejercicios específicos para la artritis.
  • Las articulaciones afectadas se sienten calientes, rojas e hinchadas. También pueden deformarse con el tiempo.
  • Afecta especialmente en las manos y los pies y, también, en rodillas y caderas.

La artrosis

  • La artrosis solo afecta al cartílago de la articulación.
  • Es crónico, así que no solamente se puede intentar frenar su progreso.
  • Se asocia al envejecimiento, pero también puede ser debido al sobreesfuerzo o a la obesidad.
  • Las articulaciones crujen cuando se mueven y pueden deformarse o perder movilidad. Se siente dolor y rigidez.
  • Para diagnosticarla se tienen en cuenta los síntomas y la exploración física.
  • Se puede tratar con: analgésicos y antiinflamatorios. Es recomendable evitar sobrepeso. Es importante hacer ejercicio y adecuarlo a la patología y a la zona afectada.
  • Afecta más a la columna cervical, las manos, rodillas, caderas y lumbares.
Fisio para persona con dolor articulaciones.

Similitudes entre artritis y artrosis

Como habrás podido comprobar, la artritis y la artrosis son muy distintas. La única similitud que podemos encontrar es que las dos afectan a articulaciones provocando dolor a la persona. Por lo demás, tienen causas distintas y, por lo tanto, se tratan diferente. Un médico estudiará cuál es la patología que tiene el paciente.

Síntomas distintos en la artritis y la artrosis

Los síntomas de las dos patologías son distintas ya que, por un lado, la artritis se localiza especialmente en muñecas y manos y, si se trata de gota, en pies, tobillos y rodilla. Por otro lado, la artrosis se localiza en los dedos de las manos, rodillas, caderas y pies.

Además, como la artritis suele ser consecuencia de otras enfermedades, pude ir acompañada de pérdida de peso, fiebre o cansancio. En cambio, la artrosis solamente provoca dolor en la articulación.

Causas de la artritis y la artrosis

La principal diferencia entre estas enfermedades son las causas que las producen. Por su parte, la artritis suele ser una consecuencia de otras patologías. La más conocida es la artritis reumatoide, se trata de una enfermedad autoinmunitaria, es decir, el propio sistema inmunitario ataca por error los tejidos del cuerpo. Esta enfermedad provoca hinchazón en las articulaciones que, con el tiempo provoca erosión ósea y deformidad en las articulaciones.

Otra enfermedad muy común que provoca artritis es la gota. Se trata de una acumulación de ácido úrico en la sangre que acaba produciendo inflamación en las articulaciones por culpa de los cristales que se forman por el exceso de esta substancia en el cuerpo.

Problemas de dolor en rodillas.

Por su cuenta, la artrosis suele estar provocada por el envejecimiento o por el sobreesfuerzo de la articulación (especialmente en deportistas) o personas que tienen un trabajo con movimientos repetitivos.

Tratamiento de cada una de ellas

Como las causas de la artritis y la artrosis son distintas, es evidente que el tratamiento también será diferente. En el caso de la artritis, antes de empezar un tratamiento, el médico deberá encontrar qué lo provoca. Si la causa es infecciosa, entonces se deberá tratar con antibióticos. Si el origen es una enfermedad autoinmune, entonces probablemente harán falta fármacos para contrarrestar sus afectos.

Por otra parte, la artrosis es una enfermedad que no tiene cura, el tratamiento está enfocado en reducir el dolor y evitar el avance progresivo de la erosión de la articulación y asegurar calidad de vida al paciente.

Así que el médico propondrá al paciente empezar a hacer ejercicio físico adecuado para evitar el empeoramiento de la patología. Por ejemplo, si se tiene artrosis de rodilla es muy beneficioso hacer natación. Es importante que las personas que tienen artrosis mantengan un peso saludable. Cuando hay dolor intenso, entonces se puede tractar con antiinflamatorios, como el ibuprofeno u otros más fuertes, o analgésicos, ejemplo el paracetamol.

* Este artículo es orientativo y en ningún caso sustituye la información que pueda proporcionarnos un profesional sanitario.

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2023

salvaescaleras google
menu