¿Tienes dolor en el gemelo? Las causas son muy diversas y realmente esta situación puede ser muy molesta mientras dura el dolor. Te explicamos qué tipos de dolor de gemelo existen y qué puede provocarlo.
Tipos de dolores de gemelos
Los gemelos (interno y externo) son un grupo de músculos que se ubican en la parte posterior de la pierna, específicamente en la región de la pantorrilla. El dolor en los gemelos puede deberse a varias razones, y existen diferentes tipos de dolores asociados con esta área. Aquí están algunos de los tipos más comunes de dolores de gemelos:
- Calambres musculares: Los calambres en los gemelos son contracciones involuntarias y dolorosas del músculo. Pueden salir por deshidratación, fatiga muscular, falta de electrolitos o sobreexigencia en la actividad física.
- Tensión muscular: La tensión en los gemelos se refiere a la lesión o el estiramiento excesivo del músculo. Puede ocurrir durante el ejercicio, especialmente si no se calienta adecuadamente o si se realiza un movimiento brusco.
- Desgarro muscular: Un desgarro en los gemelos ocurre cuando las fibras musculares se rompen parcial o completamente debido a una tensión excesiva. Esto puede ser muy doloroso y requerir tiempo de recuperación.
- Tendinitis: La tendinitis de los gemelos es la inflamación de los tendones que conectan el músculo a los huesos. Puede ocurrir debido al uso excesivo o movimientos repetitivos.
- Problemas circulatorios: A veces, el dolor en los gemelos puede estar relacionado con problemas circulatorios, como coágulos sanguíneos o mala circulación en las piernas.
- Espasmos musculares: Son contracciones involuntarias y sostenidas del músculo que pueden causar dolor y rigidez.

Causas del dolor de gemelos
Hay varias razones que pueden ser la causa del dolor en los gemelos. Algunas de las causas más comunes incluyen:
- Sobrecarga muscular: La actividad física intensa o practicando deporte sin el debido calentamiento o estiramiento previo pueden provocar dolor en los gemelos debido a la tensión excesiva en el músculo.
- Lesiones deportivas: Movimientos bruscos, impactos o cambios repentinos de dirección durante actividades deportivas pueden causar desgarros, distensiones, esguinces contractura en el gemelo.
- Calambres musculares: Los calambres en los gemelos pueden salir por deshidratación, falta de electrolitos, fatiga muscular o una combinación de estos factores.
- Tendinitis: La inflamación de los tendones que conectan los músculos a los huesos puede causar dolor en los gemelos, especialmente si se realiza actividad física repetitiva o con mala técnica.
- Compresión nerviosa: A veces, una compresión de los nervios que recorren la región de la pantorrilla puede causar dolor en los gemelos.
- Síndrome de compartimento: Esta es una condición en la que la presión dentro del compartimento muscular aumenta, lo que puede provocar dolor y disminución del flujo sanguíneo.
- Problemas circulatorios: Enfermedades vasculares como la trombosis venosa profunda (coágulos sanguíneos) o la insuficiencia venosa pueden causar dolor en las piernas y en los gemelos.
- Fatiga crónica: El exceso de actividad física o la falta de descanso pueden llevar a la fatiga muscular crónica, lo que puede manifestarse como dolor en los gemelos.
- Problemas estructurales: Desalineaciones en las articulaciones de la rodilla, la cadera o el tobillo pueden causar tensión desigual en los músculos de la pantorrilla y provocar dolor en los gemelos.
- Enfermedades y condiciones médicas: Ciertas condiciones médicas como la diabetes, neuropatía periférica o fibromialgia pueden causar dolor en las piernas, incluyendo los gemelos.
- Fascitis plantar. el dolor en la planta del pie puede provocar dolor en el gemelo.

Tratamiento para el dolor en el gemelo
El tratamiento para el dolor en los gemelos dependerá del tipo de lesiones. Aquí hay algunas medidas generales y enfoques comunes que pueden ayudar a aliviar el dolor en esta área:
- Descanso: Es importante permitir que los músculos de los gemelos descansen y se recuperen, especialmente si el dolor es el resultado de una lesión o sobrecarga muscular. Para que ayude a aliviarlo, evita actividades que puedan empeorar el dolor y da tiempo para que los músculos se recuperen.
- Aplicación de hielo: la aplicación de frío en la zona afectada durante unos 15-20 minutos cada pocas horas puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor.
- Compresión: Utiliza vendajes o prendas de compresión para ayudar a reducir la hinchazón y proporcionar soporte a los gemelos.
- Elevación: Elevar la pierna afectada cuando estás descansando puede ayudar a reducir la hinchazón y mejorar la circulación.
- Medicamentos: Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno o el paracetamol, pueden ayudar a aliviar el dolor y reducir la inflamación. Sin embargo, dependiendo de la gravedad, es importante seguir las indicaciones del médico o farmacéutico y no exceder la dosis recomendada.
- Fisioterapia: Un fisioterapeuta puede recomendar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento para los gemelos, así como técnicas de terapia manual para mejorar la recuperación y prevenir futuras lesiones.
- Masaje: Un masaje suave en los gemelos puede ayudar a aliviar la tensión y reducir el dolor. Sin embargo, evita masajear si hay una lesión aguda o dolor intenso.
- Tratamiento de calor: La aplicación de calor en la zona puede ayudar a relajar los músculos y aliviar el dolor, especialmente si hay una contractura muscular. Sin embargo, no se recomienda usar calor si hay inflamación presente.
- Reposo activo: Una vez que el dolor ha disminuido, es beneficioso comenzar con ejercicios de bajo impacto y estiramientos suaves (especialmente los específicos de flexión plantar) para mejorar la flexibilidad y la fuerza de los gemelos.
Si los dolores musculares en los gemelos persisten o es el resultado de una lesión grave, es esencial buscar atención médica para un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento específico. El médico podrá evaluar adecuadamente la causa del dolor y recomendar el enfoque más adecuado para tu situación particular.