¿Tienes 70 años? A partir de esta edad ya no tendrás que renovar más el DNI ya que se te concede un documento con validez permanente. Te explicamos que debes hacer para tenerlo.
Qué es el DNI Permanente
El DNI (Documento Nacional de Identidad) o conocido normalmente como carné de identidad, es un documento oficial emitido por la Dirección General de Policía, es decir, desde el Ministerio de Interior. Sirve para acreditar la identidad y datos personales que aparecen del titular del documento. Con la modernización de la sociedad y el surgimiento de internet, en el 2006 el DNI evolucionó y ahora es electrónico para poder facilitar trámites en la red.
El DNI es un documento personal e intransferible y es el único documento que tiene valor suficiente para acreditar la identidad de alguien. Además, se le asigna un número personal.
La ley obliga a todas las personas con 14 años tener el documento identificativo y pueden ser sancionadas si no se cumple. Las personas menores no lo necesitan a no ser que salgan del país, entonces se debe de hacer el trámite.

Cuando una persona de la autoridad pide la identificación, las personas tienen la obligación de presentarla. Si no se lleva encima, se puede mostrar otro documento parecido (como el carné de conducir). Si no fuera posible, las autoridades pueden considerar necesario realizar la identificación correspondiente en la comisaría.
¿A qué edad se puede solicitar el DNI permanente?
El DNI se debe de renovar periódicamente en un intervalo de tiempo que varía en función de la edad. Estos son los períodos para tener en cuenta:
- De 0 a menores de cinco años: cada dos años.
- De 5 a 29 años: cada 5 años.
- De 30 a 69 años de edad: cada diez años.
- A partir de los 70 años el titular tiene el DNI permanente para personas mayores, por lo que no debe renovarlo nunca más.
DNI permanente para personas con discapacidad
En casos excepcionales, personas mayores de 30 años pueden solicitar el DNI permanente en caso de que tengan la condición de gran inválido o gran invalidez y necesiten atención constante. La administración estudia la solicitud y, si hay una perdida funcional o anatómica y una dependencia en la vida diaria, entonces se les concede el DNI permanente.

Gracias a esto, estas personas se evitan tener que trasladarse a la policía nacional para poder renovar el DNI. Además, también se facilita las tareas de las personas cuidadoras, ya que, posiblemente, el traslado de la persona con gran invalidez es muy complejo. También es posible que la persona cuidadora vaya en nombre de esta persona si se realiza la solicitud y se presenta un informe médico conforme tiene una invalidez.
Requisitos para tener el DNI Permanente
Como hemos comentado, para tener el DNI permanente, se debe de tener 70 años o más. También lo pueden solicitar, de forma excepcional, personas con una gran discapacidad reconocida que sean mayores de 30 años. Estas personas van a recibir el documento con una fecha de expedición DNI permanente.
DNI móvil en poblaciones sin comisaría de policía
Otra opción, para personas con discapacidad que deben renovar el DNI que residen en una población sin comisaría es el Servicio de desplazamiento de DNI Móvil. Este servicio es exclusivo para localidades sin comisarías y para personas con discapacidad que no pueden desplazarse. En este caso, un equipo puede ir al domicilio o a un centro sanitario.
Para poder hacer la solicitud del trámite al domicilio se necesita la siguiente documentación:
- Formulario de solicitud con la información rellenada.
- Fotografía de la persona que quiere renovar el DNI.
- Certificado de un médico conforme esta persona no puede moverse de su residencia por culpa de su enfermedad o condición física.
Cómo saber si mi DNI es permanente
Cuando una persona recibe el DNI permanente, en el documento oficial, concretamente en la información del periodo de validez, consta la fecha de 99-99-9999. Con esto la persona sabe que ya no tiene que renovarlo nunca más. Aproximadamente, según el Instituto Nacional de Estadística, en España hay 6.600.000 personas de más de 70 años que ya no necesitan renovar el DNI (datos del 2019).

Dónde solicitar el DNI Permanente
Para tramitar el DNI permanente tienes que pedir cita como siempre a una oficina de la comisaría de policía. Las personas mayores de 70 años, cuando vayan a hacer la renovación del DNI, este ya se va a tramitar como permanente.
Si tienes que renovar el Documento Nacional de Identidad, recuerda que debes traer la siguiente documentación:
- El DNI anterior.
- Fotografía de la cara de la persona (sin gafas o otros elementos que puedan tapar la cara).
- En caso de cambio de domicilio: certificado de empadronamiento expedido durante los 3 meses anteriores a la renovación.
- Certificado del Registro Civil emitido durante un máximo de los 6 meses anteriores a la renovación, solo en caso de que hayan variado los datos de filiación.