solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

Esclerosis Múltiple: Cómo afecta a la movilidad

¿Qué es la Esclerosis múltiple? ¿Cómo puede afectarnos en nuestra movilidad? Te explicamos esta y más preguntas sobre esta enfermedad.

 

Aunque sabemos que se está avanzando mucho en el ámbito tecnológico de la salud, aún hay muchas incógnitas acerca de algunas patologías.

Hace unos años la esclerosis múltiple se valoraba como una enfermedad rara por su desconocimiento en la sociedad. Actualmente, la población tiene un mayor conocimiento gracias a acciones por parte de algunas asociaciones y también de algunos pacientes.

Uno de los casos más recientes y conocidos con esta enfermedad es el de María Pombo, una joven influencer que lo padece.

A continuación, te explicamos en qué consiste esta enfermedad y qué tratamientos existen en la actualidad.

Te dejamos con un artículo en el que te explicamos cómo se calcula el grado de discapacidad.

 

 

Qué es la esclerosis múltiple

 

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune que desarrolla una respuesta anormal del sistema inmunitario del cuerpo con el sistema nervioso central.

El sistema nervioso central se compone por los nervios ópticos, el cerebro y la médula espinal.

Esta afección se desarrolla cuando el sistema inmune de la persona ataca un material graso denominado mielina. Esta sustancia aísla las fibras nerviosas para protegerlas y facilita una correcta transmisión de los impulsos nerviosos. Sin esta capa protectora exterior, los nervios se ven dañados. Esto puede ocasionar que la información dentro del sistema nervioso central se altere o no funcione como debería.

Los nervios pueden verse afectados, afligiendo a la movilidad y los sentidos de las personas con esclerosis múltiple.

 

Causas y síntomas habituales de la esclerosis múltiple

 

No se sabe con exactitud qué es lo que causa la esclerosis múltiple. Hay algunos factores ambientales y de estilo de vida que pueden incrementar el riesgo de padecerlo. Algunos de ellos son:

  •  Las mujeres tienen una mayor probabilidad de desarrollar EM que los hombres.
  •  Los antecedentes familiares también aumentan el riesgo de padecer EM.
  •  Falta de vitamina D
  •  Normalmente ocurre en una edad comprendida entre los 20 y 40 años.
  •  Las personas fumadoras también tienen un mayor riesgo de padecer esta enfermedad.
  •  Otros factores como determinadas enfermedades previas o infecciones pueden incrementar levemente las probabilidades de sufrirlo.

Como resultado de una esclerosis múltiple, el afectado puede experimentar un conjunto de síntomas como:

  • Dificultad para andar
  • Debilidad muscular o espasmos
  • Problemas de coordinación
  • Visión borrosa o doble
  • Entumecimiento y hormigueo
  • Problemas sexuales
  • Control deficiente de la vejiga o el intestino
  • Dificultades para masticar y deglutir
  • Problemas en el habla
  • Dolor muscular y facial
  • Depresión
  • Problemas para enfocarse o recordar
  • Sensación de cansancio

”esclerosis-multiple-tratamientos-fatiga-sintomas-cansancio-actividades-autonomia”

Tipos de esclerosis múltiple

 

Esclerosis múltiple recurrente-remitente (EMRR)

Se trata del tipo más habitual de esclerosis múltiple. Aproximadamente el 80% de las personas con EM padecen este tipo. Las personas con esclerosis múltiple remitente recurrente pueden padecer brotes, también llamados recaídas o exacerbaciones. Estos brotes surgen en períodos temporales de días, semanas o hasta meses que mejoran de manera parcial o total. En algunos casos, estos brotes pueden ocasionar secuelas neurológicas.

Esclerosis múltiple progresiva secundaria (EMPS)

Se trata de una fase avanzada de la EM en que los síntomas del EMPS empeoran de manera incrementada. En la EM secundaria progresiva el grado de discapacidad se ve afectado durante el paso del tiempo, con o sin recaídas y remisiones.

Esclerosis múltiple progresiva primaria (EMPP)

La EM primaria progresiva es poco común, afectando a un 10% de los pacientes. Al contrario que en la EMPS, en este caso hay una ausencia de brotes definidos. En este caso, se produce un agravamiento de los síntomas de manera lenta y progresiva sin un intervalo de remisión.

Esclerosis múltiple progresiva recidivante (EMPR)

La EMPR solo afecta a un 5% de los afectados por EM. En este caso, la enfermedad empeora de manera constante desde sus inicios, con recaídas agudas y sin remisión.

Diagnostico de la esclerosis múltiple

 

Esta enfermedad es difícil de valorar y requiere de distintas pruebas para poder diagnosticarla. El neurólogo realizará una valoración de su historial clínico y hará una exploración neurológica en detenimiento para comprobar los sinos que padece el afectado.

Para descartar otras patologías, pueden solicitarse pruebas analíticas para comprobar distintos parámetros para el análisis del paciente.

También puede pedirse una resonancia magnética cerebral para comprobar el estado del cerebro en detalle.

Para estudiar varios elementos del líquido cefalorraquídeo que envuelve el cerebro y de la médula espinal, es posible que sea importante realizar una punción lumbar.

También pueden ser necesarias pruebas para evaluar la transmisión de los estímulos sensoriales en el sistema nervioso.

”esclerosis-multiple-tratamientos-movilidad-reducida-actividades-autonomia”

Tratamientos y prevención de la esclerosis múltiple

 

Actualmente la EM aún no tiene cura. No obstante, existen varios tratamientos que ayudan a mejorar los brotes, frenar la enfermedad y curar algunos de los síntomas de la esclerosis.

En esos pacientes con un grado de EM muy leve, no se requiere ningún tratamiento.

Te listamos algunos de los tratamientos que se utilizan en la actualidad:

Tratamiento modificador:

Sirve para reducir la asiduidad y la severidad de los brotes de las personas con EM. De este modo, se consigue apaciguar los daños ocasionados en el cerebro y retrasar el aumento de la discapacidad.

Este tipo de tratamiento consigue cambiar la evolución de la EM pero no aliviar los síntomas.

Este método sirve para controlar la neuroinflamación en los inicios de la EM, esto influye sobre el desarrollo neurodegenerativo a largo plazo.

Tratamiento de los brotes:

En esos casos en que el afectado ha sufrido un brote severo, puede realizarse un tratamiento con corticoides. Esto antiinflamatorios pueden mejorar la duración del brote así como su intensidad.

Tratamiento rehabilitador:

Este tipo de tratamiento permite mejorar la autonomía y la calidad de vida del afectado. Con él se pretende mejorar el desarrollo de los episodios agudos y también ayudar con el tratamiento sintomático.

Además del tratamiento farmacológico también se incorpora terapias de fisioterapia, estimulación cognitiva y mantener una dieta correcta.

Pérdida de movilidad en personas con esclerosis múltiple

 

La mayoría de los pacientes con EM leve o severa, desarrollan problemas que reducen la movilidad de la persona a corto o largo plazo. Estos problemas pueden afectar a cualquier limitación de movimiento ya sea de coordinación motriz, sentir debilidad muscular, rigidez muscular y espasmos, falta de equilibrio o fatiga.

La debilidad muscular puede hacer que se pierda fuerza en las dos piernas “monoparesia” o en las extremidades superiores. Normalmente se realizan distintos ejercicios adaptados a los problemas del afectado. Para mejorar este aspecto y también pueden utilizarse distintas ayudas técnicas que sirven para facilitar el desplazamiento. Algunas de ellas pueden ser: muletas, bastones, andadores, sillas de ruedas, barras de agarre, etc.

”esclerosis-multiple-andadores-ayudas-tecnicas-muletas-sillas-de-ruedas-tratamientos-actividades-autonomia”

Mejora de la calidad de vida en personas con esclerosis múltiple

 

También existen otro tipo de ayudas que mejoran la calidad de vida de las personas que padecen esclerosis múltiple con movilidad reducida.

Se trata de las soluciones salvaescaleras que permiten mejorar la accesibilidad del entorno. Uno de los dispositivos más utilizados son las sillas salvaescaleras. Estas son muy prácticas para evitar caídas y prevenir un riesgo mayor derivado de un accidente. Se utilizan sobre todo en viviendas particulares y pueden instalarse en espacios interiores o de exterior.

Para las personas que se desplazan en silla de ruedas, puede ser necesario la instalación de una plataforma salvaescaleras. Las plataformas, permiten subir y bajar las escaleras a las personas con discapacidad o movilidad reducida.

En general, estos dispositivos están pensados no solo para mejorar la autonomía de las personas, también aumentan su confort diario, realzan su confianza y seguridad.

”esclerosis-multiple-sillas-salvaescaleras-plataformas-ayudas-tecnicas-movilidad-seguridad-autonomia”

* Este artículo es orientativo y en ningún caso sustituye la información que pueda proporcionarnos un profesional sanitario.

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2023

menu