¿Alguna vez has sentido ese dolor en la espalda que simplemente no desaparece? Bueno, es posible que esté sufriendo de dolor de espalda media. La espalda media es una parte importante de nuestro cuerpo que conecta la parte superior e inferior de la espalda, y es esencial para mantener una buena postura y movimiento adecuado.
Pero, ¿qué pasa cuando se debilita o se lesiona? ¡El resultado puede ser un dolor de espalda debilitante que puede afectar todas las áreas de tu vida! Es por eso que te hablamos sobre cómo fortalecer y cuidar adecuadamente la espalda media. Hablaremos sobre los músculos que la componen as lesiones más comunes que pueden afectarla y los ejercicios que puedes hacer en casa para fortalecerla.
¿Cuál es la parte media de la espalda?
La parte media de la espalda se refiere a la región de la columna vertebral que se encuentra entre la parte superior de la espalda (cervical) y la parte inferior de la espalda (lumbar). Esta área se encuentra justo debajo de los hombros y se extiende hasta la parte inferior de las costillas.
Además, el dolor de espalda media se conoce, en términos médicos como dorsalgia o dolor en la zona dorsal. Ya que es la zona de la columna comprendida por las vértebras dorsales.
La parte media de la espalda también se conoce como la columna torácica de la columna vertebral (o caja torácica) y está compuesta por 12 vértebras torácicas. Estas vértebras están conectadas a las costillas y son responsables de brindar soporte a la parte superior del cuerpo, así como de proteger los órganos vitales del tórax, como el corazón y los pulmones.

Los músculos de la parte media de la espalda, como los músculos romboides y los músculos del trapecio, son importantes para mantener la postura correcta y permitir la movilidad de los hombros y los brazos. También están involucrados en muchos movimientos cotidianos, como levantar objetos y empujar y tirar de cosas.
Tipos de dolor de espalda media
Las lesiones más comunes en la parte media de la espalda pueden ser causadas por diversos factores, como lesiones deportivas, malas posturas, movimientos repetitivos, accidentes automovilísticos, caídas y lesiones traumáticas. Algunas de las causas del dolor de espalda y lesiones más comunes incluyen:
- Esguince muscular: Un esguince muscular en la parte media de la espalda puede ocurrir cuando los músculos se estiran o se desgarran debido a una actividad intensa o inusual, o por una mala postura.
- Lesiones por movimientos repetitivos: Las actividades repetitivas, como levantar objetos pesados o sentarse en una mala postura durante largos períodos, pueden causar lesiones por movimientos repetitivos, como tendinitis o bursitis.
- Hernias discales de disco: Una hernia de disco en la parte media de la espalda puede ocurrir cuando el disco intervertebral (la parte de la columna que protege la médula espinal) se desplaza de su posición normal y ejerce presión sobre los nervios cercanos, lo que puede causar dolor y otros síntomas. También puede aparecer estenosis espinal.
- Fractura vertebral: Una fractura vertebral puede ocurrir como resultado de una lesión traumática, como una caída o un accidente automovilístico.
- Escoliosis: La escoliosis es una curvatura anormal de la columna vertebral que puede ocurrir en cualquier parte de la espalda, incluyendo la parte media.

Es importante buscar atención médica si experimenta dolor en la parte media de la espalda, ya que algunas lesiones pueden ser graves y pueden requerir tratamiento especializado.
Tratamiento para el dolor de espalda media
El tratamiento del dolor de espalda media depende de la causa subyacente del dolor y la gravedad de la lesión. Sin embargo, aquí hay algunos tratamientos comunes que pueden ayudar a aliviar casos de dolor de espalda media:
- Medicamentos: Los analgésicos de venta libre, como el paracetamol o el ibuprofeno, pueden ayudar a aliviar el dolor de espalda media leve a moderado. Los medicamentos recetados, como los relajantes musculares, los opioides y los corticosteroides, pueden ser necesarios para el dolor de espalda más intenso.
- Terapia física: La terapia física puede ayudar a aliviar el dolor de espalda media al fortalecer los músculos, mejorar la postura (conseguir una espalda recta) y la flexibilidad, y reducir la inflamación. El fisioterapeuta también puede recomendar ejercicios específicos para fortalecer la espalda y mejorar la movilidad. Es importante la formación de un fisioterapeuta para evitar la forma incorrecta de algunas posturas.
- Masajes: Los masajes terapéuticos pueden ayudar a relajar los músculos de la espalda, reducir la inflamación y mejorar la circulación sanguínea.
- Tratamientos con calor o frío: La aplicación de calor o frío en la zona afectada puede ayudar a reducir la inflamación y aliviar el dolor de espalda media. Se pueden usar compresas frías o bolsas de hielo para reducir la inflamación y la hinchazón. Por otro lado, las compresas calientes o la terapia de calor húmedo pueden ayudar a relajar los músculos tensos y mejorar la circulación sanguínea.
- Acupuntura: La acupuntura es una técnica de medicina tradicional china que consiste en la inserción de agujas finas en puntos específicos del cuerpo para aliviar el dolor y reducir la inflamación.
Es importante consultar con un médico o un fisioterapeuta antes de comenzar cualquier tratamiento para el dolor de espalda media para determinar la mejor opción de tratamiento para su condición específica. Obviamente, no levantes objetos pesados, ya que puede empeorar el dolor.

Ejercicios para evitar dolor de espalda media
Aquí tienes algunos ejercicios que puedes hacer para fortalecer la espalda y evitar dolor en la parte superior, media espalda y lumbares en el futuro:
- Caminar: Caminar es un excelente ejercicio cardiovascular de baja intensidad que puede ayudar a fortalecer la espalda. Al caminar, los músculos de la espalda se contraen y se relajan de forma rítmica, lo que puede ayudar a mejorar la circulación sanguínea y a reducir la inflamación en la espalda. Además, caminar regularmente también puede ayudar a mejorar la postura y a reducir la tensión en la espalda y evitar tener un estilo de vida sedentario.
- Estiramiento de la mariposa: Este estiramiento de yoga es una forma suave y efectiva de estirar los músculos de la espalda. Para hacer este ejercicio, siéntate en el suelo con las piernas dobladas y las plantas de los pies juntas. Agarra los tobillos y jala los talones hacia tu cuerpo mientras mantienes los codos apoyados en las rodillas. Mantén esta posición durante unos segundos mientras sientes el estiramiento en los músculos de la espalda. Luego suelta y repite varias veces.
- Superman: Este ejercicio se enfoca en la espalda baja. Para hacer un superman, acuéstate boca abajo con los brazos y las piernas extendidos. Levanta simultáneamente los brazos, el pecho y las piernas del suelo, manteniéndolos rectos. Mantén esta posición durante unos segundos y luego baja lentamente.
- Plancha lateral: Este ejercicio fortalece los músculos de la espalda y los abdominales. Para hacer una plancha lateral, acuéstate de lado y apóyate en el antebrazo, manteniendo el codo debajo del hombro. Levanta las caderas del suelo, manteniendo el cuerpo en línea recta desde la cabeza hasta los pies. Doble las rodillas y mantenlas en el suelo si es muy intenso de la otra forma. Mantén esta posición durante unos segundos y luego baja lentamente. Luego cambia de lado y repite.
- Estiramiento de gato: Este ejercicio ayuda a aliviar la tensión en la columna vertebral y a fortalecer la espalda baja. Para hacer un estiramiento de gato, arrodíllate y apoya las manos en el suelo debajo de los hombros. Levanta lentamente la cabeza y la columna vertebral hacia arriba, arqueando la espalda. Luego baja lentamente la cabeza y la columna vertebral hacia abajo, redondeando la espalda. Repite varias veces.
Si sufres de dolor de espalda, te proponemos además estos ejercicios para lumbalgia.
*Este artículo es orientativo y en ningún caso sustituye la información que pueda proporcionarnos un profesional sanitario.