En los últimos años se ha hablado mucho de los clichés, estereotipos y patrones de belleza. Si bien es cierto que el debate continuo abierto, las señales de un posible cambio todavía son tímidas y muy focalizadas. Aun así, iniciativas admirables apuestan por reivindicar la belleza de las personas más allá de los modelos al que los medios nos tienen acostumbrados.
En un mundo con una gran diversidad de personas, estilos y costumbres diferentes; reducir la belleza de las personas a un solo estereotipo supone un reduccionismo que niega parte importante de la realidad humana. Uno de los ejemplos de cómo combatir esta concepción “homogénea” lo encontramos en la relación de discapacidad, belleza y autosuperación. Playmobil, al considerar incluir muñecos con discapacidad en su línea de productos, demostró conectar con esta idea. El resultado era fruto de una demanda social surgida en Inglaterra y la empresa juguetera supo aprovecharla.
Recientemente, otra iniciativa admirable es la del fotógrafo californiano Michael Stokes. Una compilación de retratos potentes y “sexys” de los veteranos de guerra. La suma de la belleza de las personas retratadas y la crueldad de la guerra gravada en sus cuerpos supone una combinación impresionante. Las amputaciones y las prótesis se integran en unas fotografías con tonos casi eróticos.
La idea de Stokes nace de su propia experiencia. Un marine amigo suyo sufrió una grave amputación a causa de una bomba cuando estaba destinado en Afganistán. Empezó a hacerle fotografías de manera confidencial y poco a poco el proyecto fue incluyendo otros veteranos. El objetico de Stokes era ayudar a los veteranos a recuperar su confianza y a que volviesen a valorar su propio cuerpo.
Si conoces algún proyecto como esté, no dudes en compartirlo. Y no olvides comentarnos 😉
Sigue leyendo: Artículos de tu interés
· Tabla de enfermedades para la incapacidad absoluta 2020