solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

El reuma: sus síntomas y enfermedades más comunas

Síntomas del reuma

¿Cuántas veces has escuchado decir a una persona mayor que tiene reuma? La verdad es que el reuma en si no es ninguna enfermedad y esta palabra tiene el origen la antigua Grecia. Los síntomas del reuma son fáciles de detectar y hacerlo a tiempo puede ahorrar mucho dolor a los pacientes.

Si tienes dolor articular, rigidez o fatiga puede que estés desarrollando una enfermedad reumática. Aquí tienes algunas indicaciones para que puedas valorarlo y acudir a un reumatólogo.

¿Qué es el reuma?

El término "reuma" se utiliza comúnmente para referirse a una serie de enfermedades y trastornos que afectan al sistema musculoesquelético y las articulaciones, causando dolor, inflamación y limitación en el movimiento. Sin embargo, es importante destacar que "reuma" es una expresión coloquial y no un diagnóstico médico preciso. El uso de esta palabra ha evolucionado a lo largo del tiempo y su significado ha variado.

Históricamente, la palabra "reuma" se originó en la antigua Grecia y se usaba para describir cualquier flujo o fluidez anormal en el cuerpo, como la mucosidad o las secreciones. A lo largo de la historia, se creía que muchas enfermedades se debían a un desequilibrio en los humores del cuerpo, y el "reuma" se consideraba uno de estos desequilibrios.

Con el tiempo, el término "reuma" fue adoptado para referirse a diversas afecciones que afectan las articulaciones y los músculos, como la artritis, la artrosis y otras enfermedades reumáticas. Estas condiciones a menudo se caracterizan por dolor en las articulaciones, inflamación y rigidez, y pueden ser debilitantes.

Dolor de articulaciones por inflamación

Sin embargo, en la medicina moderna, el término "reuma" no se utiliza de manera específica para describir una enfermedad en particular. En cambio, los médicos prefieren utilizar términos más precisos y específicos para diagnosticar y tratar afecciones musculoesqueléticas. Por ejemplo, se hablaría de "artritis reumatoide" o "osteoartritis" en lugar de simplemente decir "reuma".

Algunas de las causas del reuma son los factores genéticos, factores ambientales, el envejecimiento o problemas hormonales. Aunque existen pacientes que no se les ha detectado ninguna causa en concreto. El diagnóstico precoz es fundamental para poder controlar la enfermedad.

¿Qué síntomas provoca el reuma?

Los síntomas que puede causar el reuma, que en términos médicos se refiere a enfermedades y trastornos musculoesqueléticos y reumáticos, pueden variar significativamente según el tipo específico de afección que esté presente. Algunos de los síntomas más comunes que pueden estar asociados con enfermedades reumáticas incluyen:

Síntomas del reuma
  1. Dolor articular: las características del dolor que destacan son como agudo o crónico y a menudo se presenta como un dolor profundo, punzante o ardiente.
  2. Inflamación articular: Muchas enfermedades reumáticas provocan inflamación en las articulaciones, lo que puede causar hinchazón, enrojecimiento y aumento de la sensibilidad en la zona afectada.
  3. Rigidez articular: La rigidez en las articulaciones es común, especialmente por la mañana o después de períodos de inactividad. Puede dificultar el movimiento y la flexibilidad.
  4. Limitación en el rango de movimiento: Las enfermedades reumáticas pueden reducir la capacidad de mover las articulaciones de manera normal, lo que puede afectar la realización de actividades cotidianas.
  5. Fatiga: La fatiga es un síntoma común en muchas enfermedades reumáticas. Puede ser debilitante y dificultar la realización de tareas diarias.
  6. Deformidades articulares: En algunas enfermedades reumáticas, como la artritis reumatoide, las articulaciones pueden deformarse con el tiempo debido al daño articular y la inflamación crónica.
  7. Síntomas sistémicos: Algunas enfermedades reumáticas pueden afectar a otras partes del cuerpo además de las articulaciones, causando síntomas como fiebre, erupciones cutáneas, inflamación de órganos internos y pérdida de peso.
  8. Dolor muscular: Además del dolor articular, algunas enfermedades reumáticas también pueden causar dolor en los músculos y tejidos circundantes.
  9. Sensación de malestar general: Muchas personas con enfermedades reumáticas experimentan un sentimiento general de malestar y debilidad.

Reumatólogo y las enfermedades más comunes

Un reumatólogo es un médico especializado en reumatología, una rama de la medicina que se dedica al estudio y tratamiento de enfermedades y trastornos que afectan el sistema musculoesquelético y los tejidos conectivos del cuerpo. Estos especialistas desempeñan un papel crucial en el diagnóstico y manejo de una amplia gama de condiciones reumáticas que afectan a pacientes de todas las edades.

Los reumatólogos se centran en identificar y comprender los síntomas musculoesqueléticos, que pueden variar desde dolor e inflamación en las articulaciones hasta rigidez, fatiga y otros problemas relacionados. Para llegar a un diagnóstico preciso, llevan a cabo una serie de pruebas médicas como la exploración física, análisis de sangre y diagnóstico por imágenes.

Una vez que se ha establecido un diagnóstico, los reumatólogos diseñan tratamientos de las enfermedades. Esto puede incluir la prescripción de medicamentos específicos para controlar la enfermedad y aliviar los síntomas, así como la recomendación de terapia física y cambios en el estilo de vida para mejorar la calidad de vida del paciente.

Problemas de movilidad en extremidades

Es importante destacar que los reumatólogos no solo se ocupan de enfermedades del aparato locomotor, sino que también tratan afecciones que afectan otros sistemas del cuerpo, como enfermedades autoinmunes sistémicas y del sistema vascular.

Enfermedades reumáticas más comunes

Los reumatólogos pueden llevar un amplio catálogo de enfermedades relacionades con los dolores musculares, pero las más comunes y frecuentes son las siguientes:

  • Artritis Reumatoide: Una enfermedad autoinmune que causa inflamación crónica de las articulaciones, dolor y deformidades articulares si no se controla adecuadamente.
  • Osteoartritis: Una afección degenerativa de las articulaciones que provoca desgaste del cartílago y dolor articular, especialmente en las articulaciones de carga como las rodillas y las caderas.
  • Lupus Eritematoso Sistémico: Un trastorno autoinmune que puede afectar diversas partes del cuerpo, incluyendo las articulaciones, la piel, los riñones y el sistema cardiovascular.
  • Espondilitis Anquilosante: Una forma de artritis que se caracteriza por la inflamación de las articulaciones de la columna vertebral y las pelvis, lo que puede llevar a la rigidez y la fusión de las vértebras.
  • Gota: Una enfermedad metabólica que se produce debido a la acumulación de cristales de ácido úrico en las articulaciones, causando episodios dolorosos de artritis aguda.
  • Síndrome de Sjögren: Un trastorno autoinmune que afecta las glándulas exocrinas, como las glándulas salivales y lagrimales, lo que provoca sequedad en la boca y los ojos, así como dolores articulares.
  • Polimialgia Reumática: Una afección que causa dolor y rigidez en los hombros, caderas y cuello, y que puede estar asociada a la arteritis de células gigantes.
  • Fibromialgia: Un trastorno caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado, fatiga y puntos sensibles en todo el cuerpo.
  • Artritis Idiopática Juvenil: Una forma de artritis que afecta a niños y adolescentes, causando inflamación crónica en las articulaciones.
  • Vasculitis: Un grupo de trastornos que involucran inflamación de los vasos sanguíneos, lo que puede afectar diversos órganos y tejidos.

*Este artículo es orientativo y en ningún caso sustituye la información que pueda proporcionarnos un profesional sanitario.

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2023

salvaescaleras google
menu