El Centro de Historias de Zaragoza presenta la exposición itinerante “El mundo fluye. Dos miradas sobre una misma realidad” que se podrá visitar hasta el 9 de septiembre y está compuesta por 30 obras cuyo tema principal es la discapacidad.
La exposición muestra obras adquiridas o donadas al Centro y que fueron creadas por 24 artistas, 20 de los cuales tienen algún tipo de discapacidad y el resto se basan en ellas para sus creaciones. La directora de Cultura de la Fundación ONCE, Mercé Luz afirma que “el arte es, de por sí, un aliado de las discapacidades por ser la actividad más integradora. A la vez que no hace distinción entre personas, y que estas discapacidades no disminuyen la capacidad de crear arte y disfrutar con él”.
La muestra, debido a sus características, tiene que ser totalmente accesible. Por ejemplo, los contenidos se pueden “tocar” y los visitantes contarán con audio guías y signo guías. Una de las obras clave es la que está hecha con hilos de lana y pertenece a Judith Scott, una chica norteamericana que nació sordomuda y con síndrome de Down.
Destacamos, entre muchas obras, “Linguaggio muto”, una obra de Constantino Ciervo, compuesta por una máquina de escribir con una pantalla adherida en la que muestra lo que se está escribiendo mediante el lenguaje de signos. La exposición finaliza con la obra “La poética del movimiento” de un artista con síndrome de Down que se ha inspirado en Sorolla y en obras del filósofo y fotógrafo esloveno Eugene Bavcar.
No os perdáis esta magnífica exposición que nos enseña que la discapacidad no es una barrera para convertirse en un gran artista y así poder expresarse y mostrar sus creaciones.
Para obtener más información:
http://www.zaragoza.es/ciudad/museos/es/chistoria/ficha_Agenda?codigo=102084