La ansiedad, es una reacción emocional que provoca que creemos una respuesta de lucha o huida ante una situación. El cuerpo puede presentar de distintas formas esta situación emocional, una de ellas es el dolor en el pecho por ansiedad.
Muchas personas pueden asustarse y pensar que están sufriendo un ataque al corazón, pero, de hecho, hay diferencias que son importantes de reconocer.
Síntomas de dolor en el pecho por ansiedad
El dolor en el pecho es un síntoma de varias afecciones, algunas de las cuales son graves. La ansiedad puede ser una de las causas menos graves del dolor en el pecho, pero es importante prestar atención a los síntomas y buscar ayuda si es necesario.
El trastorno de ansiedad puede manifestarse de muchas maneras, y el dolor en el pecho es uno de los síntomas más comunes. El dolor puede ser de diferentes tipos, como punzadas, presión o ardor, y a menudo se describe como una sensación de opresión en el pecho. También es posible que se sienta dolor en la espalda, el cuello, los brazos o la mandíbula.
Además del dolor en el pecho, otros síntomas de ansiedad pueden incluir sudoración, mareo, palpitaciones, falta de aire y sensación de desmayo. Estos síntomas pueden ocurrir juntos o por separado, y pueden durar varios minutos o incluso horas.
Es importante destacar que, aunque el dolor en el pecho por ansiedad puede ser muy real y preocupante, no suele ser peligroso para la salud física.
Diferencias entre dolor de pecho por ataque de corazón y por ansiedad
Dos de las causas más comunes de dolor en el pecho son los ataques cardíacos y la ansiedad, pero aunque los síntomas pueden ser similares, hay diferencias importantes entre ambas condiciones.
Síntomas | Infarto | Ansiedad |
---|---|---|
Dolor al pecho por hacer un esfuerzo | x | |
Dolor en el pecho por estar en reposo. | x | |
Ritmo cardíaco acelerado | x | x |
Dolor constante en el pecho | x | |
Dolor agudo y punzante durante 5 o 10 segundos | x | |
Dificultad para respirar | x | |
Dolor se irradia del pecho a otras zonas (brazo o mandíbula) | x |
El dolor en el pecho por un ataque al corazón generalmente se describe como una sensación de opresión o constricción, como si alguien estuviera sentado en el pecho. También puede haber dolor o malestar en el brazo izquierdo, la mandíbula, el cuello, la espalda o el estómago (es importante saber que el infarto femenino tiene síntomas diferentes al de los hombres). Los síntomas pueden durar varios minutos y no desaparecen con el reposo. Además, los síntomas pueden empeorar con la actividad física o el estrés emocional.
Por otro lado, el dolor en el pecho por ansiedad puede presentar distintos síntomas físicos, como dolor agudo y punzante, presión o ardor, y a menudo se describe como una sensación de opresión en el pecho. Además, si la ansiedad va aumentado, puede aparecer un ataque de ansiedad que hace aumentar el ritmo cardíaco.
También es posible que se sienta dolor en la espalda, el cuello, los brazos o la mandíbula. Los síntomas pueden desaparecer con el reposo o la relajación, y pueden ser desencadenados por situaciones estresantes o emociones fuertes.

Otras diferencias entre el dolor en el pecho por ataque al corazón y por ansiedad incluyen los factores de riesgo, la edad de inicio y la duración de los síntomas. El dolor en el pecho por un ataque al corazón suele afectar a personas mayores de 45 años y con factores de riesgo cardiovasculares, como el tabaquismo o la diabetes. Por otro lado, el dolor torácico causado por la ansiedad puede ocurrir en personas de todas las edades y no tiene una causa específica.
Causas de dolor de pecho por culpa de la ansiedad
El dolor en el pecho por ansiedad puede ser causado por varios factores, y a menudo se produce como una respuesta del cuerpo al estrés o la ansiedad excesiva. Algunas de las causas comunes de dolor en el pecho por ansiedad incluyen:
- Contracción muscular: El estrés y la ansiedad pueden causar tensión muscular en el cuerpo, incluyendo en los músculos del pecho, lo que puede llevar a sentir dolor o presión.
- Hiperventilación: La respiración rápida y superficial, común en personas con ansiedad, puede provocar hiperventilación, lo que reduce los niveles de dióxido de carbono en el cuerpo y puede causar sensación de mareo, falta de aire y dolor en el pecho.
- Reflujo gastroesofágico: La ansiedad puede aumentar la producción de ácido en el estómago, lo que puede causar reflujo gastroesofágico y dolor en el pecho.
- Taquicardia: El aumento de la frecuencia cardíaca, que puede ocurrir durante una situación estresante o ansiosa, puede causar dolor o molestia en el pecho.
- Síndrome de ansiedad respiratoria: Es un trastorno respiratorio que afecta a algunas personas con ansiedad, y se caracteriza por la sensación de no poder respirar profundamente, lo que puede provocar dolor en el pecho.
Es importante destacar que, aunque la forma de dolor en el pecho por ansiedad es común, siempre es recomendable buscar atención médica para descartar otras causas de la sensación de dolor en el pecho, como problemas cardíacos o problemas pulmonares.

Además, si experimenta dolor en el pecho junto con otros síntomas como dificultad para respirar o sudoración excesiva, busque atención médica de inmediato, ya que podría tratarse de un problema de salud más grave.
Consejos para controlar la ansiedad
Hay muchas estrategias que pueden ayudar a controlar la ansiedad. A continuación, se presentan algunos consejos útiles para reducir la ansiedad:
- Práctica de técnicas de relajación: Las técnicas de relajación como la meditación, la respiración profunda y el yoga pueden ayudar a reducir la ansiedad y promover la relajación.
- Ejercicio físico regular: El ejercicio puede reducir los niveles de ansiedad y mejorar el estado de ánimo. Trate de hacer ejercicio de forma regular, como caminar, correr, nadar o ir en bicicleta.
- Limitación del consumo de cafeína: La cafeína puede aumentar los niveles de ansiedad. Trate de limitar la cantidad de café, té y refrescos que consume.
- Dieta saludable: ayuda a reducir la ansiedad. Trate de comer alimentos ricos en nutrientes, como frutas, verduras, proteínas y grasas saludables.
- Sueño adecuado: es fundamental para reducir la ansiedad. Trate de dormir de 7 a 9 horas por noche y establezca una rutina de sueño regular.
- Evita el alcohol y las drogas: pueden aumentar la ansiedad y hacer que se sienta peor. Trate de evitarlos tanto como sea posible.
- Habla con alguien: Hablar con amigos, familiares o un terapeuta puede ayudar a reducir la ansiedad y proporcionar una perspectiva útil.
- Aprender a decir "no": A veces, la ansiedad puede ser causada por comprometerse con demasiadas cosas. Aprenda a decir "no" y establecer límites saludables.
- Practica la autocompasión: La autocompasión puede ayudar a reducir la ansiedad. Aprenda a tratarse a sí mismo con amabilidad y compasión, y acepte sus errores y debilidades.
- Enfóquese en lo positivo: Trate de enfocarse en las cosas positivas de su vida y practique la gratitud. Esto puede ayudar a reducir la ansiedad y mejorar su bienestar emocional en general.
*Este artículo es orientativo y en ningún caso sustituye la información que pueda proporcionarnos un profesional sanitario.