Es importante conocer en qué pierna debemos llevar el bastón o la muleta para no sufrir un accidente o empeorar una dolencia.
En este artículo te damos algunos consejos para conseguir un día a día más seguro y autónomo.
¿Bastón, muleta o andador?
Hay distintas ayudas que pueden mejorar nuestro desplazamiento. Dependiendo de nuestras necesidades, podremos utilizar un bastón, una muleta o un andador.
A grandes rasgos, las diferencias entre estas ayudas radican en la forma en cómo se reparte el peso y trabaja el cuerpo.
El bastón sirve para ayudar a caminar a las personas con poca movilidad, normalmente gente mayor que necesitan apoyar parte del peso para mejorar su confianza y autonomía. También puede servir de apoyo cuando se tiene una articulación o una parte de la cadera o pierna dañada o adolorida.
Aunque normalmente, si se tiene una lesión de pierna, es más indicado utilizar una muleta para mantener el equilibrio. Las muletas reducen la carga de peso que la extremidad afectada aguanta, haciendo que la acción de recuperación se produzca con mayor rapidez y facilidad.
El andador lo utilizan las personas de avanzada edad o que acaban de pasar por una cirugía o lesión y que precisan de una base superior que la de un bastón o muleta para tener una mayor estabilidad. Existen andadores de 2, 3 o 4 apoyos.
¿Cómo utilizar el bastón o la muleta?
<< Tanto el bastón como la muleta deben situarse en el brazo opuesto a la pierna dañada.>>
En el caso de utilizar el bastón a modo de apoyo para mejorar el equilibrio y la estabilidad, puede sostenerlo con la mano que menos utiliza. Por ejemplo, si es diestro, puede colocarse el bastón en el brazo izquierdo, de esta manera tiene libre la mano más útil.
A la hora de andar con esta ayuda, debe mover el bastón al mismo tiempo que da el paso con la pierna opuesta al brazo que sostiene el bastón.
Es primordial que la medida del bastón sea adecuada para la persona que lo utiliza. Debe quedar a la altura de la muñeca y que al sujetarlo el codo haga un ángulo de entre 15 y 20 grados. De forma aproximada la parte superior del bastón debe quedar a la mitad de la altura del usuario llevando calzado.
En el caso de las muletas, deben posicionarse a una altura de entre 3-5 cm por debajo de las axilas.
¿Cómo subir y bajar escaleras con un bastón?
En el caso de tener una lesión, para subir un peldaño siempre deberemos dar el primer paso con la pierna fuerte, seguidamente dejar el peso encima de esta pierna y subir el bastón y la pierna débil e impulsarse para subir el peldaño.
Para bajar las escaleras deberemos realizar el proceso inverso, primero colocar el bastón bajando con la pierna débil primero y después la pierna fuerte y repetir el proceso.
En el caso de usar muletas, te dejamos un artículo donde te explicamos cómo subir y bajar escaleras con muletas de forma correcta.
Si el problema o la dolencia son a largo plazo, puede ser de interés realizar adaptaciones en nuestro hogar para suprimir las barreras arquitectónicas que puedan entorpecer nuestro desplazamiento. Una gran ayuda puede ser la de instalar una silla salvaescaleras como la que te mostramos en el siguiente vídeo:
Leer más sobre la rotura de femur haciendo click aquí
SIGUE LEYENDO ARTÍCULOS DE TU INTERÉS
10 remedios para dormir en personas mayores
¿Cómo saber si tienes problemas de circulación en la sangre?