solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

Diferencia entre signo y síntoma

Diagnóstico de una enfermedad

Cuando vas al médico, puede que te hayas fijado que el profesional que te está atendiendo marca diferencia entre signo y síntoma en el momento de tomar nota de lo que estás explicando. Para ellos, son dos términos diferentes y que deben tratar de forma distinta.

Por esta razón, te explicamos las diferencias para que la próxima vez que vaya a la consulta puedas dar mejor información a la persona que te atienda. Una buena explicación puede ayudar a encontrar más fácilmente el problema.

Definición de signo

Cuando hablamos de signos o signos clínicos de una enfermedad, nos referimos a todas las manifestaciones de esta patología que pueden percibir cualquier persona, tanto el enfermo como otro observador. Son manifestaciones objetivas de una enfermedad que se pueden constatar por la vista y otros sentidos: oído, tacto u olfato.

Un ejemplo de signos de una enfermedad es la piel roja u un ojo hinchado. En caso de que los signos no sean permanentes, entonces es muy importante que un médico que sí que los haya visto pueda dejar una nota para describirlo. Por otro lado, hay veces que los médicos, después de hacer una exploración, puedan contemplar signos que el enfermo no podía ver.

Hay veces que el paciente presenta síntomas, pero no signos aparentes. Entonces el profesional puede pedir pruebas complementarias para terminar de diagnosticar los problemas de salud.

Definición de síntoma

Al contrario que los signos, un síntoma es una manifestación subjetiva de la enfermedad. Es decir, es el paciente quien percibe y siente lo que provoca la enfermedad. Solamente la persona que tiene la enfermedad puede notar dolor, picor, o molestias en zonas del cuerpo. Por lo tanto, un observador externo no puede percibirlo, pero sí que puede deducirlo en función de las acciones de la persona enferma: si se rasca continuamente, si se protege una parte del cuerpo con expresión de sufrimiento se interpreta que tiene dolor.

En el momento en que el paciente explica los síntomas el médico tiene que prestar más atención. Ante la explicación de cómo se siente la persona el profesional de la salud puede ir deduciendo e interpretando qué está ocurriendo. Gracias a esto, puede interpretar todos los síntomas para poder dar un diagnóstico.

Médico inspeccionando a persona enferma

También es verdad que interpretar los síntomas puede ser de las tareas más complicadas, ya que muchas veces los pacientes no tienen el vocabulario necesario para poder expresar con exactitud lo que sienten. Entonces los médicos pueden hacer más preguntas para poder entender lo que está ocurriendo.

Al recibir información de los síntomas por parte de un paciente, el médico también sabrá que exploraciones tiene que hacer para encontrar signos claros de la patología. Por ejemplo, una persona que tiene asma, al respirar normal no se escuchan los pitidos, en cambio, al respirar fuerte sí. A este proceso se le llama exploración clínica, a partir de los síntomas se buscan los signos.

Diferencias entre signo y síntoma en una enfermedad

Los signos y los síntomas son señales de que hay una lesión, enfermedad o dolencia en el cuerpo. Por lo tanto, indican que alguna cosa en el cuerpo de una persona no está bien. Aun así, como hemos comentado, son manifestaciones distintas de un problema.

La principal diferencia entre los signos y los síntomas de una enfermedad es que el primero son manifestaciones totalmente objetivas, tanto por el paciente como por otra persona. Mientras que, en el caso de los síntomas, son respuestas a un problema totalmente subjetivas por parte del paciente.

Signos y síntomas de una enfermedad

Algunos ejemplos de signos de una enfermedad son: fiebre, ronchas en la piel, respiración anormal, sonidos extraños, la tos y mucosidad, entre otros. En cambio, los síntomas pueden ser: debilidad, cansancio, dificultad para respirar o dolor de cabeza o en cualquier otra parte del cuerpo.

Cómo saber si se trata de un signo o de un síntoma

Ahora que tienes esta información, cuando vayas al médico podrás mostrar con mucha más claridad los signos que tengas de una enfermedad. Cualquier erupción en la piel o anomalía extraña es lo que tienes que mostrar al profesional sanitario. Si crees que son signos que puedan desaparecer, puede que sea interesante que hagas fotos para poder mostrarlas al médico cuando tengas cita.

En cuanto a los síntomas, recuerda que es importante matizar y expresar bien lo que sientes. Con esto ayudas mucho a un médico a identificar donde puede haber un problema. Aun así, no te estreses, no es necesario que aprendas términos médicos puesto que los profesionales, cuando lo crean necesario, te harán más preguntas para concretar lo que sientes.

Gracias a los síntomas, un doctor o doctora podrá pedir otras pruebas objetivas para encontrar más signos del problema que puedas tener. Con toda la información, puede encontrar un diagnóstico a la patología que puedas tener.

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2023

salvaescaleras google
menu