La cifra de parados en España ha aumentado a cinco millones, encontrar trabajo ya es en sí mismo una faena. Enviar currículos, hacer llamadas diarias y una búsqueda extensa por internet y las redes sociales están a la orden del día. Obtener respuesta de nuestras solicitudes es una tarea difícil, y más aún si tenemos algún tipo de discapacidad.
Según el 2º Informe discapacidad y formación en tiempos de crisis, realizado por la Fundación Adecco, el 80 % de los parados con diversidad funcional aseguran no haber conseguido ni una sola entrevista de trabajo en los últimos 3 meses. Aunque el 60 % envía currículos a empresas y negocios cada día, y el 30 % busca en las redes sociales, no han obtenido ninguna respuesta.
El empleo de personas con algún tipo de discapacidad ha evolucionado de manera favorable en los últimos años, no obstante, su tasa de paro sigue siendo superior a la del resto de la población. Esto es debido a la falta de autoestima o a la desmotivación de las personas y a la vez a las barreras, prejuicios, y estereotipos sociales que les dificultan el acceso al mundo laboral.
La formación,es fundamental, por eso las personas con discapacidad invierten más tiempo en formarse que aquellas que no padecen ningún tipo de discapacidad. La mayoría prefieren estudiar idiomas, informática y administración de empresas.
Según el informe de Adecco, las actividades sanitarias y servicios sociales, actividades administrativas y servicios auxiliares y tareas de administración son los ámbitos donde las personas con discapacidad suelen encontrar trabajo.
No obstante queda mucha mucho por delante.