solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

El magnesio: sus propiedades y los beneficios en tu cuerpo

propiedades del magnesio

Una alimentación sana y equilibrada nos aporta los nutrientes necesarios para estar sanos y fuertes. En esta línea, uno de los nutrientes que puede afectarnos a muchos niveles cuando carecemos de él es el magnesio. Por esta razón, te explicamos las propiedades del magnesio y como influye en nuestro cuerpo.

¿Qué es el magnesio?

El magnesio es un mineral esencial que desempeña numerosos roles cruciales en el funcionamiento adecuado de nuestro cuerpo. Además, es el cuarto mineral más abundante en nuestro cuerpo y se encuentra principalmente en nuestros huesos, músculos y tejidos blandos.

A pesar de su importancia, el cuerpo humano no puede producir magnesio por sí mismo, por lo que debe obtenerse a través de la dieta. En este sentido, es importante que nos aseguramos de ingerir la cantidad de magnesio optima para evitar problemas de salud por culpa de la falta de magnesio.

Propiedades del magnesio.

Funciones principales del magnesio

Las funciones principales del magnesio en el cuerpo incluyen:

  1. Formación de huesos y dientes: El magnesio es necesario para la absorción y el metabolismo adecuado del calcio. Juega un papel esencial en la formación y mantenimiento de huesos y dientes sanos.
  2. Función muscular: El magnesio es crucial para la función muscular, incluyendo la contracción y relajación de los músculos. Además, está involucrado en la transmisión de señales nerviosas que controlan la actividad muscular.
  3. Función nerviosa: Participa en la regulación de las señales nerviosas y ayuda a mantener un sistema nervioso equilibrado. El magnesio está involucrado en la producción y liberación de neurotransmisores, que son los mensajeros químicos que permiten la comunicación entre las células nerviosas.
  4. Regulación del ritmo cardíaco: El magnesio desempeña un papel esencial en la función cardíaca normal. Ayuda a mantener el ritmo cardíaco regular y a mantener la presión arterial en niveles saludables. El magnesio ayuda a evitar la presión arterial alta.
  5. Producción de energía: Participa en numerosas reacciones bioquímicas que generan energía en el cuerpo. Es necesario para convertir los alimentos en energía utilizable a nivel celular.
  6. Función enzimática: Actúa como cofactor para muchas enzimas en el cuerpo. En este sentido, ayuda a las enzimas a realizar sus funciones adecuadamente. Las enzimas son necesarias para una amplia variedad de reacciones químicas en el cuerpo.
  7. Regulación del equilibrio electrolítico: Junto con otros minerales, el magnesio contribuye al equilibrio adecuado de los electrolitos en el cuerpo, lo que es esencial para mantener la hidratación y el funcionamiento celular.

Beneficios del magnesio

El magnesio es un mineral esencial que ofrece una variedad de beneficios para la salud. Aquí están algunos de los principales beneficios del magnesio.

Beneficios de salud del magnesio

  1. Salud ósea: El magnesio es esencial para la absorción y metabolismo adecuado del calcio y la vitamina D, lo que contribuye a la salud y la fortaleza de los huesos. Una ingesta adecuada de magnesio puede ayudar a prevenir la pérdida ósea y reducir el riesgo de fracturas.
  2. Función muscular: El magnesio juega un papel crucial en la contracción y relajación muscular. Por esta razón, ayuda a prevenir calambres y espasmos musculares y, demás, contribuye al funcionamiento óptimo de los músculos en general.
  3. Regulación del ritmo cardíaco: El magnesio es necesario para mantener un ritmo cardíaco regular y para la función adecuada de los músculos cardíacos. Puede ayudar a prevenir arritmias y mantener la salud cardiovascular.
  4. Regulación de la glucosa en sangre: El magnesio desempeña un papel en la regulación de la sensibilidad a la insulina y en el metabolismo de la glucosa. Puede ayudar a mantener niveles de azúcar en sangre más estables y reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
  5. Apoyo a la función cerebral: El magnesio está involucrado en la transmisión de señales nerviosas y en la función de los neurotransmisores. Puede contribuir a una función cerebral saludable y a la cognición normal.
  6. Alivio de migrañas: Algunos estudios sugieren que el magnesio puede ser que ayude a reducir la frecuencia y la intensidad de las migrañas en personas propensas a padecerlas.
  7. Función intestinal: El magnesio puede ayudar a aliviar el estreñimiento al relajar los músculos intestinales y mejorar la función del tracto gastrointestinal.
  8. Apoyo al sistema inmunitario: El magnesio desempeña un papel en la función inmunológica al contribuir a la producción y función de células inmunológicas.
Importancia de mantener huesos fuertes.

Beneficios psicológicos:

  1. Reducción del estrés y la ansiedad: El magnesio está relacionado con la función nerviosa y la regulación de neurotransmisores. Puede tener un efecto calmante en el sistema nervioso, lo que puede ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad.
  2. Mejora del sueño: Dado su papel en la relajación muscular y la regulación nerviosa, el magnesio puede ayudar a mejorar la calidad del sueño. Puede contribuir a un sueño más profundo y reparador.

Alimentos ricos en magnesio

Existen varios alimentos ricos en magnesio que pueden ayudarte a mantener niveles adecuados de este mineral en tu dieta. Aquí tienes una lista de alimentos que son buenas fuentes de magnesio:

  1. Frutos secos y semillas: almendras, anacardos, nueces, semillas de calabaza, semillas de girasol.
  2. Legumbres: frijoles (negros, pinto, garbanzos, etc.), lentejas, guisantes,
  3. Verduras de hojas verdes: espinacas, kale (col rizada), acelga,
  4. Cereales integrales: avena, quinua, arroz integral, cereal de trigo integral.
  5. Frutas: plátanos, aguacates, higos,
  6. Pescado: salmón, caballa, trucha.
  7. Chocolate negro: El chocolate negro con alto contenido de cacao puede ser una fuente moderada de magnesio.
  8. Productos lácteos: Yogur, leche (preferiblemente leche de almendras o soja enriquecida con magnesio).
  9. Vegetales: brócoli, espárragos, zanahorias.
  10. Otros alimentos: tofu, pipas de calabaza, agua mineral rica en magnesio (algunas aguas minerales naturales contienen cantidades significativas de magnesio).

Alimentación rica en magnesio.

Recuerda que los niveles de magnesio pueden variar según la preparación y el procesamiento de los alimentos. Por lo tanto, optar por alimentos frescos y origen vegetal contienen, generalmente, más nutrientes, incluido el magnesio, en comparación con alimentos altamente procesados.

Finalmente, si estás preocupado por tu ingesta de magnesio o si tienes necesidades dietéticas específicas, es recomendable hablar con un dietista o profesional de la salud. Además, esta persona puede ofrecerte orientación personalizada sobre cómo incluir suficiente magnesio en tu dieta diaria y si es necesario tomar suplementos de magnesio y otras vitaminas.

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2023

menu