Saúl Mendoza es un antiguo atleta en silla de ruedas considerado el más notable atleta de México en el deporte paralímpico.
Saúl Mendoza adquirió poliomielitis cuando tenía seis meses de edad y se crio jugando diferentes deportes. Se involucró en la actividad deportiva como parte de su rehabilitación física tras ser inscrito en la escuela de Rehabilitación DIF, lugar donde experimentó sus primeras incursiones deportivas, ya sea con muletas o en silla de ruedas y desde ahí le nació la pasión por el deporte. A los 15 años empezó a jugar al básquetbol ya que poseía un talento natural para la velocidad. De inmediato los entrenadores lo convencieron para que cambiara de deporte e incursionara en las pistas de atletismo. Después de su importante triunfo en el Maratón Internacional de la Ciudad de México en 1985, Saúl Mendoza, fue convocado para integrar a la Selección Mexicana de Deportes Sobre Silla de Ruedas, cuando tenía 19 años de edad.
En los Juegos Olímpicos de 2000 terminó en primer lugar en el evento de demostración de Masculina 1500m silla de ruedas. También quedó segundo en el mismo evento en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Esto le valió el apodo del “Atleta del siglo” del deporte mexicano en el año 2000.
Ganó seis medallas en diferentes eventos de atletismo en los Juegos Paralímpicos: 2 oros, 1 plata y 3 de bronce, en una carrera que abarcó a partir de Seúl 1988 en Pekín 2008.
Además fue portador de bandera para el equipo mexicano en el Sídney 2000 y Pekín 2008 en los Juegos Paralímpicos.
Un corredor sin límites y que además ayuda a los demás ofreciendo conferencias en las que motiva a los niños y jóvenes con algún tipo de discapacidad para que no dejen de luchar por sus sueños.